Foto del autor
Publicado por Carolina Robledo Torres
Última Actualización el

Mi Planta Tiene Manchas en las Hojas ¿Qué puedo Hacer?

Datos importantes sobre las manchas en las hojas de tus plantas:
  • Las enfermedades de las manchas foliares debilitan los árboles y arbustos al interrumpir la fotosíntesis.
  • La mayoría de las enfermedades de las manchas foliares sólo afectan a un pequeño porcentaje de la superficie foliar total del árbol y suponen un estrés menor para su salud.
  • Las enfermedades de las manchas foliares deben tomarse en serio si provocan una pérdida de hojas de moderada a completa de dos a cuatro años seguidos.
  • La pérdida de hojas durante varias temporadas de crecimiento consecutivas puede provocar una reducción del crecimiento y una mayor susceptibilidad a las plagas y otras enfermedades.
  • Hay muchas enfermedades de manchas foliares que aparecen en una amplia gama de árboles y arbustos nativos y ornamentales.
  • Muchas enfermedades de las manchas foliares tienen una biología similar y, por tanto, opciones de gestión muy parecidas.

A continuación vamos a ver cómo identificar las manchas en las hojas, qué patógenos pueden estar afectándolas y sobretodo cómo podemos combatirlos.

Manchas en las hojas porqué se producen
grom900 / Pixabay

¿Cómo podemos identificar y combatir las manchas en las hojas de mis plantas?

Las enfermedades de las manchas de la hoja no perjudicarán gravemente a tus plantas, pero hay cosas que se pueden hacer que, en su conjunto, pueden reducir la enfermedad de tus plantas considerablmente y mejorar su salud.

Las hojas pueden mostrar los siguientes síntomas:
  • Las hojas se vuelven marrones y luego se caen.
  • Las puntas o los márgenes de las hojas se vuelven marrones.
  • Las hojas se vuelven uniformemente amarillas, o irregularmente amarillas.
  • Las hojas permanecen verdes pero se caen.
  • Manchas en las hojasPérdida de variegación.
  • Edema.
  • Deficiencias de nutrientes.
  • Deformación de las hojas.

Elimina las hojas caídas durante el otoño

Rastrilla y destruye las hojas caídas antes de que llegue el frío, para eliminar los lugares en los que las enfermedades pueden sobrevivir para reinfectar la planta en la siguiente temporada de crecimiento.

No siembras las plantas demasiado juntas

No apiñes las plantas: Coge como punto de partida el tamaño que tendrá la planta en su adultez.

manchas en las hojas

La poda: ¡Súper importante!

Poda los árboles o arbustos para aumentar la penetración de la luz y mejorar la circulación del aire en toda la copa.

Las condiciones de humedad favorecen las enfermedades, así que riegue los árboles por la base y tenga cuidado de no salpicar las hojas con agua. Para ello, lo mejor es una manguera de goteo o de remojo.

Evita los aspersores

Los asperosores son excelentes para determinadas plantas, como por ejemplo el césped.

Sin embargo, son fruto de muchos hongos y otros patógenos para otras plantas que no han evolucionado para ser regada con aspersores.

Recomendamos regar con aspersores sólo en las épocas de más calor, pues de esta manera evitaremos que la humedad se acumule en las hojas de las plantas.

Reduce el estrés de tus plantas y de tus árboles

  1. Riega tus plantas a lo largo de la temporada de crecimiento para que los 15 a 20 centímetros superiores del suelo estén húmedos, especialmente durante los periodos secos del verano.
  2. Hay que dejar que la tierra se seque antes de volver a regar.
  3. Mantén una capa de mantillo de 60 a 90 centímetros de profundidad alrededor del árbol.
  4. No acumules el mantillo alrededor del tronco del árbol, sino que coloque una capa plana con un espacio de al menos 5 centímetros entre el mantillo y el tallo para permitir la circulación del aire.
  5. Vuelve a aplicar el mantillo todos los años e inspecciónelo para asegurarse de que se mantienen los niveles.
  6. No abones los árboles y arbustos que sufran enfermedades de manchas foliares, a menos que lo recomiende un análisis del suelo para corregir una deficiencia de nutrientes.

