Foto del autor
Publicado por Mady Rojas
Última Actualización el

Árbol de Carambola [SIEMBRA Y CUIDADOS]

¿Conoces acerca del misterioso y exquisito fruto de la carambola, o estás interesado en aprender más sobre cómo cultivar tu propio árbol de carambola? Ya sea que desees descubrir los secretos detrás de esta fruta estrellada, aprender a cuidar y cultivar tu propio árbol o simplemente satisfacer tu interés en la diversidad del reino vegetal, has llegado al lugar adecuado.

¡Recibe noticas y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

En este artículo, nos sumergiremos en el fascinante mundo de la carambola. Exploraremos los matices de esta fruta tropical, desde su sabor único hasta sus beneficios para la salud. También te proporcionaremos información esencial sobre el árbol de carambola y cómo puedes tener éxito en su cultivo en tu propio jardín o huerto. Ya sea que estés interesado en la carambola como una adición deliciosa a tu dieta o como un árbol frutal en tu paisaje, encontrarás aquí respuestas a tus preguntas y orientación.

Estamos seguros de que, al final de esta lectura, habrás despejado tus dudas y estarás listo para apreciar y cuidar la carambola de manera experta ¿Es justo lo que necesitas? ¡Aventurémonos en el mundo de la carambola y descubramos sus secretos!

●     ¿Cuándo? Si hay agua, todo el año. Si no, en mayo-junio.

●     ¿Dónde? A pleno sol.

●     ¿Tiempo de cosecha? 3-4 años después de la siembra.

●     ¿Cómo preparamos la tierra? Con humus, guano y estiércol.

●     ¿Cómo regamos? 4 veces a la semana, al principio, después, 3 veces a la semana.

●     ¿Cómo sembramos? Con semillas o esquejes, en maceta y en tierra.

●     ¿Cómo cosechamos? Manualmente, porque la fruta es frágil.

●     ¿Asociaciones favorables? Mango, pepinillo, lechuga, pimentón.

●     ¿Plagas y enfermedades? Ácaros, mosca de la fruta, araña roja, antracnosis. 

Características del árbol de carambola

El árbol de carambola (Aerrhoa carambola), es una planta frutal perenne originaria de Malasia e Indonesia.

Se cultiva en Tailandia, Australia, Filipinas (y otras islas del Pacífico Sur), Centroamérica, Sudamérica, regiones subtropicales de Estados Unidos, el Caribe, Israel y África.

Es un árbol de la familia de las Oxalidáceae que puede medir 10 metros y su característica principal es la forma de estrella de sus frutas de 12 cm de largo.

Para darse cuenta de esto, es necesario cortar transversalmente una de ellas. De aquí es de donde le viene el apelativo de “fruta estrella” o “star fruit”.

La copa de la carambola es aparasolada, compuesta por hojas verdes oscuras y flores de color rosa o púrpura en ramos cortos de 6 mm.

El fruto es una baya comestible oblonga o elipsoidal, con 6-15 cm de diámetro, de buen sabor, que tiene cinco costillas prominentes con estrías longitudinales.

Al ser cortadas transversalmente adquieren forma de estrella de 5 puntas. Fruto de fina piel y color amarillo en el momento de la madurez.

Los frutos grandes de la carambola son más dulces y sabrosos que los pequeños, cuyo sabor es agridulce.

La pulpa de la baya, por su sabor dulce, es apropiada para preparar zumos, mermeladas, jaleas, concentrados.

También sirve para ser usada en ensaladas, como sucede con el mango y el tomate. En su interior encontramos semillas marrones y planas.

Es una planta de precioso ornamento y buen porte que se exhibe muy bien aislada o sembrada en hileras, y que, como queda dicho, se distingue por el aspecto estrellado de su fruto al ser abierto.

También tiene propiedades medicinales, pues sirve para combatir la diarrea, el escorbuto, la fiebre y las hemorroides.

¿Sabías qué...?
Sus raíces sirven como antídoto contra venenos.

El fruto es rico en potasio y baja en sodio, por lo que ayuda a bajar la glucosa y sirve para combatir la diabetes y la hipertensión.

Por su alto contenido de agua y las pocas grasas e hidratos de carbono que contiene, se usa como adelgazante.

Tiene un alto contenido de fibras, lo que le atribuye propiedades como laxante para las personas que sufren de estreñimiento.

Por ser fuente de vitaminas A y C, ayuda en el combate de enfermedades cardiovasculares y degenerativas debido a su alto contenido de antioxidantes.

Es excelente para niños, mujeres embarazadas, ancianos, y todas aquellas personas con alimentación deficiente.

Protege el sistema inmunológico, fortalece la visión y los huesos y ayuda a mejorar la piel y el cabello.

Las hojas, en infusiones y cataplasmas sirven para combatir el vómito, dolores de cabeza y erupciones como la varicela.

Las raíces mezcladas con azúcar pueden ser usadas en combatir algunos venenos.

Las semillas molidas sirven para el asma, calmar cólicos, aumentar la secreción de leche de parturientas y provocar la menstruación.

