Foto del autor
Publicado por Mady Rojas

7 Tipos y Variedades de Cipreses Más Espectaculares

¿Qué te mostramos en este artículo? Analizamos los tipos y variedades de ciprés más famosos y empleados a nivel ornamental a lo largo del mundo; así cómo describimos las principales características que tienen cada uno de ellos.

Los cipreses son árboles de hoja perenne y forma piramidal, del grupo de las Cupresáceas.

Ellos pueden alcanzar entre 20 y 45 metros de altura y 2-3 metros de diámetro, de tronco recto, muy parecidos a los pinos.

Su fruto, la pera del ciprés, es una variedad del fruto obtenido del peral común, de carne blanquecina y sabor dulce y suave.

El ciprés común es un árbol de gran belleza, usado en el ornato de avenidas y parques en muchas ciudades del hemisferio norte.

Tipos y variedades de cirpres

¿Cuáles son los tipos y variedades del ciprés?

Difundido por todo el mundo desde tiempos inmemoriales, hay numerosas variedades y tipos de ciprés.

La clasificación se ajusta a las características del país al que pertenezca. Algunos de ellos son los siguientes.

Ciprés del Mediterráneo (Cupressus serpenvirens)

tipos y variedades de Cipreses cipres del mediterráneo
helgaloessl1 / Pixabay

Es el ciprés común que se describe con detalle en los párrafos siguientes.

Es originario del este del Mediterráneo como Grecia, Turquía y Chipre.

Ciprés llorón (Cupressus funebris)

tipos y variedades de cipreses ciprés llorón
Wikimedia Commons

Este árbol, originario de China, no es llorón por ser débil, sino que ese es el aspecto que le dan sus ramas caídas, pero su porte en verdad es formidable.

Puede medir 35 metros de altura con un tronco de 2 m de grosor.

Es fascinante por su hermosura y ese dejo melancólico que tienen sus ramas caídas.

Tiene una copa y un follaje densos y unas increíbles hojas verdes brillantes que cuelgan hacia el vacío como una triste marioneta a la que se le han desprendido los hilos.

Ciprés de California (Cupressus macrocarpa)

tipos y variedades de cipres cipres de california
Rafael Medina Flickr

El ciprés de California es un árbol de 30 m de altura, con ramificación ascendente que forma un ángulo de 45 grados con el tronco.

Corteza muy agrietada. Se le conoce también como ciprés de Monterrey o cedro limón. Resiste hasta -20ºC.

Sus hojas son de color verde oscuro, bastante gruesas que al ser frotadas desprenden un intenso olor a limón.

Se multiplica por semillas y las variedades se injertan.

Cumple tareas ornamentales pero también como seto y cortavientos para la protección de jardines y otras estructuras.

No es exigente en suelos e incluso tolera la cercanía del mar.

Por sus grandes valores ornamentales, el ciprés de California es cultivado en todo el mundo.

Uno de sus cultivares, el Lutea (Lambertiana aurea) es de porte distinguido y follaje dorado.

Ciprés de Bután (Cupressus cashmeriana)

tipos y variedades de cipreses cipres de butan
ya, saya inBaliTimur Flickr

Es un formidable árbol del este del Himalaya que puede crecer hasta 45 metros, sostenido como un coloso por su tronco de 3 metros de diámetro.

Todo esto lleva a considerar las razones por las que hay que darle bastante espacio.

El ciprés de Bután es una variedad de gran belleza no solo por su porte, que es enorme, sino porque también tiene aspecto de árbol llorón.

Sus ramas caídas se detectan desde la distancia, lo que hace muy alto su valor ornamental. Resiste temperaturas de -7ºC.

El árbol de Bután es una especie amenazada de extinción y por eso está en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Ciprés de Tecate (Cupressus forbesii)

tipos y variedades de cipreses cipres de tecate
Wikimedia commons

Es un árbol conífero de San Diego y Orange, en las zonas montañosas de California, y del norte de Baja California.

