El Malpighia emarginata es un árbol nativo de América Central y se distribuye de manera natural desde el sur de Norteamérica hasta Sudamérica.
Actualmente se cultiva en países tropicales y subtropicales de todo el mundo. La acerola es uno de los que más ácido ascórbico contienen en el mundo, cerca de 20 o 30 veces más vitamina C que una naranja.
- Nombre científico: Malpighia emarginata.
- Nombre común: acerola, cerecita, manzanita, semeruco, cereza de Barbados.
- Altura: 4 metros.
- Necesidad de luz: Alta exposición solar.
- Temperatura: Climas tropicales.
- Riego: Moderado y frecuente.
- Abono: Materia orgánica.
¿Qué características tiene el árbol de acerola?
Las ramas del árbol son leñosas, curvadas hacia abajo y quebradizas. Las hojas son simples, enteras, y opuestas, de color verde oscuro. Llegan a medir de 4 a 6 cm de largo y de 1.5 a 2.5 de ancho. Las flores del acerola miden entre 1 y 2 cm de diámetro y pueden ser de color blanco, rosa pálido, rosa intenso o rojo.

Éstas se agrupan en ramilletes de 3 a 5 botones, los cuales emergen de las ramas laterales y en las axilas de las ramas. Los frutos del acerola son drupas carnosas, de piel lisa y delicada, de sabor ligeramente ácido y de color rojo o amarillo. El tamaño promedio de los frutos es de 2.2 cm de diámetro.
Asimismo, el fruto se produce en el primer año de desarrollo y alcanza su maduración en un periodo de 25 días. En su interior contiene una semilla ovalada que mide entre 3 y 5 mm.
¿Cuándo sembrar el acerola?
¿Dónde plantar el acerola?
El acerola se desarrolla en zonas con bajas altitudes, con temperaturas que se encuentran entre los 15ºC y 32ºC. También necesita de ambientes muy húmedos, con precipitación anual que va de 1,200 y 1,600 milímetros anuales.
Otro factor importante a la hora de elegir un lugar para sembrar el acerola es evitar la exposición a fuertes rachas de viento, pues las ramas pueden sufrir quebraduras y pérdida de flores y frutos.
¿Cómo preparar la tierra?
El cultivo del acerola se adapta a diferentes tipos de suelos. Los ideales son aquellos con fertilidad media, ya sean franco-arcillosos o franco-arenosos, con pH de 5.5 a 6.5. Deben retener la humedad, pero drenar bien para evitar los encharcamientos.

La preparación del suelo inicia con la descompactación por arado y rastrillado. Después se determinan las distancias y el diseño del jardín o de la plantación. Las más recomendadas oscilan entre 5.0×3.0 metros y 2.5×4.0 metros, debido a la competencia por agua y nutrientes.

Sobre la fertilización, se recomienda mejorar el suelo antes de trasplantar la plántula aplicando 2 kilogramos de materia orgánica mezclada con el suelo, alrededor del área de las raíces.

¿Cómo regamos el acerola?
¿Cada cuánto regamos el acerola?
El acerola es propio de regiones húmedas, con lluvias regulares; por lo tanto, hay que vigilar que el sustrato se conserve húmedo. Lo anterior puede comprobarse con un medidor de humedad digital o al introducir un palo de madera en el suelo y revisar si sale seco o húmedo.

En caso de que el sustrato esté seco, se debe regar 3 o 5 veces por semana, especialmente en el verano. Durante el resto del año puede regarse con menor frecuencia, cada 4 o 5 días.
¿Cómo sembrar un acerola paso a paso?
La propagación del acerola es poco efectiva mediante la semilla. Se tiene mayor éxito al hacerlo de forma asexual o vegetativa, través de esquejes. A continuación se comparten los pasos para cultivar por esquejes.
Por esquejes
- Los esquejes deben tomarse de árboles adultos, de entre 3 a 4 años de edad.
- Cortar un segmento de rama de 25 centímetros de largo por 15 milímetros de grosor. Dicho segmento debe tener un par de hojas apicales.
- Desinfectar la base de los esquejes sumergiéndolos en hipoclorito de sodio a 0.5% durante 20 minutos.
- Aplicar reguladores de crecimiento, como el ácido indol butírico (IBA) o el ácido naftalenacético (ANA), para acelerar el crecimiento de las raíces.
- Sembrar en recipientes con vermiculita y arena esterilizada a una relación de 1:1, en lugares con luminosidad reducida, temperaturas frescas y humedad alta.
- Después de 40 a 60 días, trasplantar el esqueje al jardín.
¿Qué cuidados necesita el acerola?
El fruto de la acerola se deteriora rápidamente después de la cosecha. El procesamiento de estas pequeñas frutas no debe exceder los 2 días, pues comienza a fermentarse visiblemente después de 4 horas de haberlas cortado.
Por otra parte, la poda es una medida necesaria que debe practicarse de forma recurrente, ya sea la poda de formación o de aireación.
La poda de formación se aplica para darle arquitectura a la planta y facilitar el cultivo. La poda de entresaque sirve para eliminar brotes mal ubicados que impidan el flujo de aire en la copa, o la penetración de radiación solar al interior.
¿Qué plagas y enfermedades afectan al acerola?
Entre las plagas que el acerola puede padecer, se encuentran: los áfidos o pulgones (Aphisspiraecola y Toxopteracitricidus). También puede verse afectado por la mosca de la fruta (Anastrepha), las zompopas (Atta cephalotes) o las arañitas rojas (Tetranychus).

