El narciso es una planta originaria de las zonas templadas de Europa, Asia y África, de la familia de las amarilidáceas, cuyo nombre científico es Narcissus.
Es una planta de mediados del siglo 19 cuando se popularizó de una manera tal que ese fanatismo dura hasta nuestros días, en que hay producción masiva de mutantes e híbridos, al punto de que actualmente se contabiliza en 100 el número de sus variedades.
A pesar de que produce flores amarillas, blancas y anaranjadas, el color tradicional es el amarillo, que está asociado a la energía solar, por lo que el narciso es referencia de resplandor, energía y vitalidad.
Pero la planta también simboliza el amor no correspondido, y adopta el nombre del dios griego Narciso, personaje mitológico obsesivo, enamorado de sí mismo, quien se ahogó tratando de asir su imagen en el agua.
- ¿Cuándo sembrar? Entre septiembre y noviembre.
- ¿Dónde sembrar? En jardín o en maceta, sin sol directo.
- ¿Cómo preparar la tierra? Lograr una tierra con buen drenaje.
- ¿Cómo regamos? No aplicar agua a la flor sino al suelo directamente.
- ¿Qué plagas y enfermedades tiene? A las plagas no les gusta el sabor de las flores, pero puede ser atacada por moscas y ácaros.
¿Qué características tienen los narcisos?
Nombre común | Narciso, narcissus. |
Nombre botánico | Narcissus spp. |
Familia | Amaryllidaceae. |
Tipo de planta | Bulbo, perenne. |
Tamaño de madurez | 15 a 80 centímetros de alto, 15 a 30 centímetros de ancho. |
Exposición al sol | Completa, parcial. |
Tipo de suelo | Rico, húmedo pero bien drenado. |
pH del suelo | Neutral, ácido. |
Época de floración | Finales de invierno, primavera. |
Color de las flores | Amarillo, blanco, naranja, rosa. |
Zonas de rusticidad | 4-8 (USDA). |
Área nativa | Europa, Norte de África. |
Toxicidad | Tóxica para los humanos y los animales. |
Florece a principios de la primavera, y la característica principal de sus flores es que tienen forma de trompeta. El narciso tiene representaciones diferentes en algunos países, por ejemplo, hay países asiáticos donde se le considera un símbolo de felicidad, y por eso se usa para desear felicidad en el Año Nuevo.
En la tradición hebrea se le considera como los cantos amorosos de la primavera, y en China es símbolo de buena suerte. En general, su simbolismo lleva a usarla para pedir perdón, ofrecer disculpas, o simplemente mostrar el valor de una amistad duradera.

También es muy común que el bouquet de las novias en el momento del matrimonio sea de narcisos blancos que, además de su generoso aroma, dan la idea de la entrega de amor sincero. Por eso, sus flores son muy usadas en el decorado de la escena matrimonial.
Una de sus características es que podemos encontrarlos en invierno totalmente cultivados en flor, de manera que podemos usarlos como complemento decorativo.
El narciso es una planta usada para mitigar trastornos de ansiedad e hiperactividad, pues el olor de sus flores y de su fragancia, obtenida por la decantación de sus pétalos, es capaz de proporcionar tranquilidad y paz, porque produce relajamiento.
Precisamente por eso, por su fragancia, es una de las esencias más caras del mundo. El narciso tiene propiedades astringentes, antiespasmódicas y febrífugas, y se le considera un eficaz emenagogo de uso tópico.
¿Cuándo sembrar los narcisos?
¿Dónde plantar los narcisos?
El lugar ideal para plantarlo es aquel donde indirectamente lo bañen los rayos del sol durante del sol buena parte del día.
Es una planta de interior y exterior por lo que puede estar en jardines, terrazas, balcones o en los rincones de la casa.
El cultivo lo realizaremos al plantar los bulbos en tierra durante el otoño; estos enraizarán con rapidez y aparecerán las hojas como paso previo para el florecimiento.
Se debe plantar dejando distancias de 10 cm unos de otros entre ellos, y es recomendable no mezclarlo con otras variedades a las que les puede ocasionar serios problemas, porque su savia es tóxica.
