Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Sembrar un Ciprés Paso a Paso (Guía Completa)

El ciprés es una conífera perenne de rápido crecimiento (de 60 a 120 centímetros por año en los primeros años) con un hábito de crecimiento denso, de columna ancha a piramidal estrecha; la corteza escamosa es de color marrón rojizo. Suele crecer como árbol hasta los 10 a 20 metros de altura, a menos que se mantenga podado como seto o arbusto ejemplar. 

¡Recibe noticas y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Aunque es un árbol atractivo, el ciprés se ha vuelto cada vez más propenso a una serie de enfermedades e insectos graves que son difíciles o imposibles de tratar, y algunas autoridades desaconsejan su uso.

Para obtener los mejores resultados, plante los árboles cuando estén inactivos en otoño, unas seis semanas antes de las primeras heladas.

Puntos importantes a la hora de sembrar un Ciprés
  • Ciprés¿Cuándo se siembra? Hay especies que pueden sembrarse durante todo el año, salvo los meses de verano. Y otras tienen mejor respuesta a finales del invierno.
  • ¿Dónde? Puede sembrarse en maceta y en jardín, bien sea como seto o planta ornamental.
  • ¿Cómo preparamos la tierra? Le va muy bien en maceta una capa de arcilla y sustrato universal, con una adiciona de 30% de perlita. En jardín, un suelo arenoso de buena permeabilidad es suficiente.
  • ¿Cómo regamos? Regar por goteo, para no saturar el suelo, es ideal.
  • ¿Cada cuánto regamos? Una dos veces por semana bastará. No mojar el follaje evita enfermedades como hongos.
  • ¿Qué nivel de pH necesita la tierra? Cualquier suelo arenoso le va bien, o calizo, con un pH>7.
  • ¿Cuándo se debe podar? Si se cultiva como seto, hay que podar regularmente para mantenerlos estimulados y armoniosos en el crecimiento.
  • ¿Qué plagas y enfermedades tienen? Hongos, cochinillas y barrenillos.

¿Cuándo sembrar un ciprés?

Cuándo sembrar un ciprésEl ciprés es un árbol de hoja perenne y porte elegante, perteneciente a la familia de las coníferas, especialmente eficaz para formar setos protectores contra el viento.

De larga vida, los cipreses pueden alcanzar una altura de hasta 30 metros en su hábitat natural, pero también funcionan muy bien como planta ornamental, porque son bastante resistentes.

La variedad Leylandii es muy popular a nivel mundial y se puede cultivar en maceta, por lo que su plantación es exitosa en cualquier época del año. Pero hay más de una treintena de especies muy vistosas. En la región mediterránea abundan mucho.

Sin embargo, hay otras especies que deben sembrarse cuando ya el invierno está a punto de fenecer, poco antes de que reanuden su crecimiento. Así les resulta mucho más fácil recuperarse.

¿Dónde sembrar un ciprés?

El ciprés puede cultivarse mediante la llamada siembra de primavera, con apoyo directo en los envases o macetas de cultivo, los cuales pueden alcanzar un volumen total de unos 200-300 cm3.

En este ambiente, se logran ejemplares que alcanzan entre 10-15 cm de altura. También funcionan bien en jardines, como plantas ornamentales. De manera comercial, los cultivan en Sudáfrica, Nueva Zelanda y África oriental. También son vistosos en jardines europeos y en templos asiáticos. Los hay en realidad por doquier.

¿Cómo preparamos la tierra y qué nivel de pH es ideal?

Cómo preparamos la tierra y qué nivel de pH es idealPrefieren los suelos de naturaleza suelta, arenosos, pero tienen la característica de adaptarse en general a cualquier tipo de terreno, porque como ya hemos dicho, son bastante resistentes. 

No en vano, han logrado sobrevivir en este planeta alrededor de 300 años. Quizá por ello, los antiguos persas rendían tributo al ciprés como símbolo de fortaleza y vida eterna.

Por eso también se los ve en los cementerios, como verdaderos guardianes de la vida eterna. Esa larga vida tiene mucho que ver con la alta resistencia de las coníferas en general, acostumbradas a adaptarse a los cambios ambientales sucedidos hace cientos de años en la Tierra.