La madera es usada en la fabricación de muebles y en otras actividades de la construcción.

La carambola no se recomienda a personas con gastritis, tampoco a quienes tengan problemas renales.

Un exceso en el consumo puede causar intoxicación por la gran cantidad de neurotoxinas que contiene la fruta.

¿Qué necesidades de luz tiene?

árbol de carambola
Suanpa / Pixabay

Como toda planta tropical, la carambola gusta del sol abierto, pero es necesario protegerla del viento que daña sus ramas y hojas.

Si es afectada, puede ocasionarle deformaciones en su crecimiento, como defoliación, desecación, atrofia, muerte de las ramitas y daños a los frutos.

Para eso se deben construir rompevientos de hierbas altas de rápido crecimiento, como medida temporal, o sembrarla donde haya otros árboles que frenen la fuerza del aire, como medida permanente.

Los rompevientos temporales deben estar a 40 metros y los permanentes a 80 metros.

¿En qué época es mejor sembrar?

Si contamos con suficiente agua, podemos sembrar durante todo el año, y en caso contrario es procedente hacerlo en mayo-junio, cuando se establecen las lluvias.

Cuidados del árbol de carambola

Luz

Necesita mucha luz porque es árbol de sol.

Temperatura

Este tipo de árbol tropical se desarrolla bien entre 18-33 grados centígrados, protegido de las bajas temperaturas, pues a menos de 5 °C corre serio peligro.

No olvidemos que son especies que se nutren de los rayos solares.

Humedad

La humedad ideal es de 90-95%. Una humedad más baja producirá síntomas graves en la estructura de la planta.

Tierra

árbol de carambola
sarangib / Pixabay

No prospera en suelos calizos. El suelo ha de tener buen drenaje y ser rico en materia orgánica.

La carambola se siente bien en suelos arenosos y arcillosos, con buen drenaje, pH 6-7, pero les huye a los terrenos donde llueve intensamente y el agua se concentra mucho después de las lluvias.

Por lo general, los árboles son enemigos del exceso de agua, porque les pudre las raíces y, poco a poco, les ocasionan la muerte.

En este sentido, el riego debe ser mesurado, 4 veces a la semana en el proceso de formación de la planta y tres veces por semana al pasar del tiempo, cuidando de incurrir en anegamiento.

Fertilizantes

Abonar durante el crecimiento, coincidiendo con la floración y fructificación, especialmente con abonos orgánicos, como el humus, el estiércol y el guano.

Fertilizante orgánico para fructificar apropiadamente. Recomendable la fórmula 15-15-15 para fertilizar.

Para los árboles jóvenes, el fertilizante debe aplicarse una vez cada 1 o 2 meses. En el caso de los adultos, 4 o 6 veces al año.

¿Qué tipos hay?

Los tipos principales de carambola son dos, dulces y ácidas.

Las dulces deben ser consumidas frescas, pero ambos tipos sirven para procesarlas en recetas caseras, como batidos y refrescos de sabor tropical, helados y ensaladas. Su forma estrellada la hace muy decorativa.

Algunas adquieren sabor dulce si se les permite madurar en el árbol hasta que su color se torna en amarillo-dorado, pero, como indicamos, lo procedente es cosecharlas antes de la maduración.

La poda

Aplicar diferentes formas de poda, especialmente la poda de formación, cuando está creciendo, para permitir el paso de la luz y el aire.

Cuando alcance medio metro es bueno despuntar para estimular el brote de yemas laterales.

Después de cada cosecha, la poda estará orientada a eliminar ramas y chupones y a controlar el tamaño de la planta.

¿Sabías qué...?
Treinta días después de la floración, se debe realizar el raleo de frutos para dejar los más grandes y mejor formados, lo cual redundará en una producción de mayor calidad.

¿Cómo preparar carambola desde esquejes?

árbol de carambola
Suanpa / Pixabay

Los esquejes son una buena forma de reproducir el árbol.

Para llevarlo a cabo, hay que seleccionar un árbol joven como patrón, cortar una rama injerto o bereta con 3 yemas o más de otro árbol sano y hacer un corte superficial en el árbol patrón, de 5 a 7 cm de longitud.

Finalmente, se empalma la rama bereta en el patrón usando cinta de injerto de media pulgada.

Dos semanas después, se debe haber desarrollado la cicatriz de la unión y las yemas hayan empezado a crecer.

Los árboles injertados empiezan a producir nueve meses después de la plantación.

Con el cuidado adecuado, puede sobrevenir un segundo período vegetativo y la producción sustancial se reanudará hasta el segundo y tercer año.

El suelo debe mantenerse libre de malezas y de hierbas malas para evitar que la planta sufra de plagas y enfermedades.

¿Cómo sembrarlo desde semillas?

Si bien este árbol se puede reproducir por semillas o injertos, la semilla tarda mucho tiempo en germinar, incluso cincuenta días después de la siembra.

Además, con la semilla los árboles varían mucho entre ellos.

Lo mejor es adquirir un árbol de carambola en un vivero de la localidad donde residas.

