Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Campanilla: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]

CampanillaLa Convolvulus arvensis, mejor conocida como campanilla, es una planta nativa de Eurasia. Ha sido ampliamente distribuida en regiones de clima templado y tropical.

¡Recibe noticas y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

La campanilla es una enredadera exótica conocida por sus cualidades ornamentales. No obstante, contiene propiedades medicinales que le permiten funcionar como laxante y diurético, así como para reducir la fiebre y curar heridas.

Debido a su rápido crecimiento y a su capacidad para reproducirse, la Convolvulus arvensis ha llegado a convertirse en una especie invasora en algunas áreas de América del Norte.

La campanilla tiene una poderosa capacidad de reproducción. Tan solo un fragmento de 5 centímetros de la raíz de esta planta puede ser suficiente para producir nuevos brotes.

Puntos importantes a la hora de sembrar una campanilla:
  • Nombre científico: Convolvulus arvensis.
  • Nombre común: Campanilla, flor de campanilla, correhuela, cahiruela.
  • Altura: 50 centímetros a 2 metros.
  • Necesidad de luz: Luz directa y semisombra
  • Temperatura: Climas cálidos y templados.
  • Riego: Bajo y moderado.
  • Abono: Fertilizante orgánico, de ser necesario.

¿Qué características tiene la campanilla?

La campanilla es una planta herbácea y perenne que puede alcanzar una altura de entre 50 cm a 2 m. Generalmente florece desde finales de la primavera hasta el verano, pero en ocasiones llega a extenderse hasta el otoño.

Su rápida propagación se debe a la gran capacidad de las raíces de para producir nuevos brotes, las cuales llegan alcanzar 9 m de profundidad. El tallo de la campanilla es simple, delgado y flexible. Puede crecer a nivel del suelo o bien, de forma vertical, en espiral.

Campanula Pack 6 Plantas -Planta Ornamental- Planta Natural - Campanillas - Flores de Jardin 13cm ø - Vipar Garden 13
Campanula Pack 6 Plantas -Planta Ornamental- Planta Natural – Campanillas – Flores de Jardin 13cm ø – Vipar Garden 13

Las hojas son alternas, con peciolo y de distintas formas: lanceoladas, ovadas o estrechas. Llegan a medir de 1 a 7 cm de longitud. En el caso de las flores, estas son solitarias o agrupadas en conjuntos de 2 o 3 y brotan del tallo, al mismo nivel que el de las hojas.

Se caracterizan por su corola pentámera en forma de embudo, o trompeta, de color rosa pálido o blanco. Miden de 1 a 2.5 cm. Los frutos de la campanilla tienen la forma de una cápsula ovoide con 4 que se abre de manera irregular. Por último, las semillas son oscuras y también tienen una forma ovoide. Miden de 3 a 5 mm de largo.

¿Cuándo sembrar la campanilla?

La también llamada correhuela puede sembrarse por semillas durante todo el año cuando se encuentra en sitios con humedad adecuada. Sin embargo, se recomienda sembrarla durante los picos de germinación en primavera, principios del verano y durante el otoño.

Generalmente las semillas requieren pasar a través de la técnica de la escarificación para acelerar su germinación. De lo contrario, permanecerán inactivas. Por otra parte, el cultivo por división de raíces puede realizarse durante la primavera, cuando se produce un nuevo crecimiento de raíces.

¿Dónde plantar la campanilla?

Dónde plantar la campanillaLa campanilla se reproduce de mejor manera en regiones secas, con lluvias moderadas y fuertes. De hecho, suele ocupar terrenos perturbados y despejados, siempre y cuando posean buen drenaje.

El mejor lugar para sembrarla debe ser uno en el que reciba la luz directa del sol durante buena parte del día, ya que las plantas crecen a mayor velocidad conforme el clima se vuelve más cálido.

Los climas fríos, o suelos con exceso de agua, no son favorables. Esto se debe a que la planta no producirá semillas viables y su floración será mucho menor que en ambientes soleados y secos.

¿Cómo preparar la tierra?

La campanilla no es una especie exigente en cuanto al tipo de suelo del que se disponga para propagarse. Sin embargo, le favorecen los suelos franco arenosos, ligeramente pedregosos y ricos en materia orgánica.

CULTIVERS Humus Líquido de Lombriz Ecológico de 5 l. Materia Orgánica Rica en Microorganismos. Regenerador de la Vida del Suelo. Aumenta la Calidad y producción de Las cosechas.
CULTIVERS Humus Líquido de Lombriz Ecológico de 5 l. Materia Orgánica Rica en Microorganismos. Regenerador de la Vida del Suelo. Aumenta la Calidad y producción de Las cosechas.

Se adapta a suelos ácidos, alcalinos y neutros, y generalmente no se requiere acondicionar el sustrato con fertilizantes o abonos orgánicos.

Compo Sana Universal LT. 50 sustrato de jardín, Multicolor, única
Compo Sana Universal LT. 50 sustrato de jardín, Multicolor, única

¿Cómo regamos la campanilla?

