Sirve para prevenir la mayor parte de las enfermedades causadas por hongos debido a la acción del ácido salicílico, uno de sus mayores componentes.
Esta planta crece correctamente en lugares húmedos. Actualmente se cultiva en Europa, Asia, África y América del Norte. Normalmente madura entre junio y julio y se cosecha en verano.
Se ha visto que la Cola de caballo puede fortalecer los pulmones, los riñones y la vejiga.
Es valorada por sus propiedades diuréticas, antibacterianas y antiinflamatorias y se usa para tratar la bronquitis, infecciones crónicas del tracto urinario. Asimismo, se usa en los cultivos como un excelente insecticida.
🌼 Para ver el contenido del artículo:
¿Qué beneficios tiene la cola de caballo?
- La cola de caballo es una planta considerada como medicinal. Esto es por la gran cantidad de principios activos, minerales y vitaminas que nos aporta.
- Contiene abundante silicio, el cual sirve para aumentar el colágeno y la elastina, los cuales mejoran la flexibilidad de articulaciones al fortalecer los tendones y cartílagos. Ayuda a que los huesos absorban el calcio y aumente la elasticidad en los músculos. Igualmente, tiene un potente efecto desintoxicante, ayudando a que las células sean más resistentes al ataque de los radicales libres.
- El colágeno producido gracias a la participación del silicio, nutre enormemente la piel y las uñas, manteniéndolas hidratadas y fuertes. La cola de caballo también ayuda a prevenir la aparición de granitos, eczemas y arrugas, e incluso puede atenuar las estrías.
- El potasio es un elemento presente en la planta, este beneficia al cuerpo permitiendo que las células transporten impulsos eléctricos, esto significa que ayuda en la contracción del músculo esquelético y liso y es esencial para la función cardiaca.
- Tiene una cantidad importante de flavonoides, los cuales tienen una acción diurética sobre el cuerpo. La cola de Caballo también aumenta la producción de orina debido a las sales minerales y los flavonoides que, además, tienen un gran poder antioxidante.
- Igualmente, ayuda a tratar los problemas de retención de líquidos y ayuda a eliminar posibles microorganismos patógenos a través de la orina. Es eficaz para tratar cálculos renales, infecciones urinarias, cistitis, uretritis e inflamaciones de la vejiga o la próstata.
- Debido a su acción diurética puede presentar pérdida de peso, sin embargo, es importante recalcar que lo que se pierden son líquidos y no grasas. Por otro lado, resulta ser depurativa al eliminar las toxinas presentes en el cuerpo.
- Ayuda el sistema cardiocirculatorio al tratar enfermedades como la anemia, las hemorragias y la arterioesclerosis. También se ha observado que ayuda a tratar afecciones como el reumatismo, la osteoporosis, la tendinitis y la gota. Ayuda a recuperarse de fracturas.
¿Cómo puede ayudar a nuestros cultivos?
Además de ser una planta utilizada en la medicina tradicional, también sirve para los cultivos de otras plantas.
Combinada con el purín de ortiga puede ser una enorme defensa para tus cultivos.
Es un insecticida natural por lo que es recomendable sembrarla junto a otras hierbas para evitar la llegada de plagas.
Sin embargo, hay que tomar en cuenta que puede tornarse una planta invasiva por su rápida expansión por lo que se recomienda que la podes con regularidad.
Igualmente, se puede rociar extracto de esta planta para combatir las plagas si es que ya han atacado la cosecha. Algunas personas la han usado como un tratamiento para la mancha negra, el mildiu y el mildiu polvoriento en rosas y en tomates.
El silicio al igual que mejora el grosor y salud de las uñas, también ayuda al engrosamiento de las paredes celulares de las hojas, impidiendo la penetración de hongos y favoreciendo la fotosíntesis.
Además, otro de sus componentes llamado equisetonina resulta tóxico para los hongos. Por lo que al igual que el oxicloruro de cobre, puede ser eficaz para combatirlos.
