En este artículo te mostramos todo lo que debes saber sobre el Chanchito de Tierra. Cómo identificarlo, tratarlo y combatirlo. También te explicamos los beneficios que puede traer a tu huerto tener a estos insectos merodeando por allí.
![Chanchito de Tierra: [Características, Detección, Efectos y Tratamiento] 6 Cochinillas](https://www.sembrar100.com/wp-content/uploads/cochinillas_1656664855-1024x768.jpg)
- Síntomas: Las plantas tiernas aparecen mordisqueadas a nivel del suelo, lo que hace que se caigan, pudiendo faltar algunas por completo.
- Actividad: Nocturna.
- Orden: Isopoda.
- Familia: Armadilliidae.
- Metamorfosis: Incompleta.
- Distribución: Europa.
- Lo que lo atrae: Material de desecho del jardín. Muy raramente las plántulas jóvenes y tiernas.
- ¿A qué plantas ataca? Prefiere la materia vegetal muerta, pero se alimenta de tejido vegetal de plántulas o de frutos si no dispone de plantas en descomposición
- Remedios comunes: Hay tierra de diatomeas de calidad alimentaria, aceite de neem, spinosad en spray o cebos. Proteger las plántulas con tubos de papel higiénico las mantiene a raya. Cebarlas y trasladarlas con material vegetal descompuesto puede ser beneficioso, sobre todo si se trasladan a una pila de materia orgánica casera como el compost. Mantén los espacios del jardín limpios y sin residuos.
¿Qué es el chanchito de tierra?
Uno de los más curiosos inquilinos de los jardines son los famosos Chanchitos de tierra o los oniscídeos, de nombre científico Armadillidium vulgare, crustáceos muy singulares que crecen en forma directa, es decir, jamás viven el estado larvario.
Esta singular condición obedece al hecho de que estos crustáceos, no insectos, viven siempre en la tierra, por lo que necesitan condiciones especiales de humedad para reproducirse. Pero la vida intermedia que alcanzan es corta, apenas dura un mes.
Su extracto es gran utilidad en la industria alimenticia, así cómo el ácido carmínico que tienen. Pues estos se usan como colorantes orgánicos autorizados por la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) y también integran la la lista de aditivos de la Comunidad Económica Europea o Unión Europea.
Su desventaja es el precio elevado, cuesta más que los conservantes artificiales, aunque le agrega un color rojo muy natural a los alimentos, preservando muy bien mermeladas, vegetales en conservas, helados, carnicos y lacteos cómo el yogur y quesos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas.
¿Cómo podemos identificarlos?
Se caracterizan por:
- Son poseedores de un exoesqueleto rígido, de formación calcárea y está segmentado en 7 partes.
- En estado inmaduro pueden mudar entre 4 a 5 veces.
- El cuerpo tiene 3 grandes divisiones llamadas Céfalon,Pereion y Pleon.La primera está pegada al tórax y forma la cabeza y da espacio a los ojos del crustáceo. La segunda es el espacio segmentado en 7 partes donde se distribuyen los pares de patas, 7 en total y apéndices en el extremo abdominal llamados urópodos. Y la tercera o Pleon, conforma segmentos de la parte inferior llamados pleonitos, 6 en total, aunque al último eslabón se le llama telson.
- Son de color marrón, pero también hay ejemplares que van desde el color gris pizarro hasta un amarillo pálido.
- Un par de antenas sobresalientes.
- Las hembras tienen la característica especial de que mantienen sus huevos, unos 100 en total, fecundados dentro de su cuerpo, donde tienen una bolsa especial que los mantiene hasta que alcanzan la edad adulta.
- En el macho, los sobresalientes de las dos primeras partes del abdomen son el aparato que usan para copular.
- Cuando se sienten bajo amenaza de muerte, se enrollan hasta convertirse en una bolita, gracias a un cuerpo flexible tipo acordeón.
- Tienen un aparato bucal masticador muy potente, capaz de triturar sólidos, lo cual les permite alimentarse de exoesqueletos de insectos muertos, no solamente tallos y hojas.
- Poseen branquias, en vez de pulmones. Por tanto, necesitan vivir en ambientes bastante húmedos.
- Viven en el suelo, no atacan el follaje, a menos que se conviertan en una plaga debido a una alta población.
- Aunque son especiales para librarnos de restos vegetales, también les gusta comerse los tallos llenos de agua y la materia vegetal viva, por lo que pueden ser una seria amenaza para las plantas ornamentales, cualesquiera que sean.
