Foto del autor
Publicado por Ricardo Gómez Alonso
Última Actualización el

Palmera Washingtonia: [Cultivo, Cuidados, Plagas y Enfermedades]

La palmera Washingtonia es una de las palmeras más utilizadas en climas mediterráneos y se le suele llamar palmera californiana.

Qué es la palmera washingtoniaEste nombre común se le da en función a sus orígenes, ya que la misma proviene de la frontera entre Estados Unidos y México.

Es muy similar a la Washingtonia Robusta, pero su tronco tiende a ser menos grueso y, en líneas generales, es mucho más baja también.

¿Quisieras darle un toque exótico a tu jardín? Pues apunta todo lo que necesitas saber sobre esta especie que te irá muy bien.

   

¿Qué es la palmera washingtonia?

Washingtonia filiferaLa palmera washingtonia forma parte de la familia de las palmáceas y es capaz de generar un conjunto de hojas muy llamativas en forma de un amplio abanico.

Tiene una característica descriptiva en el tronco que se genera a raíz de un abultamiento hacia la zona del centro, lo que le añade mayor vistosidad.

Las flores y los frutos no tienen mayor valor ornamental, pero en conjunto con la estructura de la palmera sí que logran un ambiente muy cuidado.

Todos estos detalles la han hecho una de las especies favoritas cuando de sembrar plantas en zonas costeras se trata. En todo caso, al tenerlas en el jardín, darán como resultado una sombra natural bastante conveniente.

   

¿Dónde debemos sembrarla?

En el exterior, donde reciba la mayor cantidad de luz del sol todos los días del año.

Tiene una estructura muy fuerte y es capaz de resistir tanto las altas temperaturas como las heladas que ronden los -5° C. Es necesario advertir que necesita de espacio, por lo que será un buen plan mantenerla alejada de las construcciones.

¿Cuándo se debe cultivar la palmera washingtonia?

Como casi todas las especies, y a sabiendas que es más bien de climas cálidos, la palmera Washingtonia habrá que sembrarla en primavera.

¿Cómo preparamos la tierra?

La selección de la tierra deberá asegurar que se tenga el suficiente drenaje y que se recreen condiciones de vida similares a las de sus orígenes.

Con este fin, lo ideal será asegurar que el espacio donde se sembrará tenga tierra normal y ¼ de arena incorporada. Esta acción, a su vez, ayudará a disminuir las posibilidades de compactación y facilitará que el agua drene bien.

   

¿Cómo sembrar un palmera washingtonia paso a paso?

La siembra de la palmera Washingtonia se da, casi de forma exclusiva, a través de las semillas. Estas semillas deben recolectarse durante la temporada de primavera o verano, siendo preferible el verano porque va después de la floración.

Hidratar las semillas

Las semillas se hidratarán en agua para verificar cuáles están en mejores condiciones. Esto se comprobará al ver las que quedan al fondo del vaso.

Pasar las semillas aptas a un semillero

Cómo sembrar un palmera washingtonia paso a paso - SemilleroCuando ya se tengan las semillas aptas, se pasarán a un semillero preparado con sustrato universal y un poco de vermiculita.

Allí se enterrarán las semillas a razón de 2 o 3 por semillero para asegurar que en todos se genere, al menos, una germinación.

Es importante humedecer el sustrato y mantener el semillero a pleno sol.

   

Transferir las semillas que germinaron a un maceta

Cómo sembrar un palmera washingtonia paso a paso - MacetaDespués de que las semillas germinen, estas deben ser transferidas a una maceta para que inicien su fase de crecimiento.

Una palmera washingtonia puede vivir en maceta por meses, hasta que se note que ya posee unas 2 o 3 hojas y sea el momento del trasplante.

Eso sí, esta fase se debería completar en primavera, cuando el clima esté mucho más agradable para que las raíces pasen por el proceso de adaptación sin complicaciones.

En caso de que no se desee cubrir un período extenso, en los viveros o tiendas agrícolas podrían disponer de estas especies. Como ya vienen listas, solo habrá que proceder al trasplantado al lugar escogido para tal fin.

¿Qué cuidados necesita?

El riego debe tratarse con cuidado porque sí lo necesita, pero en muy poca cantidad. Esto quiere decir que la tierra nunca debe llegar a encharcarse y habrá que tener una secuencia de riego en primavera y verano.

El resto del año puede darse un riego esporádico y si cae alguna lluvia, no será necesario. Solo será indispensable aplicarle suficiente humedad cuando está en etapa de crecimiento para ayudarle a tomar fuerza.

A modo de mantener a la tierra en excelentes condiciones y asegurar que el estado de salud de la palmera sea el mejor, se puede aplicar un abonado anual.

   

¿Qué plagas y enfermedades ataca a la palmera washingtonia?

Qué plagas y enfermedades ataca a la palmera washingtonia - El hongo rosaLa palmera washingtonia es una de las especies más resistentes de esta familia y casi que su única posibilidad de contraer una enfermedad es por exceso de riego.

Cuando existe mucha acumulación de agua al pie del árbol, las manifestaciones de hongos se pueden generar y producir así daños al tronco.

De allí que sea tan importante advertir que el riego sea tan bien cuidado y se asegure un buen drenaje.

El hongo rosa y la Phytophthora

Dentro de los principales hongos que atacan, se encuentra el hongo rosa y la phytophthora. Aunque no producen cambios visibles en la planta, sí que se genera pudrición en la parte interna, por lo que las hojas se vuelven muy débiles.

