Las plantas herbáceas tienen una característica principal que las diferencia del resto de los miembros del mundo vegetal: no poseen tallos leñosos.
En la mayoría de los casos son de tipo perenne, pero según la zona donde estén sembradas podrían manifestarse como plantas caducas.
En general, son el grupo más grande de plantas que existe y el que tiene mayor facilidad para multiplicarse y crecer en zonas de condiciones complejas.
¿Quieres conocer algunos tipos de plantas herbáceas? Acompáñanos a descubrir las más representativas de esta familia.
¿Qué son las plantas herbáceas?
Las plantas herbáceas incluyen gramíneas, hierbas y helechos. Las hierbas se definen generalmente como plantas herbáceas de hoja ancha, mientras que las gramíneas son plantas con aspecto de hierba, incluidas las verdaderas gramíneas, juncos y juncos.
Las plantas herbáceas suelen ser plantas de bajo crecimiento, diferentes de las plantas leñosas como los árboles y los arbustos, que tienden a tener tallos verdes y blandos que carecen de lignificación, y su crecimiento sobre el suelo es efímero y a menudo de duración estacional.
El plátano también se considera una planta herbácea porque el tallo no contiene un verdadero tejido leñoso.
![11 Plantas Herbáceas para Conocer y Cultivar [DESCRIPCIÓN] 15 Plantas herbáceas](https://www.sembrar100.com/wp-content/uploads/platano_1659954275-682x1024.jpg)
Algunas plantas herbáceas pueden crecer bastante, como el género Musa, al que pertenece el plátano.
Técnicamente, todas las plantas anuales son herbáceas, porque una anual es una planta no leñosa. Las anuales van un paso más allá y mueren por completo al final de su única temporada de crecimiento, tanto por encima como por debajo del suelo.
Sin embargo, las perennes también pueden considerarse herbáceas.
Sin embargo, bienales como la dedalera (Digitalis) y la planta del dólar de plata (Lunaria) mantienen un follaje vivo y de bajo crecimiento sobre el suelo durante el invierno (conocido como «hojas basales»). La cuestión de si una planta es herbácea o no depende realmente de la presencia o ausencia de tallos leñosos, no de la muerte invernal.
Hábitat de estas plantas
Algunas plantas herbáceas de crecimiento relativamente rápido (especialmente las anuales) son pioneras, o especies de transición temprana.
Otras forman la vegetación principal de muchos hábitats estables, por ejemplo en la capa de suelo de los bosques, o en hábitats naturalmente abiertos como praderas, marismas o desiertos. En algunos hábitats, como los pastizales y las praderas y sabanas, predominan las plantas herbáceas junto con entornos acuáticos como estanques, arroyos y lagos.
La edad de algunas plantas herbáceas perennes puede determinarse mediante la herbocronología, el análisis de los anillos de crecimiento anual en el xilema de la raíz secundaria.
Las plantas herbáceas no producen estructuras perennes sobre el suelo mediante la lignina, que es un polímero fenólico complejo depositado en la pared celular secundaria de todas las plantas vasculares.
![11 Plantas Herbáceas para Conocer y Cultivar [DESCRIPCIÓN] 16 Herbaceas](https://www.sembrar100.com/wp-content/uploads/herbaceas_1659954696-1024x682.jpg)
El desarrollo de la lignina durante la evolución de las plantas vasculares proporcionó resistencia mecánica, rigidez e hidrofobicidad a las paredes celulares secundarias, creando un tallo leñoso, lo que permitió a las plantas crecer en altura y transportar agua y nutrientes a mayores distancias dentro del cuerpo vegetal.
Dado que la mayoría de las plantas leñosas son perennes con un ciclo de vida más largo porque se necesita más tiempo y más recursos (nutrientes y agua) para producir tallos leñosos lignificados persistentemente vivos, no son tan capaces de colonizar terrenos abiertos y secos tan rápidamente como las hierbas.
La superficie de las hierbas es un catalizador del rocío, que en los climas y estaciones áridas es el principal tipo de precipitación y es necesario para la supervivencia de la vegetación, es decir, en las zonas áridas, las plantas herbáceas son un generador de precipitaciones y la base de un ecosistema.
La mayor parte del vapor de agua que se convierte en rocío procede del aire, no del suelo ni de las nubes.
Cuanto más alta sea la hierba (aunque el factor principal es la superficie), más rocío producirá, por lo que un corte de las hierbas requiere riego.
