Foto del autor
Publicado por Ricardo Gómez Alonso
Última Actualización el

La Berberis: [Cuidados, Siembra, Riego, Sustrato y Plagas]

La Berberis es una planta ornamental con flores rojas en su base y pétalos amarillos.

Son una especie que se adapta bien a los climas templados y hasta cálidos, pero que a su vez soporta heladas.

Debido a su tamaño, se hace una opción ideal para tener en cualquier lugar, sea la terraza, un balcón o directo en el jardín.

¿Quieres tener un ejemplar de estos en casa? Pues es necesario que sepas todo para cuidarla bien y aquí te lo decimos paso a paso.

   

Puntos importantes a la hora de sembrar Berberis
  • ¿Cuándo? En primavera.Cultivo y Cuidados de Berberis
  • ¿Dónde? En exteriores, a plena luz del sol o en semisombra.
  • ¿Cómo preparamos la tierra? Con abundante materia orgánica y un buen arado.
  • ¿Cómo debemos regar? Por goteo.
  • ¿Cada cuánto hay que regar? En verano, hasta cuatro veces a la semana. En las demás épocas, una vez a la semana.
  • ¿Qué plagas y enfermedades tienen? Las principales son el pulgón y la antracnosis.

Características de la berberis

Los champiñones o Agaricus bisporus (nombre científico) es el fruto de un hongo que, de forma natural, no puede apreciarse a simple vista.

Características de la berberisEn general, los tallos se evidencian de dos tipos: los largos que ayudan a la planta a nivel estructural y los cortos que le dan el aspecto frondoso.

En todos los tallos se producen hojas pero son solo la de los cortos las que realizan fotosíntesis. Estos tallos generalmente tienen espinas, por lo que se debe tener precaución al momento de ofrecerle sus cuidados.

Sus flores varían de colores amarillo, rojo y naranja, apareciendo siempre en primavera.

También produce frutos comestibles en color rojo o azul y desde su interior provienen las semillas.

Las flores pueden verse reunidas en pequeños racimos o en solitario en dependencia del tipo de Berberis que se trate.

   

¿Dónde debemos sembrar berberis?

¿Dónde debemos sembrar berberis?La luz del sol es indispensable para todas las especies de Berberis, así que el exterior es el mejor lugar para ubicarlas.

Podrían estar bien en semisombra, pero es obligatorio para su crecimiento y buena salud disponer de algunas horas de sol cada día.

En cuanto a las características de la tierra, si están en macetas el sustrato universal será más que suficiente.

En el caso de la tierra de jardín, lo mejor será trabajar con terrenos de pH neutro.

Asimismo, es necesario asegurar que tenga un buen drenaje y estructura caliza.

Es importante que también tenga una buena cantidad de nutrientes.

¿Cuándo se debe cultivar la berberis?

En primavera, aunque el proceso de estratificación de las semillas se puede iniciar en invierno.

   

¿Cómo preparamos la tierra?

¿Cuándo se debe cultivar la berberis?La tierra debe ser preparada antes de la siembra final del ejemplar con abundante materia orgánica para que absorba los nutrientes.

También es una buena idea realizar un arado previo para asegurar la soltura de la tierra al momento de sembrar.

Posteriormente, una vez al año se puede abrir un surco alrededor de la base del arbusto para añadir materia orgánica, como el materia orgánica casera como el compost casero.

¿Cómo sembrar berberis paso a paso?

La reproducción de las Berberis se puede realizar a través de dos mecanismos: mediante semillas o por esquejes.