Usa fungicidas caseros

  • Los fungicidas no son necesarios a menos que un árbol haya perdido todas sus hojas varios años seguidos.
  • Los fungicidas son protectores y deben aplicarse antes de que aparezcan los síntomas en las hojas.
  • El momento adecuado para la aplicación de fungicidas puede variar en función de la biología de la enfermedad.
  • Se necesita un equipo de pulverización de alta presión para conseguir una cobertura completa de la copa de los árboles grandes.

combatir manchas en las hojas

Identificación de las enfermedades de las manchas de la hoja

La mayoría de las enfermedades de manchas en las hojas están causadas por hongos, pero algunas se producen por bacterias u otros patógenos.

Muchos patógenos son específicos del huésped y sólo causan enfermedades en árboles de la misma familia.

Casi todos los árboles y plantas son susceptibles de padecer una o más enfermedades de manchas foliares.

  1. Las manchas en las hojas tienen una gran variedad de formas, tamaños y colores.
  2. Las enfermedades de las manchas foliares suelen aparecer primero en las ramas inferiores e interiores, donde la humedad es mayor y las hojas están a la sombra.
  3. Las manchas aparecen de forma aleatoria en la superficie de las hojas porque los patógenos que las causan son arrastrados por el viento o salpicados por la lluvia o el riego.
  4. Dependiendo del patógeno, las manchas foliares pueden aparecer en el haz, en el envés o en ambas superficies de las hojas.
  5. Las manchas en las hojas pueden ser angulares o redondeadas, elevadas o hundidas, y tener bordes lisos o con flecos.
  6. Los colores pueden variar desde el amarillo, el amarillo-verde, el naranja-rojo, el marrón claro, el marrón o el negro.
  7. En una planta pueden observarse manchas foliares de distintos tamaños.
  8. Las manchas foliares más pequeñas son infecciones jóvenes. Las manchas foliares más grandes son infecciones más antiguas.
  9. En el centro de las manchas foliares más grandes, es posible ver signos del patógeno, como esporas de hongos o estructuras que producen esporas.
  10. Algunos patógenos de las manchas foliares provocan la caída prematura de las hojas, lo que hace que el árbol o el arbusto pierda la mayor parte o la totalidad de sus hojas.

Ciclo de vida de los patógenos de las manchas foliares

Ciclo de vida de los patógenos de las manchas foliares

Los patógenos que causan las enfermedades de las manchas de la hoja pueden sobrevivir al invierno en restos de hojas infectadas.

Algunos también infectan los brotes y las ramas jóvenes.

Durante la temporada de crecimiento, el viento y la lluvia transportan las esporas del patógeno al tejido vegetal susceptible y propagan la enfermedad por toda la copa.

La mayoría de las enfermedades de las manchas de la hoja necesitan que haya agua en las hojas o bastante humedad durante un periodo de tiempo prolongado (de 12 a 24 horas) para iniciar una infección.

Las manchas foliares suelen madurar en una o dos semanas.

Las manchas foliares maduras producen esporas o bacterias que pueden extenderse por toda la copa, lo que puede dar lugar a una segunda serie de manchas foliares o causar nuevas infecciones en otras plantas.

Este ciclo de infección y producción de esporas se repite siempre que las condiciones meteorológicas son favorables.

En años con una humedad muy alta o con lluvias frecuentes, los patógenos de las manchas foliares pueden extenderse por toda la copa de un árbol o arbusto y provocar una enfermedad grave.

Manchas en las hojas y tizón de los brotes o cancro

Muchos patógenos de las manchas de la hoja sólo son capaces de producir síntomas en el tejido de la hoja. Pero algunos patógenos de las manchas de la hoja también pueden causar tizón o chancros en las ramas.

Tizón

El tizón supone una muerte progresiva de los brotes jóvenes y verdes. Los patógenos de las manchas de la hoja que causan la muerte de los brotes jóvenes no suelen infectar las ramas leñosas más viejas.

Ejemplos de enfermedades de manchas de la hoja que progresan hasta el tizón de la hoja y del brote incluyen el tizón de Aschochyta en la lila y el tizón del brote de Venturia en las especies de Populus como el álamo, el álamo temblón y los álamos.

El cancro o chancro

mancha de las hojas cancro

Los cancros son infecciones de los brotes y las ramas que comienzan como áreas decoloradas redondas u ovaladas en las que la corteza ha muerto.