Girasol
- Nombre científico: Helianthus Annuus.
Bru-nO / Pixabay - Nombre común: girasol, girasol enano, mirasol.
- Altura: varía en dependencia a donde se encuentre, desde 2 metros hasta 6 inclusive.
- Necesidad de luz: alta, necesita estar a pleno sol.
- Temperatura: vive bien alrededor de los 25° C, soportando hasta 30° C.
- Riego: regular, suele requerir riegos diarios a menos que esté en suelos muy profundos.
- Abono: en meses de crecimiento con NPK.
El girasol, es una planta de tipo anual que se destaca por la hermosa floración que ofrece, con una flor grande, llena de pétalos amarillos y un centro oscuro característico.
Se pueden tener en casa, ya sea directo en el jardín o en macetas, pues existen versiones enanas que cumplen con las mismas condiciones de floración.
El girasol debe su nombre a que gira a lo largo del día en función a donde se encuentre el sol, pues su necesidad de luz directa es absoluta.
Cebolla
- Nombre científico: Allium Cepa.
MabelAmber / Pixabay - Nombre común: cebolla, cebolla temprana, cebolla tardía.
- Altura: crece un tallo donde es posible obtener una inflorescencia y llega a un metro y medio, aproximadamente.
- Necesidad de luz: alta, se siembran con preferencia a pleno sol.
- Temperatura: cálida, necesita entre 15 y 23° C para ir saludable.
- Riego: espaciados según la etapa de cultivo.
- Abono: se utiliza el abono mineral.
La cebolla no solo es una planta herbácea, también es una de las hortalizas que más se consumen en el mundo, a propósito de su conocido bulbo.
Es posible tenerla en el huerto casero sin problemas, aunque sí que necesita ciertos cuidados (sobre todo con el tema de riego) para que generen una cosecha positiva.
Por ejemplo, suele requerir riegos frecuentes al inicio de la siembra que se suspenden cuando está cerca la fecha de la cosecha.
Altramuz
- Nombre científico: Lupinus Polyphyllus.
terribium / Pixabay - Nombre común: altramuz, lupino.
- Altura: puede ser capaz de llegar a un metro y medio.
- Necesidad de luz: es posible tenerla tanto a pleno sol como en semisombra.
- Temperatura: lo mejor es que esté ubicada en temperaturas de 10 a 13° C.
- Riego: regular, aumentando en la época de floración, ya que no tolera la sequía.
- Abono: solo necesario en suelos con pocos nutrientes.
Es una planta herbácea que genera flores que nacen agrupadas en terminales, por lo que suelen destacar sobre el verde follaje.
Se encuentran diversas variedades, lo que permite establecer una composición llamativa con el mismo tipo de planta.
Los colores que son comunes encontrar en sus flores son el rosa, el blanco, el violeta y el azul. Estas flores aparecen durante los meses de verano.
Espinaca
- Nombre científico: Spinacia Oleracea.
ha11ok / Pixabay - Nombre común: espinaca, espinafré.
- Altura: menos de medio metro.
- Necesidad de luz: alta, necesita al menos 14 horas de luz de sol directa por día.
- Temperatura: fresca, primero menor a 15° C y después debe subir un poco, pero sin calor excesivo.
- Riego: frecuente, asegurando que el suelo se mantenga fresco y húmedo.
- Abono: debe ser aplicada materia orgánica un par de meses antes de la siembra.
Una de las plantas herbáceas con mayor cantidad de nutrientes que existen para tener una alimentación balanceada es, sin lugar a dudas, la espinaca.
Tenerla en un huerto casero es una excelente decisión porque se desarrolla con un período anual y con rapidez, por lo que se podrán cosechar pronto.
Y aunque no tiene un fin ornamental como tal, la forma de sus hojas que nacen como rosetas la hacen ver interesante.
Milenrama
- Nombre común: Milenrama, milenrama común, gordaldo, pimienta del pobre.
- Nombre botánico: Achillea millefolium.
- Familia: Asteraceae.
- Tipo de planta: Perenne.
- Tamaño adulto: de 60 a 90 centímetros de alto, 60 a 90 centímetros de ancho.
- Exposición al sol: Completa.
- Tipo de suelo: Arenoso, arcilloso, bien drenado.
- pH del suelo: Neutro.
- Época de floración: Verano, otoño.
- Color de las flores: Blanco, amarillo, rosa, rojo, púrpura, naranja.
- Área nativa: Asia, Europa, América del Norte.
