El chopo del Canadá es un árbol híbrido producto del cruce entre el Populus deltoides, originario de Norteamérica, y Populus nigra, proveniente de la región euroasiática.
Son originarios de las regiones frías y templadas del norte de Europa, África, Asia y América. Se ha introducido en zonas muy frías y en otras cálidas e incluso semiáridas dentro de la región del hemisferio sur.
Su madera, al ser fácil de trabajar y ligera, se le emplea en la fabricación de materiales de construcción, aglomerados, pasta de papel, mobiliario e incluso instrumentos musicales. Asimismo, el chopo de Canadá es conocido por la producción de salicina, base de la aspirina, la cual se extrae de la corteza.
El chopo de Canadá fue descrito por primera vez en 1785 por el botánico alemán Conrad Moench como una hibridación que surgió después de haber puesto en contacto a dos especies de distintos continentes.
- Nombre científico: Populus x canadensis.
- Nombre común: Chopo del Canadá, álamo negro del canadá, chopo canadiense.
- Altura: 20 a 30 metros.
- Necesidad de luz: Luz directa.
- Temperatura: Climas fríos y templados.
- Riego: Moderado y alto.
- Abono: Fertilizante orgánico.
¿Qué características tiene el chopo del Canadá?
El tronco de este árbol es macizo, recto y algo sinuoso en ocasiones. Su corteza al inicio es brillante y lisa, pero conforme crece y madura, va agrietándose hasta dejar marcas muy profundas durante su vejez.
A su vez, las ramas son delgadas, flexibles, y crecen de manera horizontal o inclinada. De estas brotan hojas simples, alternas y caedizas, de formas variables aún en el mismo ejemplar. Son verdes y lustrosas en ambas caras.
Al ser un árbol dioico, se presentan flores femeninas y masculinas. Las flores femeninas se agrupan en amentos, o racimos largos, de color verde claro. En el caso de las masculinas, estas se agrupan más densamente y su color va de rojo a púrpura.
El fruto del chopo canadiense es una cápsula que contiene numerosas semillas negras. A su vez, las semillas son pequeñas y poseen pequeños penachos o pelusas compuestas por pequeñísimos pelos blancos parecidos al algodón.
¿Cuándo sembrar el chopo del Canadá?
No obstante, se recomienda plantar durante el otoño, a mediados de noviembre y diciembre, pero antes de que los brotes nazcan. De esta manera la planta tendrá más tiempo para desarrollarse y crecer con más fuerza durante su primer año.
¿Dónde plantar el chopo del Canadá?
Los chopos son árboles que necesitan de la luz del sol y no crecen junto a otras especies que compitan con ellos o que los cubran con su sombra durante las primeras fases de su crecimiento.
Deberán contar con al menos 25m2 libres de cables telefónicos o eléctricos. Asimismo, requieren suelos profundos, aireados, nunca inferiores a 1 metro.
El nivel de agua freático debe ubicarse entre 1 a 1.50 metros de profundidad durante su estación vegetativa. De lo contrario, habrá que suplir el consumo a través del riego.
¿Cómo preparar la tierra?
El árbol de chopo de Canadá vegeta de mejor manera en suelos con bajo contenido en arcilla, preferentemente los suelos de textura franco-arenosa y franco limosa. También pueden ser aceptables las texturas arenoso-arcillosas y las arenoso-limosas.

Además, le favorecen los suelos con pH neutro, de entre 6 y 8, con contenido en materia orgánica de fácil descomposición, ricos en potasio y fósforo. Por otra parte, el abonado sólo será necesario en terrenos poco fértiles y con capacidad media para retener el agua.

