¿Qué características tiene el kumquat?

Una de las mejores exportaciones de la China, es el Kumquat, un árbol perenne perteneciente al género Fortunella.
Es un famoso pariente del naranjo que nos prodiga frutos maravillosos de un color naranja intenso y característica forma ovalada o redonda.
Tienen un sabor agridulce con una piel de una fragancia intensa que nos regala también la posibilidad de consumirla sin necesidad de pelar su cáscara.
Hay especies que también provienen de Japón. Las especies populares son: Fortunella hindsii, Fortunella japonica, Fortunella poliandria, Fortunella margarita. Fortunella Japonica Swing o Marumi, cuyos frutos son muy aromáticos y redondos.
Su nombre común varía de acuerdo a la región. En algunos sitios lo llaman naranjo enano, naranjo chino, naranjo japonés, Cumquat o Quinoto.
Hay que tenerle mucha paciencia, porque es de crecimiento lento, le encanta el sol radiante y prefiere el calor al frío, aun cuando existen especies que son capaces de soportar temperaturas que no bajen más allá de los -10ºC sin afectarse demasiado.
Entre los meses de marzo a junio el follaje se cubre de muchísimos azahares perfumados que contrastan con las verdes y lustrosas hojas verdes. Pero en invierno, fecha donde los frutos alcanzan su tamaño definitivo, la mano de Dios lo colorea de tonos amarillos dorados a naranjas rojizos, dependiendo de la especie.
La danza de colores es todo un espectáculo visual. Para cultivar este árbol tan generoso, es preciso ponerlo en un lugar donde el sol sea pleno, pero evitando siempre que lo crucen vientos sorpresivos. Es la gran condición que priva en sus cuidados.
Su fruto, versátil a la hora de consumirlo, es rico en vitamina C, antioxidantes, ácido fólico minerales, es rico en fibra y posee la virtud de ayudar a combatir el exceso de ácido úrico. En infusiones se convierte en un eficaz aliviante de la tos. Se da muy bien en mermeladas, postres y como relleno en pastelería es sublime.
¿Qué necesidades de tierra tiene el kumquat?
Antes de plantar, lo más conveniente es eliminar toda hierba mala o monte del terreno, de modo que estén totalmente limpios, aireados y listos para aplicar un sustrato a base de materia orgánica rica en nutrientes.

No gustan de suelos arcillosos porque se compactan y terminan por afectar las raíces. Un suelo ligeramente ácido, rico en nutrientes con un pH entre 5 a 6 es lo más conveniente. Pero especialmente ha de garantizarse que esté bien drenado.
¿Cómo hacer que el kumquat crezca fuerte y vigoroso?
Plantar en primavera y trasplantar en la misma época es lo más racional. Si queremos obtener éxito, lo recomendable es cultivarlos como frutales para uso ornamental, es decir, plantarlos en sitios donde los climas suaves sean predominantes.

También, como ya hemos dicho, soportan la vida en macetas, aunque el clima debe ser de tipo templado.
Luz
Lo ideal es interiores es orientar la planta cerca de una ventana que dé hacia el sur, a fin de aprovechar la luz natural lo más que se pueda.
Abono
Otra gran condición que debemos tener en cuenta es la aplicación de ciclos de abono cada 15 días durante el verano.
Riego

Un riego controlado es absolutamente indispensable, porque si por ejemplo se exagera en versiones del árbol cultivadas en maceta, entonces se verán atraídas especies de plagas tan molestas como la cochinilla.
Así que queda claro que el riego es de categoría moderada, tanto en maceta como en terreno abierto.
Esa norma impide que proliferen enfermedades, porque este árbol no tolera los encharcamientos, se enferma a causa de eso.
En primavera y verano lo prudente es regar cada 3 o 4 días. Se echa el agua de riego hasta que comience a drenar copiosamente. Y se retoma cuando la tierra esté totalmente seca.
Hay un simple cálculo propio de expertos. Por cada árbol debemos echar 2 litros de agua cada 15 días. Ni más ni menos. Agua blanda, con cal sedimentada tras un periodo de reposo es lo más recomendable.
¿Qué humedad necesita el kumquat?
Una buena receta para mantener niveles de humedad correctos se logra tras preparar un sustrato blando, rico en material orgánico que contenga 1/3 de arena.

Además, se puede acondicionar una cama hecha con piedras de greda capaces de chupar agua, status óptimo para que la planta tenga la humedad que requiere cuando falte agua.

Una práctica que lo favorece notablemente, es la aplicación de riego por goteo para que la humedad sea constante. En verano, especialmente, debe hacerse a diario para que la planta no se agobie con el calor. De resto, los riegos se espacian una vez por semana.

Una manera inteligente de mantener constante la humedad es adoptar la costumbre de regar siempre al atardecer o a primera hora de la mañana, sin mayores variaciones en las horas.
Como no son amigos del frío intenso, si se cultiva en zonas de estas características entonces lo conducente es cultivarlos en contenedores. Así se garantiza protección cuando baje demasiado la temperatura.

¿Es necesario podar el kumquat?
¿Cada cuánto debemos podar el kumquat?
¿Cómo evitar que aparezcan las plagas y enfermedades del kumquat?
Una de las enfermedades de mayor incidencia es la clorosis, tal y como ocurre en muchos cítricos. Por eso es imprescindible regarlos con aguas bajas en cal, no con las llamadas aguas duras porque las hojas se pondrán amarillas y los frutos dejaran de crecer normalmente. A esto se le conoce como clorosis férrica.

Igualmente, se produce la llamada podredumbre, que ataca la raíz de la planta por culpa seguramente de un exceso en el agua. Por eso es fundamental insistir en que el riego ha de ser espaciado, solamente se aplica cuando la tierra se seca por completo. Como su origen es fúngico, se combate con productos fungicidas.

Hay muchas marcas de calidad en el mercado. Entre las plagas, la araña roja es la reina de la fiesta y se presenta como uno de los insectos de mayor poder de penetración en sus hojas, las cuales también se pondrán amarillas y tendrán picaduras múltiples ocasionadas por este diminuto ser.
Los productos acaricidas (de tipo específico) desalojan la araña roja del árbol en breve lapso. Pero la clave está en evitar ambientes secos y mal ventilado.

Otro insecto de gran poder destructor son las moscas blancas. No tienen tamaño, pero son capaces de extraer toda la savia del árbol y arruinarlo por completo si no se combaten a tiempo. Se eliminan con pulverizaciones regulares de un insecticida de contacto que preferiblemente recomienden los expertos.
- 7 Tipos y Variedades de Kumquat (Excelentes para tu Huerto)
- Abonar un Kumquat: ¿Cómo, Cuándo y Cuánto? – Sembrar100
- Esquejes de Kumquat: [Injertos, Época, Enraizamiento y Siembra]
- Plagas y Enfermedades del Kumquat: Cómo Identificarlas y Tratarlas
- Podar Kumquats: [Importancia, Época, Herramientas, Consideraciones y Pasos]
Muchas gracias
Tuve un kumkawt precioso durante 5 añis en maceta y repentinamente botó todas las hojas y se murio
Ahora tengo uno chiquito nuevo y tengo miedo que pase lo mismo seguiré las instrucciones
Tengo dos kumquat, uno lo compre ya en forma de arbolito en el vivero y prospera, ya me ha dado su primera cosecha pero el otro se enfermó y a punto estuve de perderle, le sometí a una poda radical y conseguí que sobreviviera pero en forma de muchas ramas-tronco. No se si se debería separar cada una de ellas y plantarlas por separado o si esa operación dañaría la raíz y es mejor dejarle como esta o incluso seleccionar el tronquito mas fuerte y podar los demás. ¿me puedes aconsejar?. Muchas gracias.
Holaa…
Hace 1 año tengo un kumquat, lo trasplante hacia un masetero más grande y la verdad no crece absolutamente nada , les agradecería mucho si me pueden dar sus opiniones por favor .. muchas gracias