- Toxicidad: Tóxica para gatos, perros y caballos.
![11 Plantas Herbáceas para Conocer y Cultivar [DESCRIPCIÓN] 21 Plantar milenrama](https://www.sembrar100.com/wp-content/uploads/milenrama_1663841089-300x200.jpg)
La milenrama (Achillea millefolium) es una planta perenne con flores que recibe muchos nombres, como gordaldo, pimienta de los pobres y mil hojas. La milenrama puede llegar a medir más de un metro de altura, y tiene un dosel similar a un paraguas de miniflores agrupadas en tallos largos y delgados. Siembra esta planta herbácea perenne en primavera y, al llegar el verano, florecerá con unos hermosos pétalos blancos.
La propagación nativa de la milenrama común se originó en las regiones templadas de Asia y Europa, y se introdujo en Norteamérica durante la época colonial. Es común verla crecer en suelos secos y alterados, y aunque su belleza es delicada, la planta también se considera maleza agresiva.
Bananero
- Nombre científico: Musa X. Paradisiaca.
reinout_dujardin1 / Pixabay - Nombre común: bananero, platanero.
- Altura: variable según la especie, hasta un máximo de 6 metros.
- Necesidad de luz: alta, a pleno sol, aunque en algunos casos se puede tener en semisombra.
- Temperatura: cálida, son plantas que presentan sensibilidad al frío.
- Riego: frecuente, cada 2 días para que esté bien hidratado.
- Abono: abono NPK enfocándose más hacia el nitrógeno que hacia el potasio.
El bananero es una especie que no necesita mucha presentación porque la mayoría de los seres humanos ha disfrutado de al menos uno de sus frutos a lo largo de vida.
Es de muy fácil cultivo, apenas exige cuidados y como resultado de cosecha ofrece un racimo de bananas que varía en cantidad, aunque casi siempre es numeroso.
Se puede tener en casi cualquier tipo de suelo y como tiene un crecimiento rápido, los resultados se podrán observar en menos de lo que se espera.
Patata
- Nombre científico: Solanum Tuberosum Subsp. Tuberosum.
Alexey_Hulsov / Pixabay - Nombre común: patata, papas.
- Altura: alrededor de un metro y un metro y medio.
- Necesidad de luz: alta, hasta 14 horas de luz diaria.
- Temperatura: fresca, no soporta los 0° C ni las temperaturas muy elevadas.
- Riego: poco frecuente, solo durante las primeras fases.
- Abono: NPK con mayor concentración de potasio y fósforo para que se oriente al crecimiento del tubérculo.
La patata es una herbácea que produce su fruto bajo tierra, por lo que es familia de los tubérculos.
Su consumo es usual en los hogares porque es muy noble en la cocina y puede ser utilizada para casi todo. La patata es muy rica en almidón.
Cultivarla en el huerto es posible si se siguen las recomendaciones, pues como todo tubérculo tiene unos cuidados específicos, sobre todo en lo que respecta al riego y al abono.
La angélica
- Nombre científico: Angelica Archangelica.
anncapictures / Pixabay - Nombre común: La angélica, carlina, hierba de los ángeles, chirivía silvestre, hierba del Espíritu Santo.
- Altura: crece con vigorosidad hasta una altura máxima de 1,5 metros.
- Necesidad de luz: puede vivir tanto en espacios soleados como en semisombra.
- Temperatura: prefiere climas frescos que giren en torno a los 15° C.
- Riego: diario o cada dos días en dependencia al clima.
- Abono: materia orgánica de preferencia aplicada durante el verano.
Es una planta perenne de corta vida (hasta 3 años) que resulta agradable porque todas sus partes emiten un aroma delicioso.
Sus tallos son fuertes, más no leñosos, jugando con una mezcla de colores que va desde el morado en la base hasta el verde claro en la parte más alta.
Tiene una utilidad principalmente en el mundo gastronómico donde los tallos son trabajados para confitería e incluso es posible aprovecharla como condimento.
Bambú
- Nombre científico: Arundinaria Spp, Sasa Spp, Phyllostachys Spp.
Pexels / Pixabay - Nombre común: bambú, bambúes.
- Altura: llega hasta 30 metros según la variedad.
- Necesidad de luz: vive tanto en semisombra como a pleno sol.
- Temperatura: resiste un amplio rango de temperaturas, desde -15° C hasta más de 20° C.
- Riego: solo en los primeros días de siembra.
- Abono: en general no le hace falta.
