La mayoría de miembros de Sembrar100 somos del Mediterráneo, y también somos unos enamorados de su fauna y flora. En este artículo, te mostramos una serie de árboles que suelen ser típico de los bosques del Mediterráneo (principalmente España, Italia y Grecia).
Vivir en una zona de clima mediterráneo no exime que se pueda disfrutar de una serie de árboles muy característicos y disfrutar de todo lo que tienen para ofrecer.
Esto incluye una buena sombra para el verano, flores de colores hermosos para decorar, frutos de temporada, entre otros.
Lo mejor, es que son especies que tienden a ser poco exigentes en cuanto a cuidados tras alcanzar la edad adulta.
¿Es un tema que te llama la atención y quieres saber cuáles son ahora mismo? Continúa con la lectura que estamos por empezar.
Roble
- Nombre científico: Quercus Robur L.
Mammiya / Pixabay - Nombre común: roble, roble pedunculado, carballo.
- Altura: hasta 35 metros de alto.
- Necesidad de luz: alta, necesita de una excelente iluminación.
- Temperatura: mejor en zonas que estén en torno a los 20° C, aunque tolera inviernos suaves.
- Riego: frecuente durante el verano, sobre todo si está intensificada la sequía.
- Abono: aplicar materia orgánica una vez al año.
El roble es un árbol de hoja caduca, con un tronco robusto de color gris o blanco y una corteza agrietada a lo largo de toda su estructura.
Produce bellotas que son parte fundamental de la dieta de muchos animales, por lo que se siembra con frecuencia en zonas de clima mediterráneo de crianza.
La madera también ofrece buenas propiedades siendo utilizada con frecuencia en la fabricación de artículos de carpintería.
Pino carrasco
- Nombre científico: Pinus Halepensis Mill.
siala / Pixabay - Nombre común: pino carrasco, pino blanquillo, pino carrasqueño, pino borde, pino alepensi, pino de Alepo.
- Altura: puede llegar a 20 metros.
- Necesidad de luz: alta, necesita de muchas horas de sol cada día.
- Temperatura: frescas, sin que se produzcan heladas.
- Riego: no lo exige después que es adulto.
- Abono: aplicar una capa de materia orgánica antes de proceder a la siembra.
El pino carrasco es una especie de mucha resistencia y adaptabilidad que es capaz de desarrollarse bien en espacios secos.
La corteza es grisácea y a medida que avanza en edad se va tornando más rojiza. A partir de allí nacen las ramas que crean una copa de estilo paraguas.
Las flores no son muy vistosas y produce frutos de tipo piña, como es común en su especie. Estos frutos nacen cada dos años.
Encinas
- Nombre científico: Quercus Ilex.
ELG21 / Pixabay - Nombre común: Encina, carrasca.
- Altura: es un árbol vigoroso que alcanza alturas de hasta 12 metros.
- Necesidad de luz: alta, es una especie amante del sol directo.
- Temperatura: va bien con frío o con calor, sin heladas de preferencia.
- Riego: no es exigente con esto, se adapta bien a la sequía.
- Abono: se puede aplicar materia orgánica mientras está en crecimiento.
Las encinas son típicas del bosque mediterráneo y de alto valor productivo porque de las encinas provienen las bien conocidas bellotas.
El tronco se va aclarando a medida que los ejemplares crecen, pasando de un color negro en la juventud a un gris claro en la adultez.
La madera también tiene valor comercial, ya que tiene buenas propiedades para ser trabajada y es duradera.
Algarrobo
- Nombre científico: Ceratonia Siliqua L.
Hans / Pixabay - Nombre común: algarrobo, garrofera, algarrobera.
- Altura: lo máximo que llega es a 10 metros.
- Necesidad de luz: alta, le gusta estar con los rayos de sol directos.
- Temperatura: mantener alrededor de los 20° C. No va bien con heladas.
- Riego: poco frecuente ya que es una especie que se adapta muy bien a la sequía.
- Abono: aplicar materia orgánica en los años de crecimiento.
El algarrobo es un árbol de buen crecimiento y que se hace idóneo para trabajar en climas mediterráneos porque tolera la sequía y prefiere las temperaturas cálidas.
Su corteza es rústica y dura, con buena disposición para trabajos de carpintería, aunque su durabilidad se ve afectada por la poca resistencia a la humedad.
Sus flores no son tan llamativas ni tampoco su fruto que produce legumbres dentro de una vaina marrón.
Limonero
- Nombre científico: Citrus limón.
GregMontani / Pixabay - Nombre común: limonero, limón.
- Altura: alcanza alturas de 6 metros.
- Necesidad de luz: alta, necesita de sol directo.
- Temperatura: alta, va bien en torno a los 30° C.
- Riego: regular y con buena cantidad para humedecer bien las raíces.
- Abono: usar abono NPK durante la primavera y el verano.
El limonero es uno de los árboles frutales ideales para sembrar en jardines mediterráneos porque se lleva bien con el ambiente cálido.
Es una planta que se extiende con frecuencia hacia los laterales, por lo que puede ocupar una gran extensión de terreno y más o menos altura.
