¿Alguna vez te has cruzado con el llamativo Callistemon citrinus, también conocido como limpiatubos o árbol cepillo, y te has preguntado acerca de su exuberante belleza y sus usos en la jardinería? Si estás aquí, es muy probable que estés en busca de respuestas acerca de esta impresionante especie de arbusto. Ya sea que desees descubrir más sobre sus características únicas, estés planeando incorporar el Callistemon citrinus en tu jardín, o simplemente tengas curiosidad sobre su cuidado y mantenimiento, has llegado al lugar adecuado.
En este artículo, exploraremos en profundidad el fascinante mundo del Callistemon citrinus. Aprenderás sobre sus espectaculares inflorescencias en forma de cepillo, sus requerimientos de cuidado y cómo utilizar esta planta para embellecer tu jardín o espacio exterior. Si tienes dudas acerca de cómo cultivar y disfrutar de esta especie de Callistemon, encontrarás aquí respuestas y orientación.
Estamos seguros de que, al final de esta lectura, habrás despejado tus dudas y estarás listo para apreciar y cuidar el Callistemon citrinus con confianza. ¿Preparado para leer? ¡Aventurémonos juntos en el emocionante mundo del Callistemon citrinus y descubramos todos sus secretos!
- ¿Cuándo? Siembra y trasplante en primavera.
- ¿Dónde? A pleno sol, puede ser en jardines y terrazas.
- ¿Tiempo de cosecha? Florecen en primavera de manera espectacular.
- ¿Cómo preparamos la tierra? Prospera en cualquier tipo de suelos, siempre que tengan buen drenaje, especialmente en sustratos ácidos, a los que les agregaremos arena, turba y mantillo de hojas, en 1/3 cada uno.
- ¿Cómo regamos? Abundante agua en verano, menos en invierno. Aguanta la sequía.
- ¿Cómo sembramos? Por semillas y esquejes.
- ¿Cómo cosechamos? Las flores las cortamos manualmente.
- ¿Asociaciones favorables? Otras especies de Callistemon, como palidus, linearis, etc.
- ¿Plagas y enfermedades? Araña roja, pulgón, cochinilla esponjosa.
Características del Callistemon Citrinus
El Callistemon Citrinus es una planta originaria del este de Australia, donde existen unas 50 especies de árboles y arbustos de este tipo.
Se le conoce también como escobillón rojo, limpia tubos rojo y árbol del cepillo. Puede alcanzar una altura que va de 8 hasta 10 metros.
Entre las especies más destacadas se encuentran Callistemon Palidus, Callistemon Quadrifidus, Callistemon Linearis, Callistemon Rugulosis, Callistemon Viminalis, etc.
Son arbustos perennifolios de la familia Myrtaceae, que tienen una copa tan alta como ancha, hojas lanceaoladas estrechas y terminadas en punta.
La textura es coriácea, de color verde grisáceo o brillante y ordenadas en forma lineal en cada tallo. Estas despiden un aroma parecido al limón.
El escobillón rojo florece en primavera y otoño, pero si se retrasa lo hará en el verano.
Es justo en esta época cuando surgen sus bellas flores esponjosas de color rojo brillante, en racimos de unos 12 cm de longitud.
Ellas ofrecen frutos encapsulados de 5 cm de diámetro, muy aferrados a las ramas.
Es un arbusto de belleza espectacular, y se le conoce como el rey de los arbustos en forma de botella. Son muy atractivos en la jardinería y se convierten en una fuente natural de alimento para las aves, las abejas y los insectos.
Como son tan atractivos a nivel visual, se les emplea en la formación de grupos florales en el jardín.
Sin embargo, también se les puede colocar como ejemplares aislados en macetas y porrones, terrazas, balcones, patios, o el interior de la casa, donde disfrutarás no solo de su porte distinguido sino también de su fragancia exquisita.