Lleva el nombre de Tecate por el municipio de esa región mexicana.

Tiene una altura de 10 m, su follaje es de color verde claro, y también se le conoce como pino de Tecate.

Es una variedad que solo crece a baja escala, por lo que, además de Tecate, no existe en los otros municipios.

Eso se debe a que intervienen negativamente algunos factores, como la latitud y altitud, el tipo de iluminación solar y el microclima que prevalece en la región.

El ciprés de Tecate merece ser plantado en otras partes porque no requiere mucho mantenimiento y se aferra al suelo cuando se desarrolla.

Lo negativo es que no aguanta la sequía, de manera que, en condiciones climáticas áridas, de poca pluviosidad, no sobreviviría.

Ciprés de Portugal (Cupressus lusitanica)

tipos y variedades de cipreses ciprés de portugal
Wikimedia Commons

El Ciprés de Portugal fue introducido hace más de 300 años en ese país, pero es un árbol que procede de América, concretamente México.

Allí es conocido como cedro blanco o ciprés mexicano.

No es una de las variedades de cipreses más conocidas a pesar de su gran altura, de 30-40 metros y tronco de 2 m de diámetro, de madera fragante y duradera.

Esta planta tiene una copa cónica, con ramas extendidas, monopódicas, hojas aguzadas, colgantes, y piñas con escamas provistas de prolongaciones en forma de cuerno.

El nombre le viene de un clon cultivado en Portugal en 1634 en el monasterio de Buçaco, cerca de Coimbra.

Ciprés del Sahara (Cupressus dupreziana)

tipos y variedades de cipreses cipres del sahara
Wikimedia commons

Este árbol está en proceso de extinción porque solo quedan unos 230 individuos aislados cientos de kilómetros de los demás árboles, en el desierto del Sahara.

Es endémico del Altiplano del Tassili n’Ajjer en Argelia, y están protegidos en el Parque Nacional Tassili, Patrimonio de la Humanidad.

Allí, entre pinturas rupestres, estos fósiles vivientes le cuentan al viento sus historias inverosímiles de miles de años de antigüedad.

El ciprés del Sahara es una variedad que proviene de las especies existentes antes en el desierto.

Estos eran bosques hace 8.000 años, en plena cultura neolítica, última etapa de la Edad de Piedra, cuando el planeta era otro.

Esta especie se diferencia del ciprés mediterráneo en su follaje más azulado, pero se parece al ciprés de Marruecos.

Lo encontramos en algunas zonas fuera del Sahara, plantado ex situ, más que todo para conservación.

Sin embargo, esta práctica es muy difícil porque es una especie adaptada a las condiciones inhóspitas del desierto donde casi no llueve.

También podemos admirarlo en el Jardín Botánico de Madrid donde existe un ejemplar donado por el Instituto de Protección de las Plantas de Florencia.

Datos curiosos del ciprés

tipos y variedades de Cipreses datos curiosos
Tama66 / Pixabay

Junto con su belleza, el ciprés destaca por su madera, caracterizada por la resistencia a la humedad.

Esto ha motivado a que se use en la construcción de embarcaciones y otras estructuras que deban estar en permanente contacto con el agua. Incluso, las Escrituras dicen que el arca de Noé fue construida con madera de Ciprés.

Además, sirve para la construcción de diferentes tipos de muebles, guitarras y chapas ornamentales. Al ciprés se le asocia con hechos religiosos e históricos de diferentes culturas.

Por ejemplo, los cristianos creen que un fragmento de madera de este árbol que se guarda en el monasterio de Santo Toribio de Liébana, en España, era parte de la cruz donde Jesús fue crucificado.

Es una planta muy vinculada a los ritos funerarios, por lo que es sembrado en los cementerios. En el antiguo Egipto se usaba para la construcción de sarcófagos que luego eran revestidos con placas de oro.