Un tipo de suelo muy apropiado es el calizo, rico en carbonato de calcio, muy predominante en la región mediterráneo. Su pH>7.

¿Cada cuánto regamos y cómo lo hacemos?

Cada cuánto regamos y cómo lo hacemosLos cipreses en lo que si son delicados es en la cantidad de agua que han de recibir, porque son muy sensibles al exceso de humedad, que les ocasiona una pudrición en sus raíces y una sequía irreparable de sus hojas, que se tornan amarronadas hasta caerse, a consecuencia de una enfermedad provocada por hongos que atacan el árbol si no sabemos cómo regar y cuidar.

Dependiendo del clima prevaleciente, un ciprés debe como máximo regarse una o dos veces por semana. Quizás hasta tres veces, pero siempre que el árbol se encuentre en una zona calurosa, donde el terreno permanece menos tiempo humedecido.

La mayoría no soporta el encharcamiento, especialmente el llamado ciprés azul o Cupressus arizonica, una especie muy conocida que tolera grandes sequías y evade el exceso de agua. Así que el riego siempre debe ser moderado y no es recomendable mojar el follaje.

Es más, pueden dejar de regarse a partir del tercer año siempre que estén plantados en el suelo y en lugares donde las precipitaciones anuales tengan un promedio de 300-400 milímetros al año.

¿Cómo sembrar un ciprés paso a paso?

Una consideración previa, pasa por el conocimiento de que el ciprés tiene raíces delicadas, fácilmente vulnerables a la manipulación, por lo que no es prudente cambiarles de maceta o de lugar cuando se plantan en el jardín. El lugar donde se siembre debe ser definitivo.

Por lo general, la siembra en maceta resulta exitosa, veamos cómo hacerlo paso a paso.

Siembra en maceta

  1. Debes escoger una maceta con buen sistema de filtrado (agujeros en la base) y unas medidas estimadas entre 5-6 centímetros (cm) de diámetro una altura superior.
  2. Dentro, deberás preparar la siguiente mezcla de tierra: primero echa una capa de unos 3 cm de bolas de arcilla y después adiciona un buen sustrato universal con un 30% de perlita.
  3. Sigue ahora el trasplante del ciprés de la maceta original a la nueva. Extrae con mucho cuidado el cepellón y vigila que no se estropeen las raíces. Hay que evitar que sobre o falte sustrato. Debe quedar cómodo. Ni muy bajo ni muy alto.
  4. Completa el relleno hasta que se vea compacto todo el sustrato alrededor del arbolito y riega en forma cuidadosa, evitando que se encharque.

Siembra en jardín

  1. Lo primero será la escogencia del lugar más soleado y amplio del jardín, donde además tengamos un suelo muy fértil, suelto y de buen sistema de drenaje.
  2. Un gran detalle acerca del lugar definitivo de plantación es que se halle distanciado unos 7 metros de tuberías y muros o instalaciones eléctricas. Y si se quiere crear un seto, hay que mantener una distancia entre cada ciprés de unos 50 centímetros. 
  3. Después de tener fijado el lugar de plantación, viene cavar un agujero de al menos 1 metro cuadrado de extensión, el cual deberá rellenarse con una arcilla expandida, de modo tal que se forme una capa de unos 20 centimetros de espesor.
  4. Sigue rellenar con un buen sustrato universal.
  5. A continuación, se toma el ciprés de la maceta temporal y se extrae con cuidado, para no dañar las raíces. Acto seguido, se introduce en el agujero y se cubre con tierra, hasta que quede nivelado el terreno.
  6. Regar con moderación, evitando siempre que el agua quede estancada.

Para saber más, puedes ver: Esquejes de ciprés.

¿Qué cuidados necesita un ciprés?

Esta conífera no precisa de grandes exigencias, en términos generales es un todoterreno capaz de vivir muchos años, pero sí hay algunas claves que debemos conocer para que siempre tengan un follaje espectacular. 

Clima

ClimaEl ciprés, contrario a lo que se cree, no es amigo del frío intenso ni de nevadas intensas. Más bien necesita un clima suave y templado para crecer sin problemas.

Es bastante resistente a la sequía y le gusta mucho la zona mediterránea. Le gustan los días soleados y ambientes que no sean extremadamente secos.