En un jardín mediterráneo regalará el verde brillante de sus hojas, los frutos cada temporada y un delicioso aroma que lo harán un punto de encuentro de valor.
Pino piñonero
- Nombre científico: Pinus Pinea L.
Hans / Pixabay - Nombre común: pino piñonero, pino real, pino doncel, pino parasol.
- Altura: puede crecer hasta los 30 metros.
- Necesidad de luz: alta, necesita el sol directo cada día.
- Temperatura: puede soportar temperaturas tan altas como 40° C.
- Riego: es capaz de soportar la sequía cuando es un adulto establecido.
- Abono: usar materia orgánica para enriquecer el suelo antes del trasplante.
El pino piñonero es un árbol hermoso y de porte elegante para trabajar en jardines mediterráneos porque se la lleva muy bien con las temperaturas altas.
Esto lo mejora su copa, la cual se abre lo suficiente para que en su base se produzca una excelente sombra donde pasar las tardes.
Eso sí, hay que llenarse de paciencia desde el momento en que se inicie el proceso de cultivo porque tiende a crecer con lentitud.
Jacaranda
- Nombre científico: Jacaranda Mimosifolia D. Don.
pattyjansen / Pixabay - Nombre común: jacaranda, palisandro, gualanday, tarco.
- Altura: puede desarrollarse con vigorosidad, hasta 30 metros.
- Necesidad de luz: es necesario que esté a pleno sol.
- Temperatura: trabajar en torno a los 20° C.
- Riego: regar con frecuencia, hasta 3 veces por semana.
- Abono: usar abonos orgánicos líquidos para mejorar sus condiciones.
La jacaranda es de esos árboles que todos quisieran tener en su jardín por la magnífica floración que ofrece.
Mientras esté plantada a sol directo es capaz de generar flores de manera sucesiva, coloreando el ambiente desde la primavera hasta que esté bien entrado el otoño.
Estas flores son de colores violeta azuladas y resultan tan llamativas que no pasará desapercibido.
Almendro
- Nombre científico: Prunus Amygdalus.
CristinaMM / Pixabay - Nombre común: almendro.
- Altura: alcanza máximos de 35 metros.
- Necesidad de luz: se cultiva a pleno sol.
- Temperatura: frescas, no menos de 8° C y sin heladas, ya que estas pueden arruinar la producción.
- Riego: frecuente y abundante sin que se produzcan encharcamientos.
- Abono: aplicar abonos NPK cada año.
El almendro es un árbol productivo que tiene muy buen comportamiento en zonas donde se establezcan jardines mediterráneos.
Su floración es muy bonita, con variedades que emiten las flores en blanco y otras en rosado, lo que confiere un valor ornamental interesante.
Además, genera como fruto la almendra que es una semilla muy rica, de valiosas propiedades nutricionales y muy valiosa a nivel comercial.
Alcornoques
- Nombre científico: Quercus Suber L.
fgred / Pixabay - Nombre común: alcornoque.
- Altura: si está en las condiciones ideales es capaz de alcanzar 25 metros.
- Necesidad de luz: alta, sus necesidades de luz directa son muy elevadas.
- Temperatura: precisa climas suaves y constantes durante todo el año.
- Riego: necesita de agua en verano, aunque podría tolerar ciertos episodios de sequías.
- Abono: usar materia orgánica al inicio de la primavera y en verano.
El alcornoque es un árbol de gran valor en los bosques mediterráneos porque aporta belleza por sus características ornamentales y es productivo.
Las bellotas que produce se van madurando de forma progresiva, lo que permite que los animales disfruten de este alimento por una larga temporada.
Por último, a nivel comercial es valorado porque de él se extrae el corcho, el cual es clave para ciertas funciones, como la creación de tapas para botellas de vino.
Lentisco
- Nombre científico: Pistacia Lentiscus.
Flickr - Nombre común: lentisco.
- Altura: lo normal es 4 metros, pero podría llegar a 8 metros.
- Necesidad de luz: a pleno sol o en semisombra si se encuentra por debajo de algún árbol más grande.
- Temperatura: cálida, alrededor de los 20° C. No tolera ninguna helada.
- Riego: no muy frecuente, es una especie que tolera las sequías sin problemas.
- Abono: no es exigente, aunque podría beneficiarse de materia orgánica.
El lentisco es clasificado en algunas ocasiones como arbusto, aunque si las condiciones del entorno son ideales puede crecer hasta 8 metros de alto.
Crece de forma natural y espontánea en los bosques mediterráneos complementando la vegetación del entorno.
Produce un fruto que genera aroma. Sin embargo, su uso comercial está orientado a la extracción de una resina utilizada en el campo industrial.
Los bosques mediterráneos son conocidos por tener una vegetación que se mantiene con hoja perenne todo el año.
Sin embargo, su acceso a agua no es tan sencillo, por lo que la mayoría de las especies son capaces de soportar la sequía.
Esto no quita que sean especies de buenas propiedades, productivas e incluso de alto valor ornamental.
De todas las que hemos visto en este post, ¿cuál es tu árbol del bosque mediterráneo favorito?
Mady Rojas
Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.