También se cree, conforme ocurría en tiempos del Imperio romano, que un ciprés plantado en las cercanías de una vivienda es signo de hospitalidad por parte de sus moradores.

Vincent Van Gogh inmortalizó a este árbol en su cuadro “Camino con ciprés y estrellas”.

Características del ciprés

tipos y variedades de Cipreses cuidados
Ben_Kerckx / Pixabay
  1. Es un árbol que se siembra en otoño y florece a finales de invierno sin que tenga necesidad de poda en sus primeros tiempos como sucede con otras especies.
  2. Es una especie muy longeva que data de mil años de antigüedad.
  3. Al plantarlo, para destacar su belleza, lo mejor es hacerlo en hileras, en forma de seto. Es importante que exista cierta separación unos de otros para que puedan atrapar la humedad y crecer sanos.
  4. También se plantan en terrenos abiertos donde sirven como cortavientos para viviendas y cultivos.
  5. Los frutos del ciprés tienen forma de piña del tamaño de una nuez, con escamas. Al principio son de color verdoso, que a medida que van madurando se van transformando en color rojizo. Son frutos tienen importantes propiedades medicinales, ya que sirven como antivíricos y se usan en el tratamiento de la piel.
  6. Se pueden tomar en infusiones y son importantes para mejorar la circulación sanguínea.
  7. Como miembros de la familia de las cupresáceas, también son plantas fanerógamas. Esto quiere decir que sus órganos reproductivos están en las flores en las que tiene lugar la fecundación, tanto los femeninos como los masculinos.
  8. Del mismo modo, son gimnospermas<span style=»font-size: inherit;»>, porque las semillas no tienen cobertura, debido a que sus carpelos no forman una estructura cerrada.
  9. Sus semillas tienen dos cotiledones y las flores son unisexuales. Las hojas tienen la característica de permanecer en las ramas aun después de haber cumplido su función fisiológica, a pesar de las adversidades que pudieran presentarse.
  10. Una especial característica de esta planta es su resistencia a los incendios. Esto quedó evidenciado durante el siniestro sufrido por la plantación experimental de Andilla, en Valencia, en el verano de 2012.
 Allí fueron calcinadas 20 mil hectáreas de bosque, pero inexplicablemente algunos cipreses quedaron en pie.

Dos botánicos españoles, los hermanos José y Bernabé Moya, investigaron durante tres años el fenómeno.

Entre otros aspectos, concluyeron que el alto contenido de humedad de la planta (hasta 96%) retarda su entrada en ignición.

Esto a diferencia de otras plantas, como los pinos y los enebros, que fueron arrasadas en el incendio.

Entre sus bondades tenemos las siguientes:

  1. Es un árbol de gran aguante a las inclemencias del tiempo.
  2. Debe ser plantado a descampado porque sus hojas son muy resistentes a los rayos solares.
  3. No tiene floración o frutos que puedan quemarse por la intensidad de éstos.
  4. Soporta temperaturas extremas, bajas y altas. Así, aguanta temperaturas gélidas de -10ºC, o cálidas por encima de los 40ºC. Sin embargo, debemos tener en cuenta que en los primeros años de crecimiento es mejor tenerlo protegido con otras plantas hasta que crezca y se nutra de sol por completo.
  5. Le gusta todo tipo de suelos, pero preferiblemente los suelos secos, profundos y calizos con buen drenaje (pH-7).
  6. Es bueno aportar periódicamente materia orgánica y nutrientes para garantizar el desarrollo de las raíces.
  7. No pierde sus hojas, por ser perenne, y su crecimiento es lento, lo que le permite administrar bien los recursos de que dispone.
%% 7 Tipos y Variedades de Cipreses Más Espectaculares 1
Mady Rojas
Redactora, Editora, Correctora | madyrojasmeneses@gmail.com | Website

Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.

3 comentarios en «7 Tipos y Variedades de Cipreses Más Espectaculares»

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.