Entre ellos: limoneno, eucaliptol, terpinoleno, fitol y geraniol, que poseen propiedades antioxidantes y antimicrobianas, por lo que tiene usos farmacológicos.
Entonces, además del uso ornamental, el Callistemon Citrinus tiene uso industrial por los efectos insecticidas presentes en sus hojas (eucaliptol y terpinoleno).
Además, se cuenta el uso medicinal, por la presencia de aceites esenciales con propiedades antimicrobiológicas (geraniol, eucaliptol y limoneno).
Se trata de una planta muy completa porque, a la vez que alegra los rincones, balcones, terrazas o el jardín de la casa, proporciona protección contra algunas afecciones que se sufra.
A continuación, veremos los cuidados que hay que tener para protegerla y mantenerla sana, con un buen desarrollo, iluminando los espacios con su colorido y su particular manera de ser.
¿Qué necesidades de luz tiene?
![Callistemon Citrinus [Guía para una Siembra Exitosa] 9 callistemon citrinus](https://i0.wp.com/www.sembrar100.com/wp-content/uploads/limpiatubos_rojo_1695823561.jpg?resize=802.5%2C534&ssl=1)
Esta planta necesita iluminación para crecer, por lo que hay que proporcionarle abundante luz solar.
Si se coloca en el interior, es bueno ponerla donde le dé la luz directamente.
No hay que negarle este placer, porque se trata de una planta que se desarrolla con la luz, y en el frío, especialmente en las heladas, tiende a entristecerse.
Este es el principal motivo por el cual es recomendable protegerla dentro de la casa o cubrirla durante el invierno, manteniéndola siempre con buena luz.
¿En qué época es mejor sembrar?
El Callistemon se puede propagar a partir de semillas y esquejes en la primavera y germinarán en unas tres semanas.
Cuidados del Callistemon citrinus
Temperatura
El Callistemon puede soportar temperaturas frías de -10ºC, más no heladas intensas. La temperatura ideal es de 18ºC, pero puede crecer a los 35ºC.
Humedad
El sustrato debe estar húmedo constantemente, mas no encharcado.
Tierra
![Callistemon Citrinus [Guía para una Siembra Exitosa] 10 callistemon citrinus](https://i0.wp.com/www.sembrar100.com/wp-content/uploads/limpiatubos_rojo_1695823594.jpg?resize=802.5%2C531&ssl=1)
Es la clase de plantas que puede prosperar en cualquier tipo de suelo, siempre y cuando tengan buen drenaje, aunque lo ideal es que contengan materia orgánica.
También se puede recurrir a sustratos ácidos, libres de cal y de buena permeabilidad.
El Callistemon Citrinus es muy resistente a la sequía, pero hay que complacerlo con riegos generosos en el verano.
En el invierno, cuando entre en la etapa de reposo, es bueno cortarle un poco el agua.
Fertilizantes
Abonar con humus de lombriz cada quince días en el verano. En el otoño es bueno dotarlo con compost.
¿Qué tipos hay?
El género Callistemon tiene numerosas especies, entre ellas se encuentran las siguientes:
Callistemon Viridiflorus
![Callistemon Citrinus [Guía para una Siembra Exitosa] 11 callistemon viridiflorus](https://i0.wp.com/www.sembrar100.com/wp-content/uploads/callistemon-viridiflorus.jpg?resize=802.5%2C803&ssl=1)
Originario de Tasmania, es un arbusto pequeño de 2-4 m de altura, hojas lineares, lanceoladas, de porte erecto extendido con tallos cortos.
Genera inflorescencias en espigas densas, estambres verde-amarillentos. Fruto redondo.
Callistemon Sieberi
![Callistemon Citrinus [Guía para una Siembra Exitosa] 12 callistemon sieberi](https://i0.wp.com/www.sembrar100.com/wp-content/uploads/callistemon-sieberi.jpg?resize=802.5%2C574&ssl=1)
Es una especie compacta de Nueva Gales del Sur, de 3 m de altura, hojas lineares o elípticas, flores de color crema o amarillas, fruto redondo.