- La conducta alimentaria es nocturna. Por eso esperan en sitios oscuros y húmedos, hasta que salen para comer detritus y vegetales de todo tipo, vivos y muertos.
¿A qué plantas afecta el chanchito de tierra?
Les encanta vivir debajo de plantas ornamentales, en los sitios más oscuros y húmedos que consigan entre plantas medias y altas, debajo de las hojas, piedras o rocas, troncos caídos en descomposición.
Esperan deseosos la caída de hojas y aprovechan tallos suculentos, llenos de agua, por lo que pueden convertirse en un serio problema para nuestras plantas si alcanzan el status de plaga ornamental.
También atacan las raíces, por lo que pueden causar un gran daño en las plantaciones y afectar brotes y especies vegetales jóvenes.
El hecho de que tengan presencia activa en nuestro jardín, indica inevitablemente que otros animales mucho más dañinos están actuando a sus anchas, porque para hacerle justicia, al Chanchito de tierra le gusta mucho, prefiera antes que nada comer desperdicios vegetales, así como animales descompuestos.
Por eso viven dentro de maderas podridas, cuevas y grietas húmedas, ya que siempre necesitan una superficie mojada para poder respirar a través de sus branquias y realizar el intercambio gaseoso con apoyo en las láminas ventrales de su anatomía.
¿Cómo combatir el chanchito de tierra?
Son varias las formas expeditas de ejercer un control efectivo sobre la proliferación de estos animalitos.
En caso de que adquieran una conducta agresiva, que se transformen en una plaga que arrase con las plantas, habremos de usar una insecticida en polvo que pueda esparcirse en el suelo y que penetrará con ayuda de agua de riego.
Otra forma de echarlo, es disolviendo previamente en el agua de riego, a fin de que el proceso de fumigación tenga mayor alcance.
¿Cuáles son los mejores productos para eliminar el chanchito de tierra?
En el mercado se pueden conseguir productos comerciales muy efectivos. Los siguientes ayudarán bastante a controlar la plaga en el jardín.
Diazinon insecticida
Se trata de un insecticida en polvo que aniquila fácilmente los insectos que mina el suelo, destruyendo variedades no sólo cómo los chanchitos de tierra, sino otros de temible acción como los cortadores, gusanos alambres, larvas, ciempiés, hormigas, larvas, entre otros.
Este producto tiene un potente efecto residual que perdura aun en superficies muy absorbentes.
Terrasan fungicida
Es un fungida ideal para evitar todo tipo de ataque de hongos que pudren las raíces de las plantas.
Posee, además, un poderoso efecto residual que también elimina a los insectos más molestos del jardín y huertos, cómo escarabajos y gusanos de todo tipo, ciempiés, cochinillas, entre otros.
Mezcla el poder fungicida con la receta de los insecticidas de amplio espectro, por lo que puede utilizarse en la desinfección de suelos, la siembra en prados y campos, plantar especies en macetas, así como realizar trasplantes tomando medidas de prevención.
Ciclo de vida de estos insectos
Una hembra adulta del chanchito de tierra, pone varios huevos.
A diferencia de la mayoría de los insectos, estos huevos permanecen con ella, cuidadosamente escondidos en su parte inferior. La hembra tiene una bolsa llamada marsupio que mantiene los huevos protegidos.
Durante cuatro a seis semanas, llevará sus huevos con ella en esta bolsa de cría. Cuando eclosionan, tienen un aspecto idéntico al de su progenitor, pero en forma de miniatura. Tras la eclosión, las crías de chinche permanecen en la bolsa de su progenitora durante un par de meses más.
El duro exoesqueleto que se enrolla para proteger al chanchito debe desprenderse de cinco a seis veces a medida que crece. Esto ocurre en dos etapas. En primer lugar, el roly poly se desprenderá de la mitad posterior de su caparazón. Una vez que se haya reformado, se desprenderá de la mitad delantera.
Los chanchitos tardan aproximadamente un año en madurar hasta llegar a la edad adulta. Abandonarán la bolsa de su madre a los 4 meses de edad. La madre puede entonces poner una nueva tanda de huevos, produciendo hasta tres generaciones al año.
La vida media de estos diminutos crustáceos es de tres años. No se reproducen tan rápidamente como otros habitantes del jardín, ¡pero pueden tener muchas crías en ese tiempo!
¿Son estos bichos malos para el huerto?
En las cantidades que suelen aparecer en el jardín medio, estos insectos no son un problema. De hecho, apenas se notan. Suele haber abundante material en descomposición para que se den un festín.
