El árbol de Júpiter es una especie originaria de China, Corea y Japón, que también se cultiva en regiones subtropicales y en la cuenca Mediterránea.
Este árbol, era muy favorecido por la dinastía Tang, el segundo imperio más grande de China (618-907 d.C).
En ese entonces era conocido como “árbol de los monos” puesto que su tronco era muy liso como para que los monos pudieran trepar por él.
En la actualidad se emplea como un árbol ornamental así como en la medicina popular.
- Nombre científico: Lagerstroemia indica L.
- Nombre común: Árbol de Júpiter, lilo de indias, reina de las flores, estromelia, crespón, estronónica.
- Altura: 6 metros.
- Necesidad de luz: Luz directa y semisombra.
- Temperatura: Climas cálidos y templados.
- Riego: Regular y moderado.
- Abono: Evitar abonos ricos en nitrógeno.
¿Qué características tiene el árbol de Júpiter?
Sus hojas, las cuales llegan a medir de 2 a 6 centímetros, son de color verde oscuro brillante, simples, alternas y de forma elíptica. El extremo superior de la hoja (ápice) cambia de color a un tono amarillento con tintes rojizos o púrpuras.

Las flores del árbol de Júpiter pueden tener distintos colores: rosa, rojo, lila, blanco o púrpura. Todas ellas poseen 6 pétalos rizados y múltiples estambres. Llegan a medir de 2 a 4 centímetros de diámetro y se agrupan en racimos ramificados grandes.
Su tiempo de floración es durante la primavera y el verano. El fruto de este árbol es una cápsula pequeña que se abre espontáneamente y libera sus semillas. Sus raíces son laterales y no invasivas. Es un árbol de crecimiento rápido y longevidad media.
¿Cuándo sembrar el árbol de Júpiter?
¿Dónde plantar el árbol de Júpiter?
El árbol de Júpiter se desarrolla muy bien en climas tropicales. Florece en zonas con veranos calurosos e inviernos suaves en donde pueda recibir la luz del sol directamente, o semisombra, en sitios resguardados de las fuertes rachas de viento.

En zonas frías se recomienda plantarlo en una ubicación soleada cerca de algún muro orientado hacia el sur. En muchos de los casos no florece en climas fríos.
¿Cómo preparar la tierra?
El árbol de Júpiter es una especie poco exigente en cuanto al tipo de suelo en donde va a ser plantado. Puede sembrarse en suelos arenosos con materia orgánica, húmedos, pero bien drenados y con pH neutro o ligeramente ácido.

Es posible estimular el desarrollo de las raíces nutriendo el sustrato con una mezcla de material orgánico: compost de jardín, hojas podridas, estiércol, o turba de musgo. Sin embargo, en estas condiciones el árbol produce más hojas sanas, pero menos flores.

¿Cómo regamos el árbol de Júpiter?
Es importante vigilar la humedad de la tierra durante las temporadas de sequía, pues el árbol puede perder todas sus hojas si no cuenta con la suficiente. Debe regarse frecuentemente durante la primavera y el verano.
¿Cada cuánto regamos el árbol de Júpiter?
Para saber cuándo hay que regar al árbol de Júpiter basta con revisar la humedad del suelo. Para ello se puede cavar a una profundidad de 30 a 60 centímetros.

Si el suelo está seco, entonces se necesitará riego de forma moderada desde la primavera hasta el otoño y disminuirlo en invierno.
¿Cómo sembrar un árbol de Júpiter paso a paso?
La germinación por semillas suele ser complicada e irregular pues las variedades híbridas del árbol de Júpiter producen semillas poco viables. Por tal motivo es preferible cultivarlo mediante esquejes.
Por semillas
- Verter las semillas del árbol de Júpiter en un recipiente con agua caliente y dejarlas en reposo durante 24 a 48 horas.
- Distribuir las semillas en pequeños contenedores, cubriéndolas finamente con sustrato compuesto por humus, arena, fibra de coco en polvo y vermiculita.
- Cubrir el recipiente con plástico transparente.
- Refrigerar durante 2 meses a una temperatura de 4ºC esperando a que germinen. Este proceso puede durar meses.
- Ya germinadas, retirar las semillas a un lugar muy luminoso, fuera de la exposición solar directa, a temperaturas entre 20 y 25 ºC.
- Humedecer regularmente hasta que la plántula crezca y pueda trasplantarse.
Por esquejado leñoso
- Se cortan ramas del árbol de Júpiter, las cuales deben tener unos 20 centímetros de largo. El corte base debe hacerse por debajo de un nudo en forma recta y el corte superior debe efectuarse de forma inclinada, a 2.5 centímetros sobre otro nudo de la rama.
- Retirar las hojas o brotes inferiores y conservar 2 o 3 pares en la parte superior para reducir la transpiración de la rama.
- Impregnar la base de las estacas con hormonas de enraizamiento líquido a una altura de 2 o 3 centímetros.
- Plantar las estacas por el lado de la base en recipientes con sustrato de arena con turba, o bien, en el suelo. Tener presente que se debe clavar la parte de la base impregnada con las hormonas de enraizamiento.
¿Qué cuidados necesita el árbol de Júpiter?
El árbol de Júpiter es una especie que no necesita mayores cuidados, pero las podas pueden serles de beneficio. Ésta puede realizarse a comienzos de otoño para favorecer el crecimiento de las flores la próxima primavera.

