El moho blanco, también conocido como esclerotinia, es una enfermedad fúngica que afecta a más de 360 plantas diferentes, incluyendo frijoles, guisantes, lechuga y miembros de la familia de la col.
El moho blanco a veces se llama podredumbre de la madera cuando afecta a los tomates.
Los síntomas del moho aparecen en las flores, los tallos, las hojas y las vainas que tienen manchas de agua. Las hojas se marchitan, se amarillean y mueren; las vainas pueden pudrirse.
Los cultivos huéspedes son más susceptibles durante la floración, pero las plántulas jóvenes también son muy vulnerables. El moho blanco suele infectar las plantas a principios de la primavera o el verano y luego se desarrolla sin que se note por un tiempo.
El hongo del moho blanco libera esporas cuando el clima es fresco, y estas esporas pueden ser transportadas por el viento e infectar otras plantas.
Por eso es tan importante identificar el moho blanco y destruir las plantas infectadas rápidamente.
¿Qué es el moho blanco y cómo se reproduce?
El moho blanco es causado por el hongo Sclerotinia sclerotiorum.
- El hongo de moho blanco forma estructuras duras, negras y en reposo llamadas esclerocios. Estas estructuras son aproximadamente del tamaño de la punta de un lápiz roto.
- La Sclerotia permite al hongo sobrevivir en el suelo y en los restos de las plantas durante 5 o más años.
- En primavera y verano, cuando las temperaturas son frías y el suelo está húmedo, la esclerocia produce unos pocos hongos diminutos. Estos hongos liberan esporas que pueden viajar hasta una milla o más por el viento.
- Las esporas que se posan en el tejido vegetal herido o envejecido, como pétalos u hojas viejas, germinarán y comenzarán una infección.
- Las infecciones se mueven hacia el tallo principal y eventualmente lo ciñen. Cuando esto sucede, las hojas que están sobre la infección del tallo se marchitan y mueren repentinamente.
- Se comenzará a formar una nueva esclerótica sobre y dentro del tejido vegetal muerto.
¿Cómo identificar el moho blanco?
Los síntomas del moho blanco varían según el ambiente y el tipo de planta, pero aquí mostramos algunos:
- El tallo podría tener una parte empapada de agua. En este punto de la infección, la planta en apariencia no tendrá síntomas.
- El marchitamiento de los tallos individuales, especialmente en la base con decoloración marrón.
- Los tallos infectados pueden parecer tener lesiones de color marrón oscuro. A partir de estas lesiones, se formará un crecimiento denso y algodonoso bajo condiciones de alta humedad.
¿Cuál es el ciclo de vida del moho blanco?
El ciclo de vida del hongo blanco comienza con estructuras negras llamadas esclerocios, que se producen durante una infección anterior y sobreviven en el suelo de tres a ocho años.
Parecen semillas o granos de pimienta.
Cuando se planta un jardín, la tierra debe mantenerse húmeda mientras las semillas germinan o los trasplantes se establecen. Después de 10 a 14 días, si las temperaturas están por debajo de los 85 grados Fahrenheit, pequeños hongos llamados apotecia se desarrollan a partir de la esclerocia y liberan esporas en el aire.
Estas esporas infectan las plantas y flores cercanas. La infección se propaga a través de los tallos, por lo general cerca de la línea del suelo o de una flor infectada. Los tallos se vuelven marrones, y se desarrolla un hongo blanco y esponjoso.
Se desarrollan nuevas esclerocias a lo largo o dentro de los tallos y caen al suelo para continuar el ciclo de vida.
¿A qué cultivos y plantas afecta el moho blanco?
Plantas anuales de floración comúnmente afectadas | Hortalizas | Plantas con hoja perenne |
Petunia | Tomates | Crisantemo |
Zinnia | Calabaza, lechuga | Peonia |
Nicotiana | Frijoles, guisantes | Columbine |
Girasol | Zanahoria | Delphinium |
Salvia | Calabacín |
¿Cómo podemos prevenir el moho blanco?
- Asegúrate de usar un suelo bien drenado y espaciar las plantas adecuadamente para evitar que se amontonen. Además, recuerda evitar las áreas con mala circulación de aire.
- Cuando riegues tus plantas, trata de no regar la parte superior de ellas. O riega las plantas a primera hora del día para que tengan la oportunidad de secarse antes del anochecer. Para evitar esto siempre recomendamos el riego por goteo.
- También puedes rociar sus plantas con un fungicida aprobado para ayudar a prevenir la infección. Rociar las plantas justo antes de que broten, y luego volver a rociarlas una semana después.
- Controla las malezas y las malas hierbas. Las malezas pueden albergar esta enfermedad y propagarla a tus plantas.
- Si es posible, elimina todos los residuos del cultivo después de la cosecha. Si quedan residuos, esta enfermedad puede desarrollarse en ellos. Las esporas de moho blanco son duraderas, por lo que sobrevivirán al invierno si se les da la oportunidad.
- La rotación de cultivos también es muy importante.
Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.
Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.
En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!
Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.
Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