Con respecto a las enfermedades, el acerola puede verse afectado por: la antracnosis (Colletotrichum gloesporioides), la mancha castaña (Cercóspora), el marchitamiento o pudrición de la raíz (Fusarium oxysporium), el mal del talluelo (Pythium) y los nematodos (Meloidogyne y Pratylenchus).
Nematodo del nudo de la raíz
Uno de los principales obstáculos para el éxito del cultivo de la acerola es la susceptibilidad del árbol al nematodo del nudo de la raíz, Meloidogyne incognita var. acrita, especialmente en suelos ácidos y arenosos.
La fumigación del suelo, el acolchado y el riego regular ayudan a mantener este problema bajo control. El nematodo de la madriguera, Radopholus similis, también es una causa de deterioro en árboles por lo demás sanos.
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator
¿Cuánto tiempo vive la acerola?
La acerola es una planta de poca longevidad. Su vida no sobrepasa por mucho los 20 años.
¿Cuánto tiempo tarda en crecer la acerola?
Pese a su baja longevidad, sí que tiene un crecimiento rápido y alcanzará su edad madura a partir del año y medio de sembrada.
¿Cuánto tiempo tarda en producir frutos?
La acerola tarda en dar frutos entre 2 y 3 años después de que se ha sembrado.
La máxima producción, sin embargo, la alcanza cuando la planta llega a los 15 años de edad.
¿Se puede cultivar en una maceta?
Sí se puede tener en maceta, pero esto restringirá la capacidad productiva de la planta.
Por tanto, solo se recomienda cuando el consumo de los frutos vaya a ser para uso doméstico.
¿Cuántas veces produce fruta la acerola?
La acerola tiene un nivel productivo bastante aprovechable, siendo capaz de producir frutos hasta 5 veces en un mismo año.
¿Se debe polinizar la acerola para obtener frutos?
Necesita el apoyo de insectos polinizadores para llevar el polen desde las flores masculinas hacia las femeninas y lograr la obtención de frutos.
¿Cuánto frío puede tolerar la acerola?
Es capaz de tolerar el frío e incluso una helada esporádica que lleve la temperatura hasta -2° C.
Sin embargo, cuando es sometida a estas condiciones de forma regular, la planta podría sufrir problemas de crecimiento y producción.
Lo ideal es que no sea expuesta a menos de -10° C.
¿Cuántas acerolas se pueden plantar por hectárea?
Lo normal es trabajar con 200 o 300 plantas por hectárea.
¿Qué tipo de fertilizante necesita la acerola?
Es importante trabajar tanto en el valor del sustrato como en la nutrición de la planta como tal.
Por ello es recomendable incorporar compost en la tierra de jardín (cuando se tiene en exterior) y potenciar los sistemas internos de la planta con un abono mineral.
¿Cuánto calor y/o sequía puede tolerar la acerola?
Puede tolerar el calor que no sobrepase los 35° C. Aunque prefiere los climas templados, su media preferida se ubica en los 26° C.
No es resistente a las sequías. Hay que asegurarle un flujo de hidratación continuo, sobre todo en el verano.
Un fallo en el sistema de riego podría llevar a déficits de producción y hasta enfermedades de la planta.
Referencias
- https://www.researchgate.net/publication/342247862_Acerola_Malpighia_emarginata_DC_Fruta_promisoria_con_posibilidades_de_cultivo_en_Colombia_Una_revision
- http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/F01-6774.pdf
- http://www.ipcinfo.org/fileadmin/user_upload/inpho/InfoSheet_pdfs/ACEROLA.pdf
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.
No encontre informacion que buscaba. Necesito información sore enfermedades del fruto de acerola., Gracias
Hola, mi acerola presenta hojas arrugadas en los brotes mas tiernos. No veo plagas y la suelo abonar con 202020. Que podria ser lo que causa este sintoma
Las enfermedades del fruto de la acerola pueden ser causadas por una variedad de agentes patógenos, incluyendo hongos, bacterias y virus. Algunas de las enfermedades más comunes del fruto de la acerola incluyen:
Es importante tomar medidas preventivas para evitar la aparición de enfermedades en el fruto de la acerola. Algunas medidas preventivas incluyen la poda adecuada, la eliminación de frutos infectados, el control de las malas hierbas y el uso de fungicidas y bactericidas adecuados en caso de ser necesario.
En caso de que ya hayan aparecido enfermedades en el fruto de la acerola, es importante tratarlas adecuadamente para evitar la propagación de la enfermedad. Se recomienda consultar a un experto en jardinería o agricultura para obtener información más detallada sobre cómo prevenir y tratar enfermedades del fruto de la acerola.
