El bambú es una planta de gran resistencia que la naturaleza usa para protegerse a sí misma. Sirve para defender al ecosistema al absorber dióxido de carbono (CO2) y controlar la erosión, al tiempo que funciona como cerca rompevientos.
Los bambúes se desarrollaron en el planeta desde hace millones de años, en las regiones selváticas y montañosas del Viejo y el Nuevo Mundo.
Podemos encontramos 1.400 especies con tallos leñosos y no leñosos, muchos de ellos con tallos huecos y cilíndricos semejando columnas.
Tipos o variedades de bambú
Como hemos comentado anteriormente, existen muchísimas variedades de bambú. Especialmente en Asia, donde es un árbol que crece con facilidad. En este artículo vamos a mostrar algunas de las variedades más famosas y plantadas para darle uso ornamental, así como otros tipos que crecen en estado salvaje.
Bambú de la suerte

Es una variedad de origen africano que ayuda a mantener buenas vibras en la casa, inundándose de energía positiva. Se dice que atrae la buena suerte y la fortuna, perfecta para los interiores de la vivienda con un importante toque de Feng Shui.
La creencia dice que se debe colocar en un recipiente con agua, sin tierra, pero la verdad es que toda planta necesita tierra.
Por eso es recomendable trasplantar como Dios manda en un contenedor con relleno, así crecerá feliz con sus inmensas hojas verdes adornando los espacios.
Bambusa

Es el tipo de bambú tradicional de los países asiáticos, caracterizado por su gran altura. Gracias a esta condición sirve para la construcción de diferentes estructuras habitacionales, por sus troncos fuertes, duros y leñosos.
Es una especie que tiene la ventaja de ser poco invasiva.
Bambú gigante

Su origen se establece tanto en China como en la India. Tiene un gran diámetro de la caña, que puede ser de entre 4-10 cm y la altura se ubica entre 18 a 20 metros. Los nudos de la base están dispuestos en forma de zigzag, por lo que necesita un terreno amplio para desarrollarse.
Por eso esta especie hace honor a su nombre, dado su gran tamaño, que lo hace muy llamativo. Sirve para la construcción con resistencia estructural e incluso se le utiliza en tuberías, pero también sus brotes son comestibles.
Bambú Phyllostachys Nigra

Se les conoce porque sus tallos son de color negro o dorado, con el interior caracterizado por nudos blandos. Vive en lugares con mucha humedad y puede medir una altura de 8 metros y un diámetro de 20 cm.
Resiste temperaturas de -20 ºC, aunque sus hojas pueden dañarse con fríos inferiores a -10 ºC por acción de los vientos helados.
Phyllostachys Aurea

Originario de China, llegó para quedarse a tierras americanas, donde abunda en Argentina y Panamá. Alcanza alturas de hasta 4 metros y sus tallos son de un color amarillo dorado que lo identifican comúnmente como Bambú caña dorada o Bambú amarillo .
Son muy resistentes al sol, aunque en sequías prolongadas pierde las hojas. La madera es muy apreciada en el comercio porque su tono dorado es único.
Se usa principalmente como materia prima para fabricar muebles, ornamentos y diversos productos.
Phyllostachys Viridis
Tiene un característico color verde claro y alcanzan grandes alturas, entre 7 a 10 metros y un diámetro de la caña de unos 7 cm. Poseen un follaje abundante y suelen vivir en temperaturas con promedios de 20ºC, entre matorrales o bosques.
Otra característica especial la tienen en sus nudos, que pueden llegar a adquirir formas curvas totalmente distorsionadas.
Pleioblastus Auricoma
Este bambú es de una especie enana muy elegante. Miden entre 0,2 a 4 metros de altura y su caña tiene un diámetro estimado entre 0,1 a 2 cm.
En invierno las hojas se tornan de color pajizo, con motas amarillas y posee unas raíces súper fuertes, lo cual le permite que se reproduzcan con gran rapidez. Es usado como decoración interna en los hogares japoneses.
Sasa Palmata

Este bambú japonés mide entre 2-3 metros de altura y sus cañas son finas, con un diámetro estimado entre 10-15 mm. Crece en forma de palma, porque sus hojas, alargadas y fuertes, pueden alcanzar unos 28 cm de largo y 7 cm de ancho.
De color verde claro, soporta temperaturas de hasta -18 ºC. Forma parte de la decoración de interiores en Japón y sus hojas se usan como envoltorio de alimentos preparados.
Pseudosasa Japónica

