El cristantemo (Chrysanthemum) es de las flores más bonitas y populares del planeta, lugar de honor que comparte junto a las rosas.
Son originarios de la región euroasiática. Hay más de 9 variedades según el tipo y disposición: flores muy aromáticas, de disco o raya, flores curvadas, reflexivas, intermedias, anémonas de floración tardía, singles, pompones.
La planta no supera más de 1,5 metros de altura. Sus flores tienen variadas formas y tamaños. Vienen en pompones, botones, margaritas o decorativas y en colores intensos como el fucsia, rojo, amarillo y blancas, estas últimas son las más usadas en servicios fúnebres.
Además, ¡es una planta antimosquitos!
- ¿Cuándo sembrar? En cualquier momento del año.
- ¿Dónde hacerlo? En lugares cálidos, de temperaturas suaves de entre 13 y 18 º C.
- ¿Necesidad de luz solar? Sí, mucha. La mayor luz posible. Pero no es recomendable el sol directo.
- ¿Cómo preparar la tierra? Debe ser rica en materia orgánica y de un pH balanceado.
- ¿Fertilización? Necesaria. Son exigentes, sobretodo al principio. Mantén la tierra con un buen aporte de nitrógeno.
- ¿Cómo regamos? Necesitan riego constante. 2 o 3 veces por semana. Ideal riego por goteo.
- ¿Qué asociaciones le favorecen? Con Dalias y Lirios puede combinarse en praderas.
- ¿Qué plagas y enfermedades padece? Son muy sensibles a los hongos, a enfermedades fúngicas y a plagas como pulgones, trips y minadores de hojas.
🌼 Para ver el contenido del artículo:
¿Cuándo sembrar crisantemos?
El cultivo del crisantemo puede hacerse en cualquier época del año, porque ninguna estación le pertenece. Admiten cualquier tipo de suelo y un clima soleado para su crecimiento óptimo.
Requieren vivir en temperaturas suaves entre 13 y 18 º C. No soportan el calor, así que en caso de tener crisantemos en casa, deben estar en zonas frescas y muy bien ventiladas.
¿Dónde plantar crisantemos?
Y es que hasta podemos crear en nuestro jardín un lugar especial para los crisantemos. Por ejemplo, en un área de palmeras cubiertas con gravilla.
Como se trata de un rincón de semisombra, podemos reservar y limpiar un espacio de esta área para darle color con la ayuda de pompones multicolores de crisantemos.
Deben estar a salvo de las corrientes de aire y el sustrato debe estar húmedo.
Tampoco los crisantemos pueden estar expuestos al sol directo, ya que éste podría quemar la planta. Si vamos quitando las flores marchitas favoreceremos la floración continua de la planta. Florean en dos períodos del año: invierno y primavera/verano.
¿Cómo preparar la tierra para cultivar crisantemos?
El sustrato que servirá de alimento, debe contener un pH balanceado, que ronde los 5,5 a los 6,5.
El suelo debe ser permeable, poroso y de sustancias nutritivas.
¿Cómo regamos los crisantemos?
La planta de crisantemos necesita ser regada en forma continua, porque el sustrato necesita estar siempre humedecido para impedir que las flores se marchiten. Estas pueden durar hasta dos meses si se pulverizan a menudo.
En verano, hay que incrementar el riego y el abono que por lo general es recomendable ejecutarlo cada 15 días.
Hay que fertilizar cuando la planta esté ya casi lista para florecer, pero esta actividad debe cesar después de que aparezcan los botones florales. Eso ocurre en el otoño.
¿Cómo sembrar crisantemos paso a paso?
El cultivo exitoso dependerá de ciertas necesidades físicas y ambientales.
Sus semillas deben plantarse en zonas de baja precipitación en la época lluviosa. Puede propagarse fácilmente mediante la técnica de esqueje, división de raíces y por semillas.
Multiplicación por esquejes
Multiplicación por esquejes: siempre debe aprovecharse crear nuevos retoños con los esquejes cortados en medida de unos 8 cms, o por separación de las raíces de la planta.
Este proceso debe hacerse al tercer año de vida de la planta, usando un abono rico en nutrientes para que el esqueje o tallo se enraíce muy bien y broten flores tras el ciclo natural de crecimiento.
Desde semillas
Semillas: deben plantarse en zonas de baja precipitación en la época lluviosa.
A veces las semillas también se pueden sembrar directo en el sitio y las plántulas se aclarean después de la germinación. Estas deben preservarse antes, durante varias semanas consecutivas, en un lugar seco, hasta que cese el período invernal.
En macetas
En macetas: son los sitios ideales para cultivo en sitios pequeños, en balcones o jardines de pocas proporciones.
También pueden usarse como centros de mesas.
Duran bastante si se les mantienen con la tierra humedecida y con un abono rico en nutrientes que debe echarse con cierta regularidad en el matero.
Los crisantemos son capaces de florecer unos 3 meses después de la germinación, siempre que estén bien cuidados.
¿Qué asociaciones favorables tiene?
Los crisantemos son flores de otoño, época del año donde alcanzan un esplendor de variados colores en una amplia gama que va del blanco, tonos amarillentos a rojizos y rosados.
Son espectaculares para el jardín, combinándolas con otras especies otoñales como dalias y margaritas.
El otoño nos regala colores naranjas, amarillos y rojos.
Bien sea en macetas ubicadas en la entrada de casa o en bordes de camino y en el jardín, estas combinaciones de flores nos regocijarán el alma.
Pueden combinarse muy bien con dalias y lirios, formando parterres de flor en praderas de césped.
¿Qué variedades de crisantemo hay?
Estas son algunas variedades de Crisantemos más conocidas:
El crisantemo es excelente como cubierta vegetal o planta de la frontera ya que el follaje es atractivo y permanece verde todo el año.
También existe otra categorización que hace referencia a 4 ejemplares de crisantemos muy difundidos en el mundo: el crisantemo holandés; el crisantemo de bola; el crisantemo indicum y crisantemos dobles.
También el té con sabor a crisantemo es muy conocido y relajante.
¿Qué plagas y enfermedades tiene el crisantemo?
Los crisantemos son muy sensibles a los pulgones, la mancha foliar y el nematodo folia, por lo que se debe establecer un programa de prevención de insectos y plagas para evitar daños irreparables en la planta; como la roya blanca.
Las enfermedades más comunes son las fúngicas, como la roya blanca producida por Puccinia horiana, que ocasiona aparición de bultitos en las hojas de color blancuzco en el envés de las hojas.
Otra común es la enfermedad denominada verticilosis o marchitez de hojas, que provoca amarilleamiento y marchitez en las hojas del crisantemo, siguiendo hacia las ramas, hasta que caen al suelo. La produce el hongo Verticillium, que puede matar la planta, porque permanece en el suelo y contamina las raíces.
Entre las plagas más comunes tenemos la del nematodo, los minadores de hojas, pulgones y trips. Todas producen daños en las hojas, afectación o disminución de la floración.
.