Una vez hecho eso, hay una serie de pasos a seguir, comenzando por buscar el terreno apropiado para la siembra, el cual debe recibir abundante sol, pues, como hemos explicado, esto es fundamental para el desarrollo de la planta.

El terreno debe ser grande, porque es bueno dejar un espacio de unos 8 metros entre un árbol y otro.

Allí se cavará un hoyo amplio para darle comodidad a las raíces de la planta, lo que es importante en la siembra.

Sembrar el árbol, asegurando que permanezca vertical y a medida que se aporta el sustrato es bueno añadir agua para remover el aire en la tierra.

Finalmente, limpiar la zona para apartar las malas hierbas o las piedras del lugar.

La carambola tarda 2-3 años en producir los primeros frutos, pero en el transcurso del proceso es procedente podar, como hemos indicado antes.

Otro cuidado importante es regar con regularidad (4 veces por semana al principio y, después, tres veces en el mismo lapso) y asegurarse que reciba sol completo. Al final, crecerá unos 10 metros.

Habrá llegado el momento de cosechar cuando la fruta cambie el color verde a amarillo, signo de que ha madurado.

Sin embargo, hay quienes la prefieren verde porque tiene un sabor agrio.

No es conveniente dejarla madurar en el árbol porque será víctima de los pájaros.

Por eso, la cosecha debe realizarse cuando el fruto aún no ha madurado para que pueda soportar el transporte y almacenamiento.

Y, en lugar de usar vara y bolsa, es mejor recolectarla a mano porque se trata de una fruta frágil que podría dañarse con suma facilidad.

Plantar árbol de carambola. Plantar en maceta y trasplantar después

La carambola no es recomendable para maceta, pero se puede hacer al inicio del cultivo.

El primer paso es llenar la maceta con dos partes de vermiculita y perlita y una parte con tierra estéril, sin compactar demasiado el sustrato para no tapar los hoyos del drenaje del agua.

Luego, sembrar la semilla y extender una capa de medio sobre ella, dejándola visible.

Para mantener la humedad, se le coloca una hoja de plástico, sin que la maceta esté a la luz solar directa.

Levantar el plástico todos los días para verificar el grado de humedad en el sustrato y, en caso de sequedad en la superficie, regar un poco con un spray.

Hay que cuidar el exceso de agua y permanecer atentos a los brotes en dos semanas.

Si es positivo, mover las plántulas a una habitación donde la ventana esté orientada hacia donde las temperaturas sean favorables.

Apenas la planta crezca, en un mes, se trasplanta al jardín, a pleno sol.

Para eso, abrir un hoyo en la tierra, sacar la planta y sembrar, cuidando las raíces.

Tapar con tierra y ajustar la planta para que no pierda la verticalidad, procediendo a su cuidado a medida que vaya desarrollándose.

Plagas y enfermedades que la afectan

árbol de carambola pulgones
francok35 / Pixabay

La carambola sufre de pudrición de las flores, pudrición del fruto, antracnosis y mancha de la hoja.

Además, es atacada por pulgones, mosca de la fruta, el gusano cortador, escarabajos, ácaros y hormiga arriera.

Por eso, es importante tener a mano los medios para ejercer un control de la situación, como fungicidas ecológicos e industriales para defenderla.

Los más recomendables son Malathion, Lannate, Vermitec, Hidróxido de cobre, Propargite, Triazofos, aceite mineral, entre otros.

Problemas habituales con el árbol de carambola

Es una fruta tóxica para pacientes renales, porque contiene ácido oxálico, como ha quedado documentado desde el año 2001.

En el 2017, dos médicos del Hospital Universitario 12 de octubre de Madrid alertaban sobre esta anormalidad, en una carta al director del nosocomio.

Según ellos, los estudios que se han hecho indican que esta fruta se relaciona con clínica neurológica que puede oscilar entre hipo, confusión, hasta coma y muerte, que es lo que se conoce como Fracaso Renal Agudo (FRA), por el consumo de carambola.

En el mundo se han comprobado más de 30 casos de pacientes intoxicados con jugo de carambola que no tenían daño renal previo.

Esto se debe a que el oxalato puede causar insuficiencia renal aguda en personas con una función renal previamente normal.

El ácido oxálico produce FRA por dos razones, según los médicos: primero, obstrucción por litiasis de oxalato cálcico, y, segundo, porque el oxalato provoca apoptosis en las células del epitelio tubular.

Para contrarrestar esos efectos, los médicos administran esteroides en dosis bajas, hidratación y hemodiálisis, lo que ha redundado positivamente en mejorar la condición renal del paciente, pero es menester alertar sobre esta situación.

Procedente es, también, recordar los efectos negativos de la carambola en personas que sufren de gastritis.

¿Cuánto tarda en crecer?

Crecerá en 3 años desde la siembra.

¿Cuánto frío puede tolerar?

La carambola, como la mayoría de los árboles tropicales, no soporta menos de 5 °C.

¿Cuánto calor?

Es un árbol de sol. Puede aceptar temperaturas de 33 °C.

¿Cuánto viven?

No es una planta muy longeva, solo vive 25 años.

 

Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.