¿Cómo sembrar Cola de Caballo?
- La cola de caballo necesita mucha humedad para crecer. Recomendamos el riego por goteo y si hace calor, regar a diario. Evitar los encharcamientos de la tierra.
- El tipo de suelo que necesita es ligeramente ácido, un pH de 6,5 y 7,5.
- Es una planta de rápido crecimiento, por lo que deberás podarla habitualmente.
- Puedes sembrarla desde semilla y si reúne las condiciones necesarias de espacio, luz y humedad germinará rápidamente y empezará a crecer.
- En realidad no hay mucho secreto para cultivar cola de caballo: es una planta que necesita humedad, crece rápido e incluso puede llegar a ser un problema en tu jardín por la facilidad que tiene para propagarse e invadir el terreno.
¿Cuándo y cómo debemos recolectar la cola de caballo?
El momento ideal para empezar nuestra recolección de cola de caballo es a final de verano.
La razón: es cuándo más contenido de silicio tiene, y por lo tanto más efectiva puede ser para eliminar posibles plagas y enfermedades en nuestro huerto.
Con unas tijeras de podar, cortamos varios tallos de cola de caballo y los atamos por la parte baja con una cuerda o alambre.
Después, podemos colgarlas y esperar a que sequen. Una vez secan deberemos cortarlas en pequeños trozos (cuanto más pequeños mejor).
¿Dónde podemos encontrar cola de caballo?
La manera más habitual de tomarla es en infusiones por lo que la pueden encontrar en presentaciones de tés ya empaquetados.
Para preparar las infusiones puedes hervir la planta durante cinco minutos y dejarla reposar otros cinco minutos.
Por su contenido en alcaloides y a dosis elevadas y en tratamientos prolongados puede inducir toxicidad.
Por ello, no es recomendable administrarla en grandes dosis durante periodos de tiempo prolongados. Si se quiere tratar una dolencia o enfermedad se puede tomar durante un mes seguido y luego dejar de tomar el mismo tiempo.
Para evitar la contaminación de la Cola de caballo es recomendable que no la siembres con otras especies similares como la E. palustre, de alto contenido en palustrina y de una toxicidad mucho mayor.
¿Qué tipo de planta es?
La Cola de caballo es una planta carente de flor, existen muchas plantas que igualmente no tienen flor y se llaman plantas inferiores.
Específicamente la Cola de caballo es un arbusto de la familia de las equisetáceas. Este tipo de plantas se valen de esporas para poder diseminarse y colonizar nuevos terrenos.
Sólo existe una única familia de cola de caballos, con una treintena de especies distribuidas por todo el mundo. La cola de caballo con propiedades medicinales es la Algunas y es posiblemente la más cultivada.
Me parece muy interesante ya tractivo para personas aficionadas al cultivo
Muy interesante para aquellos que nos gusta sembrar plantas y hortalizas no
Gracias Vicente, me alegro que te haya sido de ayuda.
Me encanta todo lo que explicas es muy claro,eh leído muchos artículos pero tu me dijiste todo de forma muy clara. Este año empese una pequeña huerta en maseta y también árboles de frutos de invierno voy a aplicar tus consejos gracias
Gracias Melissa, mucha suerte entonces 🙂
Gracias Melissa, animo.
Informacion de muchisimo interes, para la documentacion sobre el uso de planta medicinales. Excelente.
Me pareció muy interesante conocer los beneficios de la cola de caballo. Tengo una duda. Acá en Perú yo conozco una COLA DE CABALLO muy parecida a la q muestras pero crece en quebradas o caídas de agua a 1000 msm, las hojas son iguales pero no tiene un tallo muy diferenciado de las hojas. Se podría utilizar? .. x q dudo q crezca aquí en la costa. O donde conseguiría la q indicas . En donde vivo hay una altura de 50 msnm
Tremendo articulo muy explicito, la planta puede hechar flores ?