Riego

En verdad, la alta tolerancia a suelos secos es una ventaja cundo sobrevienen épocas bajas en agua, porque el ciprés no echará de menos el riego diarioLo recomendable, tanto en maceta como en jardín es dejar que el terreno pida de nuevo agua.

Jamás, como ya hemos dicho, se debe saturar el terreno donde vive el ciprés porque lo atacarán hongos que pueden matarle.

Abono

Qué cuidados necesita un ciprés - AbonoEs indispensable proveer buena comida a la tierra donde crece un ciprés. Un buen abono a principios de la primavera hasta finales de verano, es fundamental para estimular un sano crecimiento.

Podemos usar fertilizantes para coníferas, pero seleccionar una marca recocida es importante, también el guano es superior y altamente recomendable, así como un mantillo de buena calidad y compost.

Poda

PodaAunque en términos generales no es necesario podarlo de manera regular en condiciones de cultivo ornamental, hay que hacerlo para que no altere el equilibrio armónico del jardín. 

De igual forma, pasa lo contrario si buscamos crear un seto. Acá si será indispensable efectuar una poda regular porque hay especies de grandes dimensiones que pueden rebasar los 30 metros de altura.

Lo más recomendable es aplicar una buena poda en primavera, pero teniendo claro cuánto puede crecer la especie que cultivamos, ya que el ciprés suele desarrollarse, crecer muy rápidamente después de una poda, porque adquiere mayor vigor y vitalidad.

¿Qué plagas y enfermedades atacan al ciprés?

Qué plagas y enfermedades atacan al ciprésNo es frecuente que enfermen gravemente, pero cuando la sequía es demasiado pronunciada y el clima muy seco, aparecen cochinillas y barrenillos, insectos muy molestos que deben combatirse preferiblemente con insecticidas naturales o de origen orgánico.

Otro mal de mayor cuidado es que el árbol sea atacado por los hongos Seiridium. No conviene, por tanto, regar con frecuencia sino más bien verificar cuál es el grado de humedad de la tierra y aplicar correctivos de inmediato.

Un buen fungicida específico aplicado siguiendo el protocolo de instrucciones de uso será muy buen remedio. En el mercado hay una buena disponibilidad. La marca Compo tiene uno llamado Antiamarronamiento de las coníferas, fácilmente ubicable en internet.

Toda plaga se controla bien con apoyo en tierra de diatomeas y un regado y abonado correcto. No hacerlo traerá enfermedades y plagas que pueden acarrear la muerte del ciprés. 

¿Cuánto tiempo vive el ciprés?

Los cipreses manejan un estimado de vida de 300 años, sobre todo en espacios donde las condiciones del entorno son óptimas para ellos.

¿Cuánto tiempo tarda en crecer el ciprés?

Se toma su tiempo para desarrollar toda su imponente estructura, por lo que habrá que esperar hasta 20 años o más para ver la versión adulta.

¿Cuánto tiempo tarda en producir frutos?

Los cipreses son capaces de empezar su producción de frutos alrededor de 5 años después de sembrados.

¿Se puede cultivar en una maceta?

Es tolerante al cultivo en maceta sin mayores inconvenientes. Lo único es que en este caso hay que estar más atentos a ofrecerle los cuidados que requiere.

¿Cuántas veces produce fruta el ciprés?

Lo normal para el caso del ciprés es que produzca fruta una sola vez por año.

¿Se debe polinizar el ciprés para obtener frutos?

La polinización ocurre por acción del viento ocasionando en lugares donde existen muchos árboles de este tipo un efecto conocido como alergia del ciprés.

La razón es que el polen del árbol inunda todo el aire afectando a las personas que se encuentren en su entorno.

¿Cuánto frío puede tolerar el ciprés?

Es una especie que está dotada de recursos internos para soportar el frío y las heladas, por lo que no deben existir preocupaciones al respecto.

¿Cuántos cipreses se pueden plantar por hectárea?

La media de cultivo de cipreses en una hectárea es de 250 a 300 ejemplares.

¿Cuánto calor y/o sequía puede tolerar el ciprés?

No tiene problemas ni con el calor ni con la sequía.

De hecho, se están avanzando estudios de algunas variedades de cipreses por la condición que poseen de ser resistentes al fuego.

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.