Es una planta cómoda, fácil de cultivar, que también puede colocarse en un pequeño recipiente o en macetas artesanales, donde crearemos un ambiente decorativo precioso para el hogar donde disfrutaremos de su exquisito aroma.
¿Cómo preparar la tierra?
El narciso no es una planta muy exigente en materia de tierra, pero eso sí, debemos proporcionarle un suelo con buen drenaje, un lugar donde la tierra no sea dura porque no drenará bien.

El drenaje es fundamental, tanto en tierra directa como en maceta, porque le evitará los odiosos encharcamientos que tanto daño les hacen a las plantas.

¿Cómo sembramos un narciso paso a paso?
Una vez que hemos escogido el lugar donde sembraremos, esperaremos los meses de septiembre y noviembre, cuando seguiremos los siguientes pasos:
- Cavaremos agujeros profundos para colocar los bulbos con las puntas debajo de la superficie.
- Los bulbos más pequeños deben ser colocados superficialmente.
- Debe haber una distancia de 10 cm entre los bulbos.
- Regaremos con un aspersor.
En lo que se refiere a plantas adquiridas en jardinerías o viveros, se deben seguir estos pasos:
- Buscar un recipiente hondo, de buen drenaje, donde las raíces puedan crecer debajo sin dificultad alguna.
- Agregaremos tierra abonada hasta la mitad del recipiente, antes de colocar la planta.
- Colocaremos la planta y agregaremos más tierra.
- Cuando el suelo se seque, debemos tener la precaución de colocar agua, porque esta planta necesita mucha frescura.
¿Qué cuidados necesitan los narcisos?
Aunque parezca lo contrario, cultivar narcisos es sencillo, siempre que se sigan las siguientes pautas de cuidados. Podemos aplicar una serie de cuidados sencillos al narciso para asegurarnos de su florecimiento constante.
Iluminación
Debe evitarse a toda costa la luz excesiva, porque la incidencia directa de rayos solares puede quemarle las hojas y marchitar sus flores.
Temperatura
Es necesario tomar en cuenta que es una planta que se desarrolla en temperaturas de 15-17°C, siendo la temperatura mínima de 1-3°C y la máxima de 23°C. En general, la temperatura debe ser fresca, por lo que colocaremos la planta en un lugar bien ventilado sin corrientes excesivas de aire.
Riego
Cuidado al regar. No se debe aplicar agua sobre la flor, pero el suelo debe estar siempre bien drenado, es decir, sin que le falte agua nunca. Podemos usar una pequeña pala para escarbar la tierra, y si la observamos seca, es el momento a aplicar un poco de agua, directamente en el suelo.

No abusar del agua porque puede ahogarse y sus raíces pudrirse, en cuyo caso la planta podría morir.
Abono
Abonaremos después de la floración para que el bulbo absorba nutrientes, con abono líquido para plantas en flor. Abono orgánico o abono especial para bulbosas.

El abono lo haremos hasta que las hojas amarilleen para que el bulbo tenga más reservas el año siguiente.
Poda
A la hora de podar debemos tomar en cuenta que los narcisos usan sus hojas en la creación de energía. Esa energía se usa, a su vez, en la creación de la flor del año siguiente. Por eso, las hojas del narciso no deben cortarse hasta que se pongan amarillas; si lo hacemos antes, el bulbo no producirá flores.
Trasplante
Lo ideal es adquirir una mata con el mayor número de flores sin abrir. Después de la floración, es recomendable trasplantarla a un tiesto mayor y ponerla en un rincón del jardín, preferiblemente debajo de un árbol.
En mayo termina su ciclo, pero habremos conseguido una nueva floración con el bulbo que queda debajo de tierra.
La nueva floración se producirá en febrero y marzo. Por eso se tiene el narciso como una de las plantas que nos anuncia la llegada de la primavera.
¿Qué plagas y enfermedades afectan a los narcisos?
Los narcisos son famosos por ser casi inmunes a problemas graves de plagas y enfermedades. Pero, en raras ocasiones, pueden producirse algunos de los siguientes problemas:
- La podredumbre del bulbo es posible si los narcisos se plantan en un suelo mal drenado. Los narcisos también pueden verse afectados por el virus de las rayas amarillas de los narcisos, que provoca rayas marrones y amarillas en el follaje. Las plantas afectadas deberán ser retiradas y destruidas.