A medida que la infección avanza, los chancros ciñen el tallo, lo que provoca la marchitez y la muerte de las hojas situadas por encima del chancro.

Las ramas infectadas con hongos causantes de cancro suelen tener una corteza descolorida que puede estar agrietada o rezumar goma o savia de color oscuro.

A menudo surgen estructuras productoras de esporas a lo largo de los márgenes o en la cara de la zona con cancro.

Por ejemplo:
Algunos ejemplos de enfermedades que provocan tanto manchas en las hojas como cancros en Minnesota son la mancha de la hoja de Septoria y el cancro del álamo y la mancha de la hoja de Septoria y el cancro del cornejo.

¿Cómo gestionamos estas enfermedades?

  • Los árboles y plantas deben ser examinados cuidadosamente en busca de áreas descoloridas de la corteza.
  • Las ramas o brotes infectados deben podarse varios centímetros por debajo de los signos visibles de la infección.
  • Las ramas infectadas deben quemarse o enterrarse. Muy importante.

Roya

Mancha de las hojas roya

Síntomas de las royas de la hoja

La roya produce manchas foliares de color amarillo brillante, naranja o rojo.

Las manchas de las hojas pueden producir esporas pulverulentas amarillas, naranjas, rojas o marrones que pueden frotarse fácilmente y verse en un pañuelo de papel o una toalla de papel.

Las esporas pueden estar en pequeñas ampollas dentro de las manchas de las hojas o pueden emerger de pequeñas tazas o tubos en la superficie inferior de la hoja.

En algunos huéspedes, los hongos de la roya de la hoja también infectan los pecíolos, los tallos verdes jóvenes y los frutos.

En Minnesota, las enfermedades de la roya de la hoja se encuentran en el rosal, las grosellas y las grosellas espinosas, los arbustos de arándanos, los manzanos y los cangrejos, los fresnos, los espinos y muchos otros árboles y arbustos de hoja caduca.

Roya de la hoja del álamo

  • Las enfermedades de la roya de la hoja están causadas por un grupo de hongos relacionados.
  • Algunos hongos de la roya sólo necesitan infectar una planta huésped para completar su ciclo de vida.
  • Otros hongos de la roya requieren dos plantas huésped diferentes.
  • Los ejemplos más comunes de hongos de la roya que requieren dos huéspedes en Minnesota son la roya del cedro y otras royas causadas por el hongo Gymnosporangium.
  • Estas royas infectan a las plantas de la familia Rosaceae (por ejemplo, rosas y manzanos) y también infectan a especies de enebro.

Las esporas de los hongos de la roya pueden ser transportadas por el aire a grandes distancias y los hongos de la roya necesitan largos periodos en los que las hojas permanecen húmedas para iniciar una infección.

¿Cómo gestionamos esta enfermedad?

  • Planta variedades resistentes a la roya disponibles para determinados árboles y arbustos.
  • No plantes dos plantas diferentes que sean susceptibles al mismo hongo de la roya cerca una de otra.

Mildiu

Síntomas del mildiu

  • Las infecciones de mildiu se manifiestan por primera vez en forma de manchas de color verde claro en la parte superior de la hoja que se vuelven marrones con el tiempo.
  • En el envés de las hojas se forman grupos de delicados filamentos blancos y esporas cuando el tiempo es húmedo.
  • Si las hojas se infectan cuando son jóvenes, pueden deformarse.
  • El mildiú velloso puede verse en la uva, la rosa, las grosellas, el grosellero espinoso, el arbusto de arándanos y el almez.

Causa

El mildiú velloso está causado por mohos acuáticos u Oomycetes, que están relacionados con las algas.

En los árboles y arbustos, el mildiú velloso suele estar causado por los mohos acuáticos Peronospora spp. o Plasmopara spp.

Los mohos de agua prosperan en condiciones de humedad y pueden ser muy problemáticos en años lluviosos.

El mildiú velloso no suele ser un problema en climas cálidos y secos.

Gestión

Puedes ver nuestro completo artículo sobre el mildiu para saber mejor como gestionarlo, tratarlo y eliminarlo.

La mayoría de los fungicidas disponibles para los jardineros domésticos no son eficaces contra los patógenos del mildiú.

Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.

Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.

En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!

Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.

Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.