Foto del autor
Publicado por Carolina Robledo Torres
Última Actualización el

Sembrar Allamanda Cathartica (GUÍA Completa de Siembra y Cuidados)

La alamanda no es la típica planta de interior: es una planta decididamente tropical que necesita mucho calor y humedad para prosperar durante los veranos. Es una trepadora suelta que se beneficia del apoyo, aunque puede plantarse como un pequeño arbusto. Tiene un ritmo de crecimiento rápido y suele plantarse en primavera.

Aunque hay variedades que han sido tratadas para mantenerse pequeñas, las plantas de Allamanda tienden a ser bastante grandes. En su entorno natural, crecen hasta convertirse en arbustos de gran tamaño.

Hay una excelente razón para sembrar Allamanda en interiores: sus flores. Estas plantas, especialmente la variedad Allamanda cathartica, tienen grandes flores de color amarillo mantequilla con una garganta marrón y una estimulante fragancia que se esconden entre hojas grandes y brillantes.

Cuando la planta está en plena floración, es probable que esté cubierta de estas flores de 10 centímetros y será el orgullo de su colección.

Sembrar Allamanda Cathartica

Características de la allamanda cathartica

  • Nombre botánico: Allamanda cathartica.
  • Nombre común: Allamanda, alamanda, trompeta dorada, trompeta común, allamanda amarilla.
  • Tipo de planta: Siempre verde.
  • Tamaño adulto: 300 a 600 centímetros de alto, 90 a 180 centímetros de ancho.
  • Exposición al sol: Completa, parcial.
  • Tipo de suelo: Bien drenado.
  • pH del suelo: Ácido.
  • Época de floración: Verano, otoño.
  • Color de las flores: Amarillo.
  • Área nativa: América del Sur.
Alamanda cultivo y cuidados
Zesty / Pixabay

Sembrar Allamanda directamente en el suelo

La alamanda puede sobrevivir en el exterior durante todo el año sólo en zonas de clima templado. No puede soportar temperaturas de nieve y heladas.

Si vive cerca del Mediterráneo, plántela en primavera en un suelo ligero.

  1. Necesita mucho sol para desarrollarse bien.
  2. Le gustan los suelos que drenan especialmente bien. Así, se sentirá como en casa con una mezcla de una parte de tierra de jardín, una parte de mezcla de tierra y una parte de arena.
  3. La alamanda debe plantarse en un lugar cálido y debe introducirse en el interior en invierno si las temperaturas descienden por debajo de los 40°F (5°C).
  4. Elige un lugar resguardado del viento y preferiblemente a lo largo de una celosía por la que pueda trepar.
  5. En efecto, el viento tiende a secar las plantas y la Allamanda es vulnerable al aire demasiado seco.

Además, como precaución a la hora de trasplantar, cúbrela con un velo que dé sombra durante 2 ó 3 semanas justo después de plantarla, si hace mucha calor. Más adelante, cuando haya crecido y se haya asentado, esto no será necesario.

Cuidados de la alamanda

La alamanda no es una planta que tolere cualquier entorno y cualquier casa. Las plantas que están expuestas a corrientes de aire frío o a las que no se les da el agua adecuada tienden a dejar caer las hojas. Además, no florecerán a menos que haya un calor adecuado. Por estas razones, muchas personas de latitudes más frías reservan la Allamanda para el invernadero.

El periodo más peligroso para el cultivo de Allamanda es durante invierno, cuando incluso las casas cálidas tienden a volverse excesivamente secas. En estos casos, es esencial nebulizar la planta con frecuencia para ayudarla a mantener sus hojas (la caída de las hojas no es una buena señal ni un signo de los ciclos naturales de crecimiento).

Luz

La alamanda prefiere la luz fuerte, incluyendo algo de sol directo. Puede adaptarse a pleno sol, o puede plantarse con éxito en una ventana orientada al este con sólo unas horas de sol matutino. La luz solar adecuada es esencial para la floración.

Suelo

Un suelo rico, a base de turba, con un excelente drenaje, es beneficioso.

Como ocurre con muchas vides, a las Allamandas les gusta un suelo bueno y rico para un crecimiento saludable de la planta. Si se cultivan en una maceta, transplántaas cada dos años. Si la planta es grande, no pases a una maceta de mayor tamaño, sino que poda las raíces y sustituye por una mezcla rica para macetas.

Una estructura de soporte con un enrejado permite a la planta «lucirse» al máximo. La foto de la derecha corresponde a la Allamanda ‘Golden Trumpet vine’, una variedad popular de plantas de Allamanda.

Humedad y riego

Riega abundantemente durante el verano, asegurándote de que la maceta tenga un buen drenaje. También es útil nebulizar cada dos días aproximadamