La primera vez que alguien ve un árbol de jacarandá (Jacaranda mimosifolia), puede pensar que ha visto algo sacado de un cuento de hadas.
![El Árbol Jacarandá: [Características, Siembra, Cuidados, Riego y Sustrato] 6 Cómo sembrar un árbol de Jacarandá](https://www.sembrar100.com/wp-content/uploads/jacaranda_1612783221-300x200.jpg)
Este precioso árbol suele ocupar el ancho de un jardín delantero y se cubre de hermosas flores de color púrpura lavanda cada primavera.
Sigue leyendo para saber cómo cultivar un árbol de jacarandá si tienes el entorno adecuado. El cultivo de jacarandás depende principalmente del entorno adecuado, ya que son árboles estrictamente meridionales.
Los jardineros que viven más al norte suelen tener éxito en el cultivo de jacarandás como planta de interior de gran tamaño, y se sabe que son espectaculares ejemplares de bonsái.
Características del árbol Jacarandá
Nombre botánico: | Jacaranda Mimosifoila. |
Nombre común: | Jacarandá, Jacarandá azul, Árbol trompeta. |
Tipo de hoja: | Caduca. |
Tamaño adulto: | Entre 8 y 20 metros de altura. |
Exposición al sol: | Pleno sol. |
Tipo de suelo: | pH entre 6.0 y 6.8 |
Época de floración: | Primavera y verano. |
Color de la flor: | Púrpura y blanco. |
Área nativa: | Argentina y Bolivia. |
Uso habitual: | Ornamental. |
![El Árbol Jacarandá: [Características, Siembra, Cuidados, Riego y Sustrato] 7 Plantar una jacarandá](https://www.sembrar100.com/wp-content/uploads/jacaranda_1612783248-300x225.jpg)
La jacaranda mimosifolia es un árbol subtropical originario del centro-sur de Sudamérica que se ha plantado ampliamente en otros lugares por sus atractivas y duraderas flores de color violeta y blancas.
También se le conoce como jacarandá, jacarandá azul, poui negro o árbol del helecho.
Las fuentes más antiguas lo llaman Jacaranda acutifolia, pero hoy en día se suele clasificar como Jacaranda mimosifolia.
En el uso científico, el nombre «jacaranda» se refiere al género jacarandá, que tiene muchos otros miembros, pero en el uso hortícola y cotidiano, casi siempre hace referencia a la jacaranda azul.
La madera es de color gris pálido a blanquecino, de grano recto, relativamente suave y sin nudos. Se seca sin dificultad y suele utilizarse en su estado verde o húmedo para la tornería y la talla de cuencos.
¿Dónde sembrar mi árbol de Jacarandá?
![El Árbol Jacarandá: [Características, Siembra, Cuidados, Riego y Sustrato] 8 ¿Qué cuidados necesita la Jacarandá?](https://www.sembrar100.com/wp-content/uploads/jacaranda_1612783279-300x199.jpg)
La jacarandá necesita mucha luz.
Para una mejor floración, planta la jacarandá a pleno sol. Los árboles pequeños pueden vivir en sombra ligera si es necesario.
¿Cómo preparamos la tierra para el cultivo de Jacarandá?
El árbol se desarrolla mejor en suelos con buen drenaje, moderadamente arenosos y con un pH ligeramente ácido. Tolera la arcilla, la marga y la arena, pero no debe plantarse en suelos húmedos.
Asegúrate de que el suelo drena correctamente, ya que de lo contrario podría desarrollarse la podredumbre de la raíz del hongo.
¿Cómo regamos la Jacarandá?
![El Árbol Jacarandá: [Características, Siembra, Cuidados, Riego y Sustrato] 9 Preparación de tierra y sustrato para la Jacarandá](https://www.sembrar100.com/wp-content/uploads/jacaranda_1612783307-300x169.jpg)
Como regla general, riega tu árbol de jacarandá cuando se hayan secado los tres centímetros superiores de la tierra.
Estos árboles necesitan una humedad constante durante todo el año y a menudo requieren un riego adicional durante los periodos de mucho calor.
Como es habitual en Sembrar100, recomendamos el riego por goteo como sistema, puesto que permite mantener niveles de humedad altos, y a la vez evita el encharcamiento de las raíces; lo que conlleva a enfermedades y hongos.
Para saber más: mira este post sobre el riego de la jacaranda.
¿Qué temperatura y niveles de humedad son ideales para la Jacarandá?
Algunas jacarandás pueden tolerar el frío ocasional (hasta -6º C), pero en general, esta especie no prospera en climas con frecuentes heladas.
Les gusta mucho el sol y la humedad, pero son vulnerables a la escaldadura del tronco en zonas con altas temperaturas. Hay que pensar que esta especie es originaria de Bolivia y Argentina, donde no predominan las temperaturas muy frías salvo en contados lugares.
El fertilizante que podemos utilizar
![El Árbol Jacarandá: [Características, Siembra, Cuidados, Riego y Sustrato] 10 Plagas y enfermedades que afectan a la Jacarandá](https://www.sembrar100.com/wp-content/uploads/jacaranda_1612783335-225x300.jpg)
Puedes abonar una jacarandá anualmente con un abono para árboles compatible, pero ten cuidado de no darle demasiado nitrógeno, que puede hacer que el árbol no florezca.
Si ha crecido hierba alrededor del árbol y desbrozas dicha hierba, lo más probable es que el árbol ya esté recibiendo mucho nitrógeno.
Para saber más: revisa esta guía sobre cómo abonar una jacaranda para que saques el máximo beneficio.
Sembrar la Jacarandá paso a paso
- Elige bien el lugar donde colocar tu árbol. Una información sobre el árbol de jacarandá que muchos viveros y catálogos no comparten es que cuando las flores caen, cubren el suelo en una gruesa capa y deben ser rastrilladas antes de que se descompongan en limo. Una tarde con un rastrillo bastará, pero ésta es la razón por la que muchas jacarandás se plantan como árboles de calle, permitiendo que la mayoría de las flores gastadas caigan en la calle en lugar de en el jardín.
- Planta el árbol en un lugar abierto con suelo arenoso y a pleno sol.
- Mantén la tierra húmeda en profundidad remojándola con una manguera durante media hora, pero dejando que se seque entre riego y riego.
- El cuidado de un árbol de jacarandá casi siempre incluye la poda.
- Para darle la mejor forma para lucir sus flores, las ramas más pequeñas deben recortarse a principios de la primavera.
- Recorta los chupones que crecen verticalmente y mantenga un tronco principal con algunas ramas principales que salgan del centro.
- Mantén cortadas las ramas sobrantes para evitar que el peso del árbol parta el tronco.
Trasplantando nuestro árbol de Jacarandá
- ¿Qué pasa si tenemos nuestra Jacarandá en una maceta?
- ¿Cómo los trasplantamos?
- ¿Cuándo debemos hacerlo?
Bien. Debemos fijarnos en la tierra donde pensamos trasplantar y también en sus necesidades de luz solar, como hemos indicado.
Las jacarandás se adaptan muy bien a casi todo, ya que pueden crecer en una gran variedad de suelos; sin embargo, prefieren especialmente los suelos arenosos y ligeramente ácidos tal y como hemos indicado más arriba.
Las jacarandás toleran las sequías, pero no prosperan en suelos húmedos y pantanosos, por lo que el suelo debe ser de drenaje rápido.
Tampoco deben cultivarse en zonas costeras, ya que sus hojas sufren el rocío salino del mar.
Las jacarandás azules pueden trasplantarse en invierno, después de que se desprendan de sus hojas, pero antes de que empiecen a brotar a principios de la primavera.
Poda y cuidados de la Jacarandá
Las jacarandás deben podarse para que formen un único tronco central que sirva de base estable.
Una poda excesiva de las jacarandás puede favorecer la aparición de chupones verticales que deformen el árbol.
La poda debe realizarse a finales del invierno, después de que el árbol haya perdido sus hojas. Elimina sólo el 25% del crecimiento del árbol, incluyendo todas las ramas partidas y enfermas, ya que más de eso pdoría provocar quemaduras de sol.
Plagas y enfermedades que atacan a las Jacarandás
¿Con qué plagas y enfermedades debemos tener cuidados si queremos que nuestras Jacarandás crezcan saludable y vigorosamente?
La jacarandá, tal y como hemos dicho es bastante resistente a casi todo y se adapta muy bien. Lo que convierte a este árbol ornamental en una buena opción para muchos jardines y huertos.
Sin embargo, no está libre de peligros. Pueden verse afectadas por los pulgones, sobretodo en los nuevos brotes, ramas y flores que aparezcan como chupones: de ahí la importancia de las podas.
En caso de que los pulgones aparezcan, utiliza aceite de neem o jabón potásico.
Finalmente y como siempre, el riego excesivo y el encharcamiento puede ocasionar la aparición de hongos, especialmente en las raíces.
En caso de que aparezcan, rociar con una loción de fungicida casero puede ser ideal para frenar la enfermedad.
¿Cuánto tiempo vive la jacarandá?
Posee un tiempo estimado de vida de 100 años, pero este podría aumentar si obtiene los cuidados idóneos.
¿Cuánto tiempo tarda en crecer la jacarandá?
Es posible tener un ejemplar adulto entre los 5 y 7 años de vida, ya que crece con rapidez.
¿Cuánto tiempo tarda en producir frutos?
No existe un tiempo exacto de producción de frutos para la jacaranda porque todo depende mucho de las condiciones de cultivo.
Algunos conocedores de la materia estiman entre 2 y 14 años después de sembrar.
¿Se puede cultivar en una maceta?
Sí se puede cultivar la jacaranda en maceta asegurando que la misma sea de proporciones adecuadas para proteger sus raíces.
¿Cuántas veces produce fruta la jacarandá?
Es un árbol que se hace capaz de producir fruta una sola vez por año.
¿Se debe polinizar la jacarandá para obtener frutos?
Sí se debe polinizar. Este proceso lo ejecutan los insectos polinizadores y los conocidos picaflor.
¿Cuántas jacarandás se pueden plantar por hectárea?
Se pueden sembrar un poco más de 600 ejemplares por hectárea, ya que es una especie que crea una copa amplia.
¿Cuánto calor y/o sequía puede tolerar la jacarandá?
El calor no tiende a ser un problema en el cultivo de la jacaranda, aunque es mejor que las temperaturas no se acerquen a los 40° C.
Si la temperatura está muy elevada podría no tolerar una sequía prolongada.
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.
Hola quiero saber si es posible transplantar un árbol grande de jacaranda de un lugar a otro de antemano gracias
Por favor sobre selecciòn y recolecciòn de semilla de Jacaranda, vivero, germinaciòn y transplante
El jacarandá es de raices muy extensas ?? Para saber cuanto espacio debo darle,
Gracias esperando respuesta
Hola Teresa,
Gracias por comentar.
El Jacarandá tiene raíces que se extienden bastante lejos. Aunque no son específicamente conocidas por ser invasivas, se recomienda darle espacio suficiente para que pueda desarrollar su sistema de raíces. Es importante tener en cuenta que el tamaño de las raíces dependerá del tamaño de la planta, y de la calidad del suelo y el clima donde se encuentra plantado.
En general, se recomienda darle al menos unos 2-3 metros de espacio alrededor de la base de la planta, para permitir que sus raíces tengan suficiente espacio para crecer sin interferir con otras plantas o estructuras.
Además, es importante mencionar que el Jacarandá no tolera bien el trasplante, por lo que se recomienda elegir el lugar donde lo vas a plantar con cuidado, ya que una vez plantado es difícil de mover.
Tengo un árbol jacaranda pequeño en mi jardín no lejos de mi piscina y me gustaría saber si hay peligro de que me levante la piscina sus raíces en un futuro.ademas no se si sus flores moradas mancharian la graba volcánica marrón que he puesto en los alrededores. Gracias.
Los árboles de Jacaranda son conocidos por tener raíces fuertes y profundas, por lo que es posible que las raíces de un árbol adulto puedan causar problemas para estructuras como piscinas o aceras. Sin embargo, si tu árbol es aún pequeño, es menos probable que sus raíces causen problemas significativos en un futuro cercano.
Es recomendable vigilar el crecimiento de las raíces del árbol cerca de la piscina, y si se observa algún tipo de daño en las estructuras, consultar con un profesional para determinar si es necesario podar las raíces o incluso talar el árbol.
En cuanto a las flores moradas, no deberían causar problemas con la coloración de la grava volcánica marrón, ya que las flores son efímeras y caen al suelo rápidamente. Sin embargo, es posible que las flores caídas acumulen en la grava y requieran limpieza regular.
En conclusión, el árbol de Jacaranda podría causar problemas con las raíces en un futuro cercano pero si es un árbol joven es menos probable, y las flores no deberían causar problemas con la grava volcánica marrón. Sin embargo es recomendable monitorear el crecimiento de las raíces y el árbol en general y tomar medidas si es necesario.
Buenos días tengo un jacaranda hermoso en el frente de mi casa y en la esquina tenemos un espacio que es municipal teniamos ganas de plantar algunos cuando lo podo algunas ramas largas rectas puedo plantarla no? Porque si mal no recuerdo está creció de la misma manera de un gajo o palo de un árbol que se podo. Desde ya muchas gracias y espero su respuesta 😊
Hola Aníbal,
Me alegra escuchar que tienes un hermoso jacaranda en frente de tu casa. 😊
En cuanto a tu consulta, es posible propagar un jacaranda a partir de esquejes de ramas. Sin embargo, este método no es el más fácil ni el más exitoso. Usualmente, el jacaranda se propaga a través de semillas. Pero si deseas intentar con esquejes, aquí tienes algunos consejos:
Es importante recordar que la propagación por esquejes puede no tener éxito en todos los casos y puede requerir paciencia. Si no lo logras en el primer intento, podrías intentarlo nuevamente o probar con semillas.
¡Buena suerte con la propagación de tus jacarandas y espero que pronto puedas disfrutar de más árboles en ese espacio municipal! 😊
Hola tengo un jacaranda en maceta y sus hojas se están poniendo amarillas y se caen otras verdes .estamos en otoño pero nose si es por mucha agua . Y que debo hacer o es normal para la época
Hola Adriana,
Las hojas amarillas en una jacaranda pueden ser un signo de varios problemas, incluyendo riego inadecuado, nutrición insuficiente o enfermedad. Aquí van algunas posibilidades:
Riego: Las jacarandas prefieren un suelo bien drenado y pueden ser susceptibles al encharcamiento. Si el agua no drena bien de la maceta, las raíces pueden quedarse demasiado húmedas, lo que puede llevar a la aparición de hojas amarillas. Asegúrate de que la maceta tenga buen drenaje y de no regar en exceso. El suelo debe estar húmedo, pero no empapado.
Nutrientes: Una deficiencia de nutrientes, como el nitrógeno, también puede causar amarilleo de las hojas. Considera la posibilidad de aplicar un fertilizante equilibrado para árboles y arbustos.
Enfermedades: Algunas enfermedades fúngicas también pueden causar hojas amarillas en las jacarandas. Si ves manchas u otros signos de enfermedad, puede ser necesario un tratamiento con fungicida.
Época del año: Finalmente, como mencionaste, estamos en otoño, y es normal que algunos árboles de hoja caduca, como la jacaranda, pierdan sus hojas durante esta estación.
Para determinar el problema exacto, te recomendaría que busques el asesoramiento de un especialista en cuidado de plantas o de un vivero local. Pueden ayudarte a identificar el problema y proporcionarte el tratamiento más eficaz.