Callistemon Pinifolius
![Callistemon Citrinus [Guía para una Siembra Exitosa] 13 callistemon pinifolius](https://i0.wp.com/www.sembrar100.com/wp-content/uploads/callistemon-pinifolius.jpg?resize=802.5%2C602&ssl=1)
También es un arbusto bajo de 3 m de altura, con hojas aciculares, de cóncavas a redondeadas, flores de sépalos y pétalos amarillos y verdosos.
Callistemon Palidus
![Callistemon Citrinus [Guía para una Siembra Exitosa] 14 callistemon palidus](https://i0.wp.com/www.sembrar100.com/wp-content/uploads/callistemon-palidus.jpg?resize=802.5%2C534&ssl=1)
Es un arbusto de 5 m de altura, corteza fisurada, ramas largas colgantes, hojas de color verde grisáceo, flores de olores nada agradables.
La poda
La poda debe ser de formación y mantenimiento.
La de formación para darle el aspecto que se considere apropiado, cortándole las ramas que sobresalen y afean su aspecto.
La poda de mantenimiento se debe realizar al terminar la primavera para eliminar las inflorescencias, con la finalidad de que en el otoño próximo la planta alcance una floración productiva.
Mediante esta poda de mantenimiento se busca sanear la planta, abriéndole paso al aire y al sol que tanto le gusta sentir en sus hojas y ramas, para que crezca sana y saludable.
Esto es importante para enfrentar las enfermedades que la podrían aquejar.
¿Cómo preparar callistemon desde los esquejes?
![Callistemon Citrinus [Guía para una Siembra Exitosa] 15 Callistemon citrinus](https://i0.wp.com/www.sembrar100.com/wp-content/uploads/callistemon_1695828812.jpg?resize=802.5%2C534&ssl=1)
Para plantar por esquejes se necesita una rama de la planta madre de 30 cm de longitud a la que se debe aplicar un enraizante casero o adquirido en las tiendas de jardinería.
En una maceta con sustrato universal húmedo se planta el esqueje hasta la mitad de su tamaño.
Luego se coloca la maceta en semisombra, y si el sustrato está seco, hay que regar a criterio. En un mes el esqueje tendrá raíces y podrá desarrollarse en la maceta.
¿Cómo sembrarlo desde semillas?
La primera plantación es necesario hacerla en un lugar soleado del jardín, en un suelo tratado con materia orgánica, con buen drenaje y libre de cal.
En la siembra por semillas, que se pueden comprar en un vivero, hay que realizar el mismo procedimiento en una maceta de 10,5 cm de diámetro.
La maceta debe contener sustrato universal, al cual se le agregará perlita para garantizar el drenaje.
Plantar en maceta y trasplantar después
Las semillas se siembran en la maceta esparciéndolas en el sustrato de cobre y azufre que tendrá en su interior para ahuyentar a los hongos.
En este caso, sí hay que colocar la maceta en un lugar soleado de la vivienda.
Cuando el sustrato esté seco, hay que regar o pulverizar.
En el transcurso del tiempo se debe poner otra capa de sustrato por encima, el cual es bueno regar según sea necesario, evitando que quede empapado o anegado.
Esto es fundamental, evitar el anegamiento, porque a las plantas les daña las raíces el agua en exceso.
Por eso es importante que la maceta tenga hoyos en el fondo para un buen drenaje del agua.
Cumpliendo estos pasos, en quince días, o un mes a lo sumo, aparecerán los primeros brotes.
El trasplante al suelo o a otra maceta más grande se hace cuando lo sea conveniente.
El árbol es de crecimiento lento. Tardará unos 6 a 8 años en alcanzar la adultez, pero en 4 años ya estará produciendo flores y frutos tres veces al año.