El bambú es una planta herbácea muy conocida por sus buenas propiedades, cantidad de usos y facilidad de cultivo.
De hecho, es una planta que se desarrolla con increíble rapidez, por lo que podría llegar a convertirse en invasora cuando no se toman las medidas de control necesarias.
Sin embargo, como es muy útil y decorativa, suele ser una planta buscada para tener en el jardín, colocar en terrazas o incluso disfrutar en el interior de la casa.
Alhelí
- Nombre científico: Cheiranthus Cheiri.
Sonja-Kalee / Pixabay - Nombre común: alhelí, alhelí amarillo, alhelí dorado.
- Altura: no suele superar el medio metro de alto.
- Necesidad de luz: se siembra a pleno sol.
- Temperatura: se cultiva bien en un rango que se mantenga entre 5 y 25° C.
- Riego: regular pero poco frecuente, no tolera el encharcamiento.
- Abono: usar orgánico en versión líquida en tiempo de floración.
El alhelí es una planta muy valiosa para el cultivo en casa porque regala flores lindas y que además emiten un perfume exquisito.
Se pueden encontrar variedades en color azul, rosadas, rojas o blancas, por lo que hay alguna opción para cualquier gusto.
Es sencilla de mantener con salud, siempre y cuando se cuiden las condiciones primarias de cultivo, como el hecho de disponer de un sustrato de buena calidad y con un drenaje eficiente.
Amapola
- Nombre científico: Papaver Rhoeas.
PeterDargatz / Pixabay - Nombre común: amapola, ababol.
- Altura: no llega a más de un metro.
- Necesidad de luz: alta, hay que sembrarla a pleno sol.
- Temperatura: va bien entre los 18 y los 33° C.
- Riego: moderado, establecer la frecuencia en función al clima.
- Abono: no lo necesita.
La amapola es una planta herbácea que se utiliza con frecuencia para fines ornamentales porque produce flores interesantes.
Las mismas tienen pétalos que son rugosos al tacto y se presentan en colores llamativos.
Además, tiene utilidad en el mundo gastronómico, pues sus semillas son utilizadas en diversidad de preparaciones, inclusive para remedios.
Las plantas herbáceas son una familia amplia y se distribuyen en 5 grupos: las anuales, las bianuales, las vivaces, las perennes y las megaforbias.
Existen de todo tipo: con flor, sin flor, con frutos, de tubérculos, etc. así que la elección dependerá mucho de los deseos que se tengan y de las condiciones que sean posibles ofrecerles a la hora de cultivar.
Plantas herbáceas perennes
![11 Plantas Herbáceas para Conocer y Cultivar [DESCRIPCIÓN] 28 Plantas herbáceas perennes](https://www.sembrar100.com/wp-content/uploads/planta_leopardo_1659954450-1024x674.jpg)
Para algunas personas, «perennes» y «herbáceas perennes» son casi sinónimos. Se trata de plantas no leñosas que mueren hasta cerca del nivel del suelo una vez que vuelven las temperaturas frías y sobreviven al invierno gracias a sus partes vegetales subterráneas.
Este grupo incluye algunas de las plantas más apreciadas en el paisaje. La siguiente lista menciona varios ejemplos de plantas herbáceas perennes:
- Columbina (Aquilegia)
- Phlox de jardín (Phlox paniculata)
- Flor de vellón gigante (Persicaria polymorpha)
- Crisantemos resistentes (Chrysanthemum)
- Espuela de caballero (Delphinium)
- Planta leopardo (Ligularia)
- Flor de mayo (Podophyllum peltatum)
- Margaritas de Montauk (Nipponanthemum nipponicum)
- Cactus lunar (Gymnocalycium mihanovichii)
- Amapolas orientales (Papaver orientale)
- Peonías (Paeonia lactiflora)
- Flor de Rodgers (Rodgersia)
- Gazania.
- Salvia
- Ajo de sociedad (Tulbaghia violacea)
- Hierba de las piedras (Sedum)
Incluso dentro de la clasificación general, «herbácea perenne», hay una serie de subclases, basadas en la forma en que la planta almacena los nutrientes bajo tierra durante el invierno (nutrientes de los que se nutrirá cuando el clima se caliente lo suficiente como para volver a producir vegetación).
Todo el mundo piensa inmediatamente en las «raíces» que sobreviven bajo tierra durante el invierno, pero algunas plantas perennes tienen otros tipos de partes vegetales especializadas que esperan pacientemente el invierno bajo la superficie.
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.