- Las moscas del narciso ponen huevos en la base de las plantas, que eclosionan y hacen que las larvas perforen los bulbos. Es posible que notes bulbos blandos con gusanos en su interior durante la división rutinaria de los bulbos. Los bulbos afectados deberán ser desechados.
- Los ácaros de los bulbos debilitan los narcisos y son más probables en los narcisos que se cultivan en interiores para su exhibición estacional. Varios pesticidas en spray los controlan.
- Los nematodos provocan lesiones importantes en el follaje. No hay tratamiento para estos gusanos microscópicos del suelo, y puede que tengas que dejar de cultivar narcisos en suelos donde estén presentes.
Pero puede ser invadida por moscas, babosas y ácaros, plagas que debemos atacar con rapidez, lavando con jabón líquido y alcohol, podar convenientemente, además de aplicar nitrógeno en el suelo.

Si sufre enfermedades como la pudrición basal, el nematodo u otros virus, por exceso de humedad, es urgente cambiar la tierra y lavar con agua tibia.
El riego de los narcisos
Los narcisos crecen a raíz de bulbos alcanzando una altura de 50 cm. Las flores se visten de distintos colores en función del tipo de narciso que elijas.
Pero siempre partiendo del esquema de una flor por tallo. El riego es un cuidado que debes implementar con conciencia para que dé sus mejores floraciones.
¿Cómo lograrlo? Es lo que veremos justo a continuación.
- Frecuencia de riego: todos los días en riegos espaciados unas dos o tres veces cada día en los días de máximo calor. Si los días están más frescos, reducir.
- Método de riego: por regadera.
- Hora del día óptima para el riego: a lo largo del día.
- Identificar exceso de agua: tallos flácidos, flores sin vida.
- Identificar carencia de agua: planta que se seca, hojas que se caen, flores que no crecen y se caen.
¿Qué necesidades de riego tienen los narcisos?
Los narcisos deben gozar de una humedad relativa en la tierra para lograr prosperar. Esta humedad la conseguirás con riegos bien planificados y asegurando que la tierra tenga un buen drenaje, pues como en el caso de la mayoría de los bulbos, no le va bien el encharcamiento.
Lo ideal es aplicar riegos más o menos frecuentes pero con poca cantidad de agua.
¿Cómo podemos detectar falta de riego en los narcisos?
Al ser plantas bulbosas, los narcisos son especialmente delicados con el tema de la humedad en la tierra. Por ello, la planta se empezará a secar cuando no tenga el nivel de hidratación suficiente.
Las flores tenderán a crecer muy poco, en una primera instancia, y probablemente se caigan si la sequía continúa. En el caso del follaje, lo más posible es que las hojas amarilleen y se vuelvan resecas, pudiendo caer de la planta con rapidez.
La nobleza del narciso facilita recuperar la planta si la sequía no está muy avanzada, realizando una hidratación profunda de la tierra. Después, continuarás con los riegos ya establecidos y poco a poco volverá a la normalidad.
¿Cada cuánto debemos regar los narcisos?
La idea es asegurar que el sustrato se humedezca muy ligeramente en cada riego y darle tiempo de impregnar todo con el líquido. Por supuesto, debes considerar las condiciones medioambientales de cada temporada, ya que cuando hay más fresco, los riegos deben reducirse.
Si no te va bien con el sistema de dos o tres riegos diarios por tus ocupaciones cotidianas, implementa uno solo pero intentando que te lleve tiempo. Es decir, en vez de agregar toda el agua de una vez, dedica al menos 10 minutos para que la tierra tenga oportunidad de absorber el líquido.
¿Cuál es la mejor forma de regar los narcisos?
La mejor forma de regar los narcisos es con regadera porque ayuda a suministrar la cantidad exacta de agua y, además, poco a poco. La mayoría de las regaderas de jardinería vienen con una cierta cantidad de agujeros de pequeño diámetro que son ideales para esta tarea.