Exactamente no encontré lo que buscaba, específicamente es como combatir las plagas o enfermedades propias de esta planta
Acabo de plantar un acerolo y en Julio que estamos y con el riego habitual las hojas se están secando, se recuperará?, como lo hago? Le pongo un sombraje?
Hola Juani, no sé de qué parte de España eres, pero está haciendo mucha calor y ahora mismo los árboles recién plantados suelen sufrir mucho estas temperaturas. Le daría más agua de la habitual (sin encharcar) y le ayudaría con un poco de abono orgánico.
Cuales son las fechas de estacionalidad del frutal ?
Hola Kevin,
La estacionalidad de los frutales puede variar según la especie y la ubicación geográfica. En general, la mayoría de los frutales tienen una temporada de fructificación en la que producen frutos maduros listos para ser cosechados. A continuación, se presentan algunas fechas de estacionalidad para algunos frutales comunes:
Es importante tener en cuenta que estos son solo ejemplos generales y que la estacionalidad puede variar según el clima, la ubicación y otros factores. Además, algunos frutales pueden tener múltiples temporadas de cosecha durante el año.
Hola, me alegro de que hayas plantado un acerolo. Es posible que las hojas se estén secando debido a una falta de agua, a un exceso de sol o a un suelo que no está proporcionando los nutrientes necesarios para el crecimiento de la planta.
Para ayudar a recuperarlo, te recomendaría aumentar el riego, asegurándote de que el suelo esté húmedo pero no encharcado, y proporcionarle una sombra parcial si está recibiendo mucha luz directa del sol.
También puedes intentar con un fertilizante orgánico para proporcionarle los nutrientes necesarios y asegurar un buen drenaje del suelo.
Sin embargo, no podemos garantizar si se recuperará, pero con un buen cuidado es posible que lo haga.
Buenas noches , quisiera saber , cuantos kilos de pulpa se podra extraer de una planta de Acerola ?
Me gustaría que se indiquen las temporadas por la estación como «invierno, primavera….» y no usen el nombre de los meses porque en américa del sur son opuestos y no siempre es claro desde dónde comunican. muchas gracias
Hola Gabriela,
Sí, se hace lo que se puede…
Las hojas de mi árbol de acerola tienen muchos rotitos desde que nacen y lo mismo le pasa a las acerolas que salen , se caen antes de madurar .yo lo cuido mucho pero no sé qué hacer , gracias
Hola Miriam,
Parece que su árbol de acerola podría estar experimentando algún tipo de problema de salud, posiblemente debido a plagas o enfermedades. Aquí hay algunas sugerencias sobre qué hacer:
Inspeccione el árbol en busca de plagas: Es posible que insectos como pulgones, ácaros o escarabajos estén dañando las hojas y frutos del árbol. Si encuentra plagas, considere utilizar un insecticida natural o químico adecuado para controlarlas.
Revise si hay signos de enfermedades: Las manchas en las hojas, el moho o la pudrición de los frutos pueden indicar la presencia de una enfermedad. Si sospecha que su árbol tiene una enfermedad, podría ser útil consultar con un especialista en plantas o un agrónomo para obtener un diagnóstico y recomendaciones de tratamiento.
Asegúrese de que el árbol reciba suficiente agua: La falta de agua puede causar que las hojas se marchiten y los frutos se caigan antes de madurar. Asegúrese de que su árbol de acerola reciba suficiente agua, especialmente durante períodos de sequía.
Revise la calidad del suelo: El suelo debe ser fértil y bien drenado. Si el suelo es pobre en nutrientes, considere agregar fertilizantes adecuados. También es importante evitar el encharcamiento del suelo, ya que esto puede causar problemas en las raíces y provocar la caída de frutos.
Pode el árbol adecuadamente: Una poda adecuada puede mejorar la salud general del árbol y prevenir problemas. Elimine las ramas muertas o enfermas y asegúrese de que haya suficiente espacio entre las ramas para que la luz del sol llegue a todas las partes del árbol.
Si después de intentar estas soluciones el problema persiste, sería aconsejable consultar a un especialista en plantas o un agrónomo cerca de tu localidad, para obtener un diagnóstico más preciso y recomendaciones de tratamiento.