¿Cómo regamos el chopo del Canadá?
El tipo de riego dependerá de la disponibilidad del agua, pero en el caso del cultivo de un ejemplar, este podrá realizarse por medios manuales, aconsejándose principalmente el riego con manguera.
¿Cada cuánto regamos el chopo del Canadá?
Los riegos para el chopo de Canadá deberán suministrarse en dosis y frecuencias adecuadas al terreno, cuidando siempre que estos no se encharquen, ya que las raíces podrían asfixiarse y morir.
No obstante, puede regarse 1 vez cada semana, o bien, 1 vez cada 15 días, con caudal abundante. Con esas tasas se puede adaptar el riego según sea el caso y la necesidad.
¿Cómo sembrar un chopo del Canadá paso a paso?
El chopo del Canadá se cultiva principalmente por esqueje de estaquillas. A continuación se comparten las instrucciones para sembrarlo por este método.
- Obtener una estaquilla en reposo vegetativo, sana, recta y sin lesiones. Deberá medir entre 20 y 35 centímetros de longitud, tener un grosor de 2 centímetros y contar con 2 yemas por lo menos.
- Hidratar las estaquillas en agua durante 40 horas como mínimo.
- Aplicar una solución de insecticida y fungicida para prevenir enfermedades.
- En la porción de terreno ya preparada y humedecida, cavar un pequeño agujero y enterrar la estaquillla dejándola sobresalir del terreno por 2 o 4 centímetros conservando 1 o 2 yemas al exterior.
- Compactar suavemente el área alrededor del esqueje y regar hasta humedecer el sustrato.
¿Qué cuidados necesita el chopo del Canadá?
Uno de los principales cuidados del chopo del Canadá es el control de las malas hierbas. Deberán retirarse durante la preparación de la tierra y a lo largo del primer año de crecimiento de la planta.
Generalmente el chopo no necesita de podas a menos de que sea una de formación. Esta se recomienda a finales del invierno o inicios de la primavera, antes del tiempo de la foliación.
¿Qué plagas y enfermedades afectan al chopo del Canadá?
Entre las enfermedades más extendidas para la especie del chopo del Canadá figuran las causadas por hongos defoliadores como la defoliación primaveral, la marsonina y las royas.

En el caso de las plagas, se encuentran los insectos defoliadores, chupadores y perforadores. Algunos de ellos son la oruga perforadora del chopo, el escarabajo perforador del chopo, el perforador de yemas, entre otros.
¿Cuánto tiempo vive el chopo del Canadá?
El chopo del Canadá es un árbol con poca longevidad que alcanza, como mucho, 60 años de vida.
¿Cuánto tiempo tarda en crecer el chopo del Canadá?
El promedio de tiempo que le toma convertirse en un ejemplar adulto es de 15 años. Crece con lentitud.
¿Cuánto tiempo tarda en producir frutos?
Puede tardarse un promedio de 5 años en producir sus primeras flores y frutos, pero no hay que alarmarse si se toma un poco de tiempo más.
¿Se puede cultivar en una maceta?
Sí se puede cultivar en una maceta aunque eso influirá en el tamaño final que tendrá.
¿Cuántas veces produce fruta el chopo del Canadá?
Florece una vez al año, aunque si las condiciones son óptimas podría llegar a 2. Eso quiere decir que igual número de veces obtendrá frutos.
¿Se debe polinizar el chopo del Canadá para obtener frutos?
La polinización se realiza con facilidad a través de la acción del viento.
¿Cuánto frío puede tolerar el chopo del Canadá?
No tiene problemas con el frío y las heladas puntuales. En líneas generales, mejor mantenerlo por encima de los -8° C.
¿Cuántos chopos del Canadá se pueden plantar por hectárea?
Un promedio de 300 árboles es lo que se estima para plantar en una hectárea de terreno.
¿Qué tipo de fertilizante necesita el chopo del Canadá?
Hay que aplicar fertilizante orgánico una vez al año para ofrecerle los nutrientes necesarios.
En caso de que el árbol se tenga en maceta, utilizar abonos líquidos.
¿Cuánto calor y/o sequía puede tolerar el chopo del Canadá?
No es buena idea tenerlo en una zona con calor intenso que sobrepase los 32° C.
Por otro lado, sí presenta buena resistencia a la sequía.
Referencias
- https://www.biodiversidad.gob.mx/Difusion/cienciaCiudadana/aurbanos/ficha.php?item=Populus%20deltoides
- http://alcoy.san.gva.es/alercoy/fichas/Populus/Chopo-Populus.pdf
- http://www.inia.es/gcontrec/pub/Manual_de_cultivos_de_Populus_spp__(baja_resolucion-interiores)_1281085926750.pdf
- https://elarbol.org/populus-x-canadensis/
- https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1961_11.pdf
- http://www.populuscyl.es/contenido/cultivo-chopos-en-castilla-leon
- https://es.wikipedia.org/wiki/Populus_x_canadensis