Plagas y enfermedades que le afectan
![Callistemon Citrinus [Guía para una Siembra Exitosa] 16 Callistemon citrinus](https://i0.wp.com/www.sembrar100.com/wp-content/uploads/callistemon_1695828846.jpg?resize=802.5%2C534&ssl=1)
Arañas rojas, pulgones y cochinillas son las plagas que acechan a esta hermosa planta, cada uno causando problemas específicos.
Es importante atacarlas fumigando con insecticidas ecológicos de venta en el mercado, buscando la limpieza de las partes del arbusto que pudieran estar cundidos de estos diminutos ácaros.
Los pulgones también van a las hojas y a los tallos. Son marrones, verdes o amarillos, feos y mortales.
Para combatirlos hay que ponerles trampas adhesivas de color amarillo que se adquieren en viveros o tiendas de jardinería.
La cochinilla algodonosa se posesiona de las hojas de las cuales se pega con su aspecto esponjoso. En este caso, también contaremos con la ayuda de insecticidas.
En términos generales, el ataque a la planta debemos preverlo siempre, por lo que se aconseja realizar un mantenimiento continuo en hojas, ramas y flores.
Sobre todo, es imprescindible mantener limpios los alrededores del árbol, eliminando la maleza, las hojas y ramas secas.
Asimismo, es procedente revisar la tierra para asegurar que no esté encharcada, pues esto trae como consecuencia la pudrición de las raíces y, con ello, el acercamiento de insectos, ácaros y otras criaturas nocivas.
Es como estar dentro de la casa. Mientras la mantengamos limpia, alejaremos de ella las cucarachas, ratones y otras especies indeseables, porque el aire será más fresco y limpio.
Problemas habituales
Algunos problemas que presenta esta planta son las enfermedades fúngicas que puede sufrir por escasa iluminación o exceso de agua y bajas temperaturas.
Ya hemos alertado de que las heladas le hacen daño. Por eso, hay que tenerla en sitios protegidos en tiempos invernales.
Los problemas fisiológicos que puede presentar están referidos a la languidez que adquieren las hojas por el exceso de riego.
Esto obliga a cortar el flujo de agua si se observa esta anormalidad.
Las hojas también pueden volverse mustias por escasa iluminación.
Es necesario insistir en este punto porque es una de las fallas que pueden ocurrir por imprevisión, falta de atención o negligencia.
La buena noticia es que es fácil de solucionar ubicando la maceta en mejor posición, y, si se trata de una planta en suelo, abriéndole espacio para que entre el sol.
Lo mejor es podar adecuadamente.
Las hojas jóvenes, por ejemplo, mostrarán una clorosis más intensa, y cuando la deficiencia es severa, se tornarán amarillentas y caerán.
Esto hará que se pierda el porte hermoso que es atributo del Callistemon Citrinus: el rojo resplandeciente haciendo juego con el verde intenso de las hojas.
Es bueno saber que la clorosis férrica se produce por un sustrato excesivamente calizo o riego con agua calcárea.
Es posible frenar el decaimiento si se ataca el problema antes de que la planta pierda todo el follaje, dotando al suelo de hierro en forma de quelatos y proporcionándole abundante materia orgánica.
Todo depende del grado de vigilancia que exista sobre el jardín. No está de más tener presente siempre que el ojo del amo es el que engorda al ganado.
¿Cuánto tarda en crecer?
El crecimiento es lento, entre 6 y 8 años.
¿Cuánto frío puede tolerar?
Puede aguantar el frío leve, pero no el frío intenso y menos las heladas.
¿Cuánto calor?
Soporta con estoicismo el calor de temperaturas de 35ºC porque es un árbol que se desarrolla a pleno sol, pero no más allá, pues no le gustan las temperaturas extremas.
¿Cuánto viven?
El Callistemon Citrinus puede vivir hasta los 50 años.
En jardines y parques resulta un gran aliado y no genera mayores exigencias, por lo que incluso novatos podrán ayudarle a dar grandes resultados.
En todo esto lo que más importa es que obtenga nutrientes, luz solar y evitar los encharcamientos.
Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.