La campanilla es una planta tolerante a la sequía y al estrés hídrico. Esto se debe a que en su primer mes produce de 15 a 30 hojas y, a los 7 meses, desarrolla un sistema de raíces de 2 metros de profundidad, hecho que le permite absorber el agua que necesita.

No obstante, para evitar condiciones extremas, la campanilla deberá de regarse a fondo cuando el sustrato se aprecie visiblemente seco.

¿Cada cuánto regamos la campanilla?

Como ya se ha visto, la campanilla es una especie de bajo consumo hídrico. Por lo tanto, el riego deberá aplicarse 2 o 3 veces a la semana durante los periodos de crecimiento, especialmente durante la primavera y la época de fuerte sequía.

Semillas de flor de campanillas 20Seeds Común hermoso jardín de flores de congelación plantas Bonsai balcón
Semillas de flor de campanillas 20Seeds Común hermoso jardín de flores de congelación plantas Bonsai balcón

Por otra parte, el riego deberá aplicarse 1 vez a la semana, o suspenderse, a lo largo de la época de descanso vegetativo de la planta, durante el invierno.

¿Cómo sembrar una campanilla paso a paso?

La campanilla puede cultivarse por medio de semillas o de forma vegetativa, a través de esquejes. A continuación se comparten brevemente estos dos métodos.

Por semilla

  1. Introducir las semillas en un recipiente con agua y dejarlas reposar durante 1 día.
  2. Sembrar las semillas en un recipiente con sustrato universal humedecido, dejando un espacio de 3 centímetros entre ellas y regar ligeramente.
  3. Llevar el recipiente al exterior y colocarlo a la semisombra.
  4. Conservar la humedad hasta que las semillas germinen.

Por esquejes

  1. Cortar una sección de 5 o 10 centímetros de un tallo maduro y conservar un par de hojas en la parte superior.
  2. En una maceta con sustrato universal, hacer un hoyo e introducir el esqueje hasta la mitad de su altura.
  3. Presionar con suavidad el sustrato y regar hasta humedecerlo.
  4. Colocar la maceta a la semisombra y seguir aplicando riegos.

¿Qué cuidados necesita la campanilla?

Como ya se ha visto, la campanilla es una especie sumamente competitiva con la vegetación nativa y con otros cultivos. Esta situación puede provocar una reducción de la biodiversidad local y reducir la producción de los cultivos agrícolas.

Charm4you Jardín Planta en Maceta perenne,Balcón Interior fácil de Cultivar Semillas de Campanilla-Mezcla de Colores_200 cápsulas,Semillas de Flores Balcones
Charm4you Jardín Planta en Maceta perenne,Balcón Interior fácil de Cultivar Semillas de Campanilla-Mezcla de Colores_200 cápsulas,Semillas de Flores Balcones

En vista de lo anterior, se recomienda controlar el tamaño de la enredadera por medio de la poda, o bien, sembrarla en una maceta para impedir que su crecimiento se salga de control.

¿Qué plagas y enfermedades afectan a la campanilla?

De forma general, la campanilla es una planta resistente a las plagas y enfermedades. No obstante, se ha reportado que puede verse afectada por los artrópodos Galeruca rufa, Spermophagus senceus y Eriopbyes, entre otros insectos, especies que han sido utilizadas para contrarrestar su propagación.

Fitosanitarios Ecológicos - Triple Accion ecológico Listo uso 750ml - Batlle
Fitosanitarios Ecológicos – Triple Accion ecológico Listo uso 750ml – Batlle

Marchitez por verticilosis

verticilosisVerticillium o verticilosis es un hongo común del suelo que prospera en climas templados de todo el mundo y puede estar presente en el suelo durante décadas.

La verticilosis pasa el invierno en el suelo en forma de micelio latente o de diminutas estructuras negras de reposo llamadas microesclerocios, a la espera de que vuelvan las condiciones favorables.

Entran en el tejido vegetal dañado a través de las raíces y se multiplican. Muchas malas hierbas comunes, como el diente de león y las malas hierbas, pueden ser especies que hospedan el Verticillium.

La marchitez por Verticillium es una enfermedad que afecta a más de 350 especies de plantas eudícolas. Está causada por seis especies de hongos Verticillium: Verticillium dahliae, Verticillium albo-atrum, Verticillium longisporum, Verticillium nubilum, Verticillium theobromae y Verticillium tricorpus.

Muchas plantas con un importante peso económico son susceptibles, como el algodón, los tomates, las patatas, la colza, las berenjenas, los pimientos y las plantas ornamentales, así como otras en comunidades de vegetación natural.

Muchas especies y cultivos de eudicotas son resistentes a la enfermedad y todas las monocotiledóneas, gimnospermas y helechos son inmunes. Para saber más: Verticilosis en el Huerto: ¿Qué es? ¿Cómo la identificamos?

Referencias

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.