Lo importante es asegurar que el caudal sea muy bajo y que, si se va a aplicar el sistema de 3 riegos diarios, la cantidad de agua sea mínima en cada uno.
¿Cómo detectamos exceso de agua en los narcisos?
Asegura que tenga un buen drenaje y, en caso de que ocurra, coloca la maceta en un lugar en el que pueda eliminar todo el exceso de líquido. Si existe un exceso de riego que no se nota en la superficie, el problema irá en torno al interior de la tierra.
Desde allí el bulbo empezará a pudrirse por presencia de hongos asociados a esta condición de humedad. A nivel aéreo, la planta se verá flácida, con tallos que no se mantienen firmes como ocurre cuando está sana y las flores se verán en mal estado.
Los narcisos son hermosos cuando llega la época de que den sus grandiosas flores y para disfrutar de ese momento es indispensable cuidarlo cada día. Con todos los datos que te aportamos aquí, el riego de tus narcisos no te será muy complejo. Al contrario, tendrás oportunidad de trabajar muy seguro.
Empieza desde ahora a aplicar estas técnicas y disfruta de los regalos que la naturaleza nos ofrece a todos con mucho amor.
Cómo cultivar narcisos a partir de semillas
Las semillas de narciso pueden tardar hasta cinco o seis años en convertirse en plantas con bulbos viables, por lo que este método no suele llevarse a cabo, salvo por los profesionales o aficionados muy serios que experimentan con la hibridación.
Sin embargo, si tienes la suficiente paciencia como para intentarlo, la propagación de las semillas comienza:
- Con la recolección de las vainas del tamaño de una canica que quedan después de que las flores del narciso se marchiten. Cuando estas vainas se arrugan y se vuelven marrones, puedes romperlas para extraer las semillas de su interior.
- Guarda las semillas hasta el otoño, y luego plántalas a unos 2 cm de profundidad en pequeñas macetas o bandejas de semillas llenas de mezcla para macetas o mezcla de inicio de semillas.
- Coloca las macetas en un lugar exterior protegido para que reciban un periodo de frío invernal. En primavera, las semillas germinarán y brotarán en pequeñas plántulas parecidas a la hierba.
- Sigue cultivándolas en sus pequeñas macetas durante al menos tres años.
- A partir de ese momento, las plantas tendrán pequeños bulbos que habrá que trasplantar sistemáticamente a macetas cada vez más grandes cada año.
- Al quinto o sexto año, tendrás bulbos lo suficientemente grandes como para plantarlos en el jardín.
¿Cómo conseguir que tus narcisos florezcan?
Los narcisos suelen florecer con facilidad durante la primavera si tienen cubiertas sus necesidades básicas, como se ha indicado anteriormente. Si los narcisos no florecen, quizás sea por una de estas razones:
El follaje de los narcisos se ha cortado demasiado pronto
El follaje de los narcisos suele persistir de cuatro a seis semanas después de que se desvanezcan las flores, y durante este tiempo los bulbos se reponen mientras las hojas siguen realizando la fotosíntesis.
Si el follaje se recorta demasiado pronto, el resultado puede ser que los bulbos se debiliten y no florezcan en la primavera siguiente. Esto puede ser un problema notable cuando los narcisos se naturalizan en un entorno de césped; si cortas el césped demasiado pronto en primavera, puedes cortar el follaje antes de que tenga la oportunidad de reponer los bulbos.
Los bulbos se plantaron al revés
Si has plantado buenos bulbos grandes pero no han florecido en su primera temporada, es posible que se hayan plantado al revés. La orientación correcta: el lado puntiagudo hacia arriba.
Los bulbos son demasiado jóvenes. Especialmente después de la división, los bulbos más pequeños desplazados a menudo no florecen durante uno o dos años. En el caso de los bulbos extremadamente pequeños, puede tardar aún más.
El suelo es pobre
Los narcisos no necesitan un suelo terriblemente rico, pero sí algo de nutrición. El aporte de un puñado de fertilizante para bulbos en otoño puede ayudar a que florezcan en la primavera siguiente. Pero ten cuidado, porque un exceso de abono puede dañar los bulbos de los narcisos.