Tiene las hojas grandes, alargadas, de un color verde oscuro y crecen muy erectos, por lo que también se conoce a esta especie como Bambú Flecha. Miden unos 5,5 metros de alto y el diámetro de la caña es de 0,5 a 1,5 cm.
Resistentes al frío, soportan hasta -25ºC, suelen vivir en lugares de mucha sombra. Se usa como separador de ambientes, en decoración de interiores, porque tiene un denso follaje.
Bambú sasa
Esta especie es pequeña, buena para contenedores y adornar espacios interiores.
Hay que tomar la previsión de contener sus raíces corredoras, por lo que, si las sembramos en espacios abiertos, pueden destruir otras plantas.
Bambú de hoja grande
Es una variedad que es fácil de distinguir por el tamaño de su hoja. Tiene múltiples usos, porque sirve para cestería, construcción de cabañas, muebles, pulpa de papel, brotes comestibles y artesanía.
Bambú oldhamii
Es otro bambú gigante, 20 m de altura y 10 cm de diámetro, que parece una planta de caña.
Presenta matas densas apiñadas unas con otras. Es una especie usada en construcciones semi estructurales, cercas, muebles, decoración, paisajismo, carbón, tutores de cultivos y brotes comestibles.
Guadua angustifolia

Es considerada una clase que está entre las mejores especies de bambú del mundo. Es un género segregado del asiático Bambusa. Guadua quiere decir en lengua indígena colombiana y ecuatoriana, ‘hoja estrecha’.
Se le conoce también como ‘acero vegetal’ y es amable con el ambiente. Se usa en trabajos de muebles, construcción de casas, artesanía, paneles (madera contrachapada, laminados y pisos), industria bioenergética, instrumentos musicales.
Es el bambú favorito de América, por sus grandes cualidades. Entre estas se encuentran versatilidad, ligereza, flexibilidad, resistencia, dureza, adaptación climática, resistencia sísmica, crecimiento rápido, fácil manejo y belleza visual.
Bambú negro
Es originario de Asia, pero también se encuentra en África, Australia y Sudamérica, donde crece en climas tropicales. Le gusta el suelo fértil, rico en humus, húmedo, bien drenado, a pleno sol o en semisombra.
Su crecimiento es versátil y resistente, aunque tiende a absorber una mayor cantidad de luz, debido a su color negro. En condiciones ideales de humedad ambiental, lo que más le gusta, puede alcanzar alturas de más de 8 metros y diámetros de hasta 20 cm.
Resiste hasta -20 ºC aunque sus hojas se dañan desde los -10ºC. Su uso principal es como leña, para construcciones, fabricar instrumentos musicales y comida.
Bambú dorado (bambú japonés)

Como su nombre lo indica, es originario de Japón, pero también lo hallamos en China. Es de rápido crecimiento, con hojas de 15 cm de largo, bueno para maceta, a pleno sol o sombra parcial, suelos frescos, ricos en humus.
El riego debe ser abundante sin dejar secar las raíces, teniendo el cuidado de las hojas, pues las pierde durante la sequía. No obstante, no muere porque es muy resistente.
Bambú Madake

Es otra especie japonesa, que tarda en brotar, pero después crece con rapidez (se tiene constancia del crecimiento de 121 cm en un día). Es de tallos longevos que producen ramas durante dos décadas cuando las otras especies lo hacen por cinco años.
Su tallo es ideal para la construcción, por ser grueso, fuerte y derecho. Esta última cualidad es muy importante para los constructores. Además, se usa para elaborar las flautas japonesas tradicionales Shakuhachi, que se realizan en forma artesanal.
Fargesia

Es una variedad originaria de las regiones tropicales de China y cuenta con sub variedades tales como: Gansu, Volcano, Angustissima. Posee abundante follaje y tiene muchas hojas, pero sus raíces son cortas y poco invasivas.
Acepta vivir plácidamente en una maceta. Por eso su uso más común es decorativo.
Phyllostachys Edulis