Reproducción por semillas

  1. Como ya hemos visto más arriba, las Berberis producen un fruto con semillas y estas serán las que utilizaremos para su reproducción.
  2. El proceso es un poco extenso a través de esta vía, pero vale la pena. Lo primero será utilizar un envase con tapa y colocar sustrato universal.
  3. Dentro de él, se enterrarán las semillas, le añadiremos algo de azufre para evitar que los hongos se formen y humedeceremos.
  4. Este envase irá directo a la nevera donde le pegue frío pero que no llegue a congelar y se mantendrá ahí por 3 meses, aproximadamente.
  5. Es importante que cada semana se saque el envase, se libere de la tapa para permitir que le circule el aire y se humedezca un poco.
  6. Al finalizar este proceso, las semillas se pasarán a un semillero con sustrato, colocándolo en semisombra hasta que germinen.
  7. Tanto la siembra en semillero como el trasplante al jardín o maceta tendrá que ser hecho en primavera.

Reproducción por esquejes

La reproducción por esquejes de la Berberis suele ser mucho más sencilla porque solo consistirá en tomar un tallo que tenga hojas y enterrar en una maceta.

Esta maceta tendrá que estar trabajada con vermiculita para ofrecerle el mejor entorno y promover el crecimiento de raíces.

   

¿Qué cuidados necesita la berberis?

El riego

¿Qué cuidados necesita la berberis?El riego es uno de los principales puntos en los que tendremos que poner atención con las Berberis.

Necesitan de humedad constante, siendo posible unas 3 veces a la semana cuando sea temporada de verano y el clima esté muy caliente.

El resto del año será más que suficiente con una vez a la semana, dependiendo cómo esté la textura de la tierra.

Es importante que durante el tiempo de riego no se humedezcan las hojas, sino que el agua se proporcione de forma directa en la base de la planta.

El abono

Será necesario abonar con cierta frecuencia en los meses de primavera y verano para que las flores nazcan abundantes y con buen aspecto.

Lo mejor es utilizar abonos ecológicos para que transfieran de mejor manera los nutrientes y no generen daños secundarios.

La poda

La poda no es indispensable pero se puede utilizar para retirar tallos que estén molestando de alguna manera o que se encuentren en mal estado.

   

¿Qué plagas y enfermedades tiene?

Una de las plagas que más ataca a la Berberis es el pulgón y en el plano de las enfermedades la antracnosis.

En ambos casos se produce un debilitamiento de la planta que debe ser tratada a través de fungicidas para asegurar su pronta mejoría.

La antracnosis también genera manchas en las hojas que llevan a que la planta vaya perdiendo sus características de frondosidad.

Las plantas Berberis resultan un buen plan para quienes se están iniciando en el mundo de los cultivos caseros, pero también para los más experimentados. Debido a que necesitan muy pocos cuidados y ofrecen un detalle muy hermoso al entorno, se han convertido en una de las plantas más habituales en los jardines.

Marchitez por verticilosis

verticilosisVerticillium o verticilosis es un hongo común del suelo que prospera en climas templados de todo el mundo y puede estar presente en el suelo durante décadas.

La verticilosis pasa el invierno en el suelo en forma de micelio latente o de diminutas estructuras negras de reposo llamadas microesclerocios, a la espera de que vuelvan las condiciones favorables.

Entran en el tejido vegetal dañado a través de las raíces y se multiplican. Muchas malas hierbas comunes, como el diente de león y las malas hierbas, pueden ser especies que hospedan el Verticillium.

La marchitez por Verticillium es una enfermedad que afecta a más de 350 especies de plantas eudícolas. Está causada por seis especies de hongos Verticillium: Verticillium dahliae, Verticillium albo-atrum, Verticillium longisporum, Verticillium nubilum, Verticillium theobromae y Verticillium tricorpus.

Muchas plantas con un importante peso económico son susceptibles, como el algodón, los tomates, las patatas, la colza, las berenjenas, los pimientos y las plantas ornamentales, así como otras en comunidades de vegetación natural.

Muchas especies y cultivos de eudicotas son resistentes a la enfermedad y todas las monocotiledóneas, gimnospermas y helechos son inmunes. Para saber más: Verticilosis en el Huerto: ¿Qué es? ¿Cómo la identificamos?

Mi nombre es Ricardo Gómez.

Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.

En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.