Picudo rojo y la Paysandisia archon

Qué plagas y enfermedades ataca a la palmera washingtonia - Picudo rojoEn el tema de las plagas, se debe tener mucho cuidado con el picudo rojo y una polilla conocida científicamente como Paysandisia archon.

Para combatirlos, en caso de aparecer, las mejores opciones se orientan a insecticidas ecológicos que puedas adquirir en tiendas autorizadas.

Si de palmeras hablamos, estas serán las mejores alternativas para cualquier jardín y, lo mejor, es que requieren muy pocos cuidados.

Aunque no se conoce tanto como su hermana la Washingtonia Robusta, e incluso a veces se confunden, cada una tiene su particular encanto.

   

¿Cuánto tiempo vive la palmera washingtonia?

Es una palmera con una muy buena esperanza de vida que se ubica en los 500 años.

¿Cuánto tiempo tarda en crecer la palmera washingtonia?

Crece con rapidez y en 10 años, o menos, ya se podría disfrutar de una palmera washingtonia con estructura adulta.

¿Cuánto tiempo tarda en producir frutos?

La media se establece a partir de los 5 años.

¿Se puede cultivar en una maceta?

Sí se puede cultivar en macetas, aunque esta condición reducirá el tamaño que la planta alcanzará.

¿Cuántas veces produce fruta la palmera washingtonia?

Es una planta que, generalmente, produce frutos una sola vez al año.

¿Se debe polinizar la palmera washingtonia para obtener frutos?

Todo depende de la variedad de la palmera porque algunas pueden ser polinizadas por el viento, mientras que otras por insectos.

¿Cuánto frío puede tolerar la palmera washingtonia?

Es capaz de vivir en climas cuyo invierno alcanza temperaturas de -10° C.

¿Cuántas palmeras washingtonias se pueden plantar por hectárea?

No es común que las palmeras washingtonias se planten en hectáreas de terreno.

En todo caso, la media podría establecerse sobre los 300 ejemplares.

¿Qué tipo de fertilizante necesita la palmera washingtonia?

La fertilización no forma parte de sus cuidados fundamentales después que está establecida.

Ayudará en sus primeras fases para que se desarrolle el crecimiento vegetativo con más rapidez.

¿Cuánto calor y/o sequía puede tolerar la palmera washingtonia?

Puede soportar el calor extremo de hasta 45° C.

De igual forma es muy resistente a la sequía.

Bibliografía y referencias

  • Garcerán, Teresa. (2012). 30 palmeras. Descripción, cuidados y cuiltivo, fichas prácticas. De Vecchi Ediciones. Barcelona-España.
  • Abadía Sánchez, Ricardo; Rocamora Osorio, Carmen; Puerto Molina, Herminia. (2016). VIII Congreso Ibérico de Agroingeniería: Retos de la nueva agricultura mediterránea. Universidad Miguel Hernández. Elche-España.
  • Drénou, Christophe. (2000). La poda de los árboles ornamentales. Del por qué al cómo. Mundi-Prensa Libros. Madrid-España.
  • De La Torre Manca, Santiago J.; Defagó, María T.; Salvo, Adriana. (2014). Insectos fitófagos asociados a palmeras en la ciudad de Córdoba, Argentina. Sociedad Entomológica Argentina. Buenos Aires-Argentina. Reproducido de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322032818008
  • Dugand, Armando. (1965). Las Palmeras y la Tierra. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Caldasia. Barranquilla-Colombia. Reproducido de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/download/33661/33634%3A%3Apdf
[pt_view id=»f54fcb1evj»]

Mi nombre es Ricardo Gómez.

Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.

En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂

5 comentarios en «Palmera Washingtonia: [Cultivo, Cuidados, Plagas y Enfermedades]»

  1. Que tal, mi palmera washingtoniana tiene algodoncillo en la base de la hoja o palma, como puedo atenderla? Que tipo de fumiga ion puedo aplicar que sea natural? Saludos y gracias.

    Responder
  2. Hola. He tenido un conflicto con un vecino colindante, debido a la siembra de dicha palmera porque según él, la raíz de la palmera avanza mucho y afecta a sus cultivos (en este caso vida). Para no meterme en temas juridicos he decidido quitarlas. No sin antes informarme si es correcto ese dato. Gracias un saludo

    Responder
  3. Buenas tardes,me mudo de casa y tengo una palmera que me quiero llevar,pero es enorme,quisiera saber,donde se encuentran las semillas para plantar germinar,y veo que no tlas encuentro,donde las tiene?

    Responder
    • Buenas tardes Maria del Carmen,

      Las semillas de una palmera suelen encontrarse en los frutos que produce la planta. Estos frutos suelen ser pequeñas bayas o drupas que contienen una o más semillas en su interior. Sin embargo, la ubicación y disponibilidad de las semillas pueden variar según el tipo de palmera que tengas.

      Si tu palmera es de un tipo que produce frutos, deberías poder encontrar las semillas al retirar la pulpa de estos. Si no ves frutos en tu palmera, es posible que sea una especie que no los produce o que no esté en la etapa de su ciclo de vida en la que los produce.

      También es importante tener en cuenta que algunas palmeras son más fáciles de propagar mediante esquejes o divisiones en lugar de semillas.

      Responder

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.