Es mejor conocido como bambú de invierno, porque resiste muy bien las bajas temperaturas. Posee una altura máxima de 28 metros y un color verde azulado que se torna amarillo con el pasar del tiempo, cubierto por un característico pelo marrón algo grueso.
Durante el crecimiento, puede alcanzar de 5 a 10 dm por día.
Sus brotes son comestibles.
Bambusa Tuldoides
Abarca las regiones subtropicales del planeta, en condiciones de mucha humedad. Crece, por tanto, unos 15 metros de alto y a diferencia de otras especies, posee pocas hojas, su follaje es más bien escaso.
Se emplea con fines decorativos.
Bambusa Multiplex
Es una planta aglomerante, muy resistente, más que muchos bambúes, densa, tan densa que sirve como barrera de sonido. Es una variedad de apelmazamiento y, como tal, no invasiva.
La bambusa multiplex forma matas definidas de hasta 4 m de altura. Prefiere el sol a la sombra. Una vez que se haya establecido, el riego debe ser moderado.
Por sus características es considerada una planta ornamental. Sus brotes tiernos son de color verde amarillento durante el desarrollo, luego se tornan verde brillante y luego adquieren un tono verde azulado.
La plantación debe hacerse en primavera y otoño. Primavera es la época más adecuada porque dispondrá de un mayor tiempo de crecimiento antes de las heladas.
Otoño, porque así no lo expondremos a las altas temperaturas del verano. Se emplea para la producción de madera, papel y los brotes son comestibles.
Pero también en decoración de interiores es ideal en paisajismos y para fabricar muebles.
Bambú de brotes comestibles
Igualmente, se han descubierto alrededor de 101 especies que tienen brotes comestibles, porque tienen un sabor agradable. Algunos deben ser hervidos previamente con mucho cuidado, ya que podrían contener cantidades potencialmente tóxicas de glucósidos cianógenos.
Se consumen porque suelen ser bastante tiernos. Hay que quitarles la corteza exterior y cocerlos entre 20 a 30 minutos, porque no se pueden consumir, ya que la capa exterior es demasiada dura y amarga para que pueda ser masticada.
Entre los brotes comestibles resaltan los siguientes nombres de especies:
- Acidosasa edulis
- Acidosasa lingchuanensis
- Bambusa balcooa
- Bambusa bambos o Bambú espinoso gigante
- Bambusa beecheyana o Bambú Beechey
- Bambusa polymorpha o Bambú birmano
- Bambusa tulda o Bambú Bengala
- Bambusa tuldoides
- Bambusa vulgaris o Bambú común
- Chimonobambusa marmorea
- Chimonobambusa macrophylla
- Chimonobambusa quadrangularis
- Chimonobambusa rigidula
- Chimonobambusa szechuanensis
- Chimonobambusa delicatus o Bambú aromático
- Chimonobambusa utilis, entre otros.
Características del bambú

Tiene la enorme ventaja de ser la planta gramínea poseedora del más rápido crecimiento del planeta. Esto se debe a que algunas especies de bambú crecen 1 metro por día, lo que equivale a 4 cm por hora.
En este sentido, el bambú más grande es el Dendrocalamus sinicus, una especie que puede alcanzar los 40 metros de altura con unos 40 cm de diámetro.
Pero también es una planta de variedades pequeñas, apenas un metro de altura. Es usual que estas sean usadas en el interior de las viviendas como adorno con un toque moderno, que le da un ambiente tropical a nuestro hogar.
Es una planta herbácea, leñosa o trepadora, que se da en climas templados y tropicales.
Es afecto a climas templados y tropicales, mas no a climas fríos, pues es enemigo de las bajas temperaturas. Así que, en caso de vivir en regiones con ese tipo de clima, es mejor tenerlo en el interior de la vivienda. Puede ser aprovechado de manera sustentable de muchas maneras.
Esto incluye como recurso para la construcción, mobiliario, brochar, tutores, cultivos y alimentos, y, además, es una industria de mucha venta en el mundo. Otra de sus características es su color, que es verde claro en su porte natural, pero, después de ser procesado, puede tener tonalidades más oscuras.
Es de hacer notar que el bambú es mucho más resistente a la humedad que otras plantas. De hecho, siempre que se haya trabajado bien y secado correctamente, presenta gran estabilidad, pues no se deforma al trabajarlo, ni con el paso del tiempo.
En sí, el bambú es accesible económicamente, pero no es de extrañar que los costes suban.
Esto se debe al tipo de trabajo o procesamiento que se haya empleado en su preparación.
Tiene mil usos, desde la construcción del mobiliario hasta puentes, casas e iglesias, pasando por andamios, tarimas o parquets, pulpa de papel y hasta sirve para la buena suerte.
En algunas regiones de Asia se usa desde hace millones de años, mientras que en este lado del mundo su uso es más reciente. Su madera también sirve para la fabricación de fibras textiles. Por ser una planta de gran resistencia, el bambú no precisa de muchos cuidados, y eso lo hace el favorito de los escenarios interiores de nuestra vivienda.
Aporta un toque estético de estilo oriental o de paisaje tropical, lo que les agregará cierta frescura a los espacios.
Ayudan a evitar la erosión del suelo y retienen la humedad del terreno, mientras las hojas ayudan a enriquecer el suelo con materia orgánica.
Es hogar de muchos animales, especialmente los pájaros, que se protegen en sus alturas de los depredadores.
Mady Rojas
Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.