Por otra parte, es importante evitar los trasplantes. Si se realizan, se debe reforzar el sustrato con mantillo rico en humus (70%) y con arena gruesa o similar (30%).
¿Qué plagas y enfermedades afectan al el árbol de Júpiter?
El árbol de Júpiter es frecuentemente atacado por insectos succionadores, por ello se recomienda realizar desinfecciones preventivas con insecticidas durante la primavera.

También se ve afectado por: el Oídio (Erysiphe lagerstroemiae), el oidio del avellano (Phyllactinia corilea), la Cercospora, por los pulgones y cochinillas.
¿Cuánto tiempo vive el árbol de júpiter?
Puede vivir hasta 60 años cuando está en las mejores condiciones. Sin embargo, lo más usual es que tiende a vivir entre 40 y 50 años.
¿Cuánto tiempo tarda en crecer el árbol de júpiter?
Tarda un promedio de 10 años en alcanzar la mayor altura y desarrollo total de su copa.
¿Cuánto tiempo tarda en producir frutos?
Es capaz de generar sus primeras flores alrededor de 5 años después de la siembra, aunque en esa época no alcanzará el máximo potencial.
¿Se puede cultivar en una maceta?
Sin problemas. Es una especie que se puede trabajar en maceta controlando su tamaño a través de las podas.
Otra opción es trabajar con la versión enana del árbol de júpiter o aprovecharlo como bonsái para disfrutar de su hermosa floración en miniatura.
¿Cuántas veces produce fruta el árbol de júpiter?
Produce frutos una vez al año.
¿Se debe polinizar el árbol de júpiter para obtener frutos?
Es un árbol que necesita de la polinización de insectos, lo cual no resulta ningún problema debido a que sus flores son lo suficientemente atrayentes para ellos.
¿Cuánto frío puede tolerar el árbol de júpiter?
Es muy resistente al frío e incluso puede tolerar las heladas.
Se tienen registros de árboles de júpiter que han superado, en fase de letargo, temperaturas de -15° C.
¿Cuántos árboles de júpiter se pueden plantar por hectárea?
Se recomiendan más o menos 100 ejemplares por hectárea por las dimensiones que alcanza.
¿Qué tipo de fertilizante necesita el árbol de júpiter?
Para potenciar el florecimiento del árbol de júpiter que es el principal objetivo, conviene utilizar un fertilizante específico para plantas con flor.
Aplícalo durante la primavera y el verano.
¿Cuánto calor y/o sequía puede tolerar el árbol de júpiter?
Prefiere los climas cálidos, pero no a pleno sol necesariamente. Soporta en calor hasta los 38° C.
Es tolerante a la sequía después que está bien establecido. Antes de eso es indispensable promover una apropiada frecuencia de riego.
Referencias
- https://www.conaf.cl/cms/editorweb/institucional/Arboles_urbanos_de_Chile-2da_edicion.pdf
- https://www.ecured.cu/Crespón
- http://www.munistgo.info/medio_ambiente/biblioteca_digital/Reproducción_de_Plantas.pdf
- http://data.sedema.cdmx.gob.mx/sedema/images/archivos/temas-ambientales/reforestacion-urbana/catalogo-yecapixtla-2016.pdf
- http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/ficheros/documentos/pdf/pubinv/MSG/Lagerstroemia_indica.pdf
- https://pcientificas.ujat.mx/index.php/pcientificas/catalog/download/95/84/333-1?inline=1
- http://manualesdecultivo.blogspot.com/2016/01/lagerstroemia-indica-crespon-arbol-de.html
- https://www.thetreecenter.com/crape-myrtle-varieties-and-guide/
- https://www.gardenista.com/posts/gardening-101-crape-myrtle/
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.
Es un árbol agradable a la vista, muy coloridos me interesaría adquirir semillas de dicha planta en su diversos colores informacion muy detallada e interesantes GRACIAS
Mi arbol este año agarro plaga, se pusieron las ramas como con lana blanca, mucha mosca, y las hojas se hicieron como si se hubieran ahumado, no se que hacer, gracias a cualquier sujerencia que me puedan dar.
Milagro