Es cuando la población de chinches se dispara cuando puede convertirse en un problema importante. Cuando hay una gran población, los restos de plantas caídas pueden consumirse demasiado rápido. Y de repente, tus plantas son las siguientes en ser atacadas.
Esto no implica que el chanchito sea un mal insecto en tu huerto o jardín. De hecho, no suele ser habitual descubrir grandes poblaciones. Y si se les proporcionan alternativas, a menudo cambiarán de lugar, ignorando las plantas vivas.
Estos pequeños roly-polies también pueden ser beneficiosos para tu jardín. Si te gusta el compost, querrás tener un montón de ellas en tu pila. Pueden descomponer rápidamente las partes de las plantas, masticándolas en trozos más pequeños. Esto acelera el proceso de compostaje.
Entonces, ¿son beneficiosos o perjudiciales? Para responder a esto, hay que tener en cuenta que son insectos que tienen hambre y necesitan comida. Si les proporcionas fuentes alternativas, se las comerán. Si no lo haces, tus plantas pueden estar en peligro.
Control ambiental para los chanchitos
Aunque los métodos descritos anteriormente funcionan, hay otras opciones que puedes utilizar para reducir el riesgo que corren tus plantas.
Tubos de papel higiénico
Colocar tubos de papel higiénico alrededor de las plantas de semillero impide que los chanchitos lleguen a ellas. Los vasos de plástico viejos a los que se les ha quitado el fondo funcionan de forma similar, pero no se rompen como los tubos.
Utiliza cebos
Puedes poner un cebo y trasladar a los chanchitos a otro lugar. Coloca un pequeño montón de residuos en tu jardín durante un par de días. Las hojas en descomposición, las mazorcas de maíz o incluso la mitad de un melón atraerán a los chanchitos. Al cabo de un par de días, recoge los residuos y recoge los bichos para que se trasladen a otro lugar.
Si tienes melones u otras plantas frutales en crecimiento, proporciona soporte para mantener los frutos fuera del suelo. Los melones, por ejemplo, pueden tener una eslinga o hamaca hecha con material de camisetas viejas para proteger la fruta. Las fresas se pueden plantar en comederos estrechos para que las bayas cuelguen por los lados.
Cómo proteger tus plantas en maceta
También se pueden proteger las plantas en maceta que sufren el ataque de estos insectos. Si cuelgas tus plantas en maceta o las pones sobre una superficie de cemento, evitarás los chinches. Como el chinche de la píldora necesita humedad para sobrevivir en su camino hacia tu planta, ¡esto básicamente pone un desierto en su camino!
Cómo prevenir los chinches de las píldoras
No hay una forma segura de evitar los chanchitos en el jardín. Pero se puede disuadir que vivan en los parterres de tu jardín.
Mantén tus parterres limpios de restos de plantas. No proporciones hábitats contiguos a los chanchitos junto a tu espacio de jardín.
En lugar de ello, sepáralos en una parte de tu jardín que sirva de abono. Estos insectos son excelentes bichos del compost y muy beneficiosos allí. Si estás haciendo moho en las hojas, o tienes una pila o un cubo normal, puedes atraer a los bichos hacia esto. No los coloques dentro de los vasos de compost, ya que no sobrevivirán bien en ellos.
También puedes permitirles vivir en espacios donde su daño sea insignificante. Por ejemplo, los chinches de las pastillas escondidos en los bordes de tu césped pueden mordisquear la hierba, pero nunca lo notarás. Debajo de los árboles viejos que no tienen plantaciones es otro buen lugar.
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.
es muy buena la informacion y ise una disertasion y me saque la nota mas alta.
Excelente información, me a sido de gran ayuda. Saludos desde Chile
Gracias Paola.
Buenísima y amplia explicación, mil gracias.
¡Muchas gracias!
Hola, gracias por la información. Estos chanchitos pueden convivir con las lombrices dentro de la compostera?
Saludos desde Perú.
¡Hola Giancarlo!
Sí, los chanchitos pueden convivir perfectamente con las lombrices en una compostera. De hecho, es común tener varias especies de microorganismos y animales trabajando juntos en el proceso de compostaje. Los chanchitos se alimentan principalmente de material vegetal y son excelentes descomponedores, mientras que las lombrices se alimentan de residuos orgánicos y ayudan a descomponerlos más rápidamente. Juntos, pueden acelerar el proceso de compostaje y producir un compost de alta calidad. ¡Saludos desde España!