Las alcaparras son muy conocidas por el uso gastronómico que se hace de sus brotes, los cuales se consumen trabajados en salmuera principalmente.
La estructura de la planta es en forma de arbusto bajo. El máximo que alcanza de altura es un metro, aproximadamente.
Su facilidad de cultivo le hace una opción ideal para tener en los jardines de las casas y disfrutar de todas sus propiedades. ¿Cómo puedes conseguir tener alcaparras directo desde tu huerto casero? Es justo lo que vamos a responder hoy, así que acompáñanos en este recorrido.
- ¿Cuándo? En verano.
- ¿Dónde? En exteriores donde reciba luz solar de forma directa.
- ¿Cómo preparamos la tierra? Le va bien cualquier tipo con buen drenaje. De preferencia un poco alcalino.
- ¿Cómo debemos regar? De forma moderada.
- ¿Cada cuánto hay que regar? Dos veces por semana.
- ¿Qué cuidados necesita? Control de humedad, podas, retirar malas hierbas del contorno.
- ¿Qué plagas y enfermedades tiene? Babosas, caracoles y orugas, hongos por exceso de humedad.
¿Cuándo sembrar las alcaparras?
La alcaparra es una especie de calor, por lo tanto el mejor tiempo para sembrar es en verano. De cualquier manera, si las condiciones están dadas en primavera también será posible avanzar sin inconvenientes.
¿Dónde plantar las alcaparras?
Es indispensable que reciba luz solar por varias horas al día de forma directa, lo cual facilita mucho su ubicación en cualquier espacio. En torno al tema del viento no habrá mayor preocupación porque no sufre por su ataque.
¿Cómo preparar la tierra?
La tierra es uno de los temas de los que menos te tendrás que preocupar porque le va bien todo tipo. De hecho, en algunas zonas crece de forma salvaje.
Sin embargo, vale la pena medir el pH y asegurar que sea un poco alcalino para que crezca con más comodidad.
El drenaje es un elemento indispensable y debe ser muy bueno porque el exceso de humedad es perjudicial desde todo punto de vista.
¿Cómo regamos las alcaparras?
El riego debe ser de forma moderada, sobre todo en las primeras etapas de crecimiento. Cuando ya la planta esté establecida es mejor reducir aún más la cantidad de agua sin preocuparse mucho pues se adapta bien a la sequía y, sin exagerar, es mejor que la humedad para esta especie.
¿Cada cuánto regar las alcaparras?
¿Cómo sembrar alcaparras paso a paso?
Las alcaparras se siembran por medio de esquejes o por semillas. En ambos casos se debe tener mucha paciencia porque puede costar un poco alcanzar el éxito.
Siembra por semillas
Las semillas de las alcaparras son pequeñitas y necesitan estar recién cosechadas para aumentar las posibilidades de éxito en el proceso de germinado.
- Escoge las semillas para realizar el trabajo de germinado. Es importante que no se vean secas.
- Prepara un semillero con sustrato universal y esparce las semillas. Es mejor utilizar varias a la vez para incrementar las posibilidades de éxito.
- Coloca el semillero en un lugar iluminado, con ventilación y humedad relativa.
- Riega con frecuencia pues, para germinar, las semillas sí necesitan un entorno que esté bien humedecido.
- Trasplanta a una maceta adecuada cuando el brote esté con una estructura apropiada y espera hasta que tenga las mejores condiciones para llevar al lugar definitivo. No hay que desesperarse porque suele tardar mucho para crecer en esta primera fase.
Siembra por esquejes
En general, los esquejes tampoco ofrecen una excelente tasa de enraizamiento pero sí tienen la facultad de facilitar la obtención de plantas de mejores características.
- Escoge un arbusto de alcaparras que esté saludable y cuyas condiciones consideres apropiadas para reproducir. Recuerda que en el método por esquejes se obtiene una versión idéntica a la planta madre.
- Corta esquejes de estructura semileñosa preferiblemente y que tengan una longitud de 20 centímetros.
- Elimina la mayoría de las hojas que tenga la rama solo dejando un par de las que están hacia la parte superior.
- Sumerge las ramas en una hormona de enraizamiento para facilitar más el proceso.
- Prepara una maceta con tierra de jardín y un poco de materia orgánica casera como el compost para dar mayor nutrición. En la base coloca piedrecillas de modo que facilites el proceso de drenaje.
- Entierra unos 2/3 del esqueje y presiona con delicadeza el contorno con tierra para asegurar que quede bien firme.
- Riega de forma moderada y coloca la maceta en un espacio ventilado y con buena luz. Cuando empiecen a nacer hojas nuevas será tiempo de trasplantar al espacio definitivo.
¿Qué cuidados necesitan las alcaparras?
Aunque es una especie de las más resistentes que existen, es necesario tener especial cuidado con el control de la humedad porque no es algo que tolere.
En niveles muy elevados puede sufrir de pudrición y también se vuelve blanco fácil para que se asienten distintos tipos de hongos.
El contorno del arbusto debes cuidarlo eliminando las malas hierbas que probablemente crezcan. Además, es mejor mantenerlo a unos 2 metros de distancia de otras especies.
La poda será necesario efectuarla cuando la planta ya haya culminado su proceso de producción. Aquí solo habrá que concentrar esfuerzos en eliminar las partes dañadas.
En este post especializado te contamos más detalles sobre la poda de las alcaparras.
¿Qué plagas y enfermedades afectan a las alcaparras?
Al ser un arbusto que tiene un crecimiento semejante a una rastrera puede volverse centro de interés para plagas que viven en la tierra.
En torno a esto, es posible que surjan daños por ataques de babosas, caracoles y orugas.
En el caso de las enfermedades, un ambiente cargado de humedad y que se complemente con riegos muy constantes servirán para que se instalen hongos.
Es necesario conocer que la alcaparra es una especie vegetal de hoja perenne que mantiene su follaje durante todo el año cuando las condiciones ambientales se lo permiten. Como tiene un ritmo de crecimiento lento, es común que la producción de botones para cosechas se genere es a partir del tercer año.
Con todo es una especie que merece mucho la pena tener dentro de las posesiones vegetales de cualquier huerto.
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.
buenas tardes, estoy muy interesado en este cultivo, personalmente es nuevo, quiero experimentar en pequeñas parcelas, pero necesito mas informacion, gracias
Hola Nelson,
Las alcaparras son un cultivo de la familia de las crucíferas. Se cultivan principalmente en regiones cálidas y secas como el Mediterráneo. Se utilizan en la cocina para dar sabor a diferentes platos y se pueden encontrar en conserva en vinagre o aceite. Para cultivar alcaparras en pequeñas parcelas, es importante elegir una variedad adecuada para su clima y suelo. Además, es importante tener en cuenta las necesidades de riego, fertilización y control de plagas. Es recomendable investigar y hablar con otros agricultores locales o especialistas en el cultivo de alcaparras antes de comenzar.