No hay suficiente luz solar
A medida que los árboles de sombra circundantes crecen, el aumento de la sombra puede hacer que tus narcisos florezcan menos. Podar los arbustos y árboles circundantes para restablecer la luz solar puede ayudar.
Tipos de narcisos
Algunos horticultores y jardineros han clasificado los narcisos en 13 divisiones diferentes, con muchísimas variedades dentro de cada división, en función de la forma de la flor.
Estas divisiones incluyen:
- División 1, Trompeta: El narciso trompeta tiene una copa central al menos tan larga como sus pétalos, con una flor por tallo.
- División 2, de copa grande: La copa de esta variedad de narciso es más de un tercio de la longitud de los pétalos, pero no tan larga como ellos, con una flor por tallo.
- División 3, de copa pequeña: Como su nombre indica, la copa de esta variedad no tiene más de un tercio de la longitud de los pétalos, con una flor por tallo.
- División 4, Doble: Esta variedad de narciso presenta copas y pétalos agrupados, con una o más flores por tallo.
- División 5, Triandrus: Las flores del narciso Triandrus tienen forma de campana colgante, y suelen tener dos o más flores por tallo.
- División 6, Cyclamineus: Esta variedad de narcisos tiene pétalos barridos hacia atrás y una flor por tallo.
- División 7, Jonquilla: El narciso Jonquilla tiene flores pequeñas y fragantes con pétalos planos y hojas estrechas. Normalmente, verás de una a cinco floraciones por tallo.
- División 8, Tazetta: Los fragantes racimos de flores salpican el narciso Tazetta, con entre tres y 20 flores por tallo. Las hojas y los tallos también son más anchos de lo habitual.
- División 9, Poeticus: Los pétalos de color blanco puro rodean una copa aplanada y arrugada en el narciso Poeticus. Sus copas suelen tener centros verdes rodeados de amarillo y ribeteados de rojo, y una flor fragante por tallo.
- División 10, Bulbocodium: Esta variedad de narciso presenta pétalos pequeños y una copa en forma de «enagua de aro».
- División 11, Copa partida: La copa de esta variedad está abierta, normalmente hasta la mitad.
- División 12, Miscelánea: No encajan en otras categorías, incluidos los híbridos entre divisiones.
- División 13, Especies: variantes silvestres e híbridos silvestres.
Todas las divisiones pueden incluir cultivares descritos como «Miniatura». Éstos tienen las mismas características que sus homólogos de tamaño natural, pero tienen flores más pequeñas, normalmente de menos de 5 cm de diámetro.
Referencias bibliográficas
- Efecto de diferentes niveles de abonamiento orgánico en el cultivo de narciso (Narcissus sp.) en Chinchaya Provincia Murillo del Departamento de La Paz, J Quispe Mendoza – 2012 – sidalc.net
- Narcissus (Amaryllidaceae), la evolución de los polimorfismos florales y la conservación más allá de las» listas rojas», J Arroyo – Revista chilena de historia natural, 2002 – scielo.conicyt.cl
- Revisión del género Narcissus L.(AMARYLLIDACEAE) en Andalucía, P Gómez-Murillo, I Arellano-Martín, JFÁ González… – researchgate.net
- Narcissus× splendidus (Amaryllidaceae), una nueva especie híbrida en Andalucía, PG Murillo, IA Martín – Flora Montiberica, 2020 – dialnet.unirioja.es
- Efecto de diferentes niveles de abonamiento orgánico en el cultivo de narciso (Narcissus sp.) en Chinchaya Provincia Murillo del Departamento de La Paz, J Quispe Mendoza – 2012 – sidalc.net
- Narcissus (Amaryllidaceae), la evolución de los polimorfismos florales y la conservación más allá de las» listas rojas», J Arroyo – Revista chilena de historia natural, 2002 – scielo.conicyt.cl
- Revisión del género Narcissus L.(AMARYLLIDACEAE) en Andalucía, P Gómez-Murillo, I Arellano-Martín, JFÁ González… – researchgate.net
- Narcissus× splendidus (Amaryllidaceae), una nueva especie híbrida en Andalucía, PG Murillo, IA Martín – Flora Montiberica, 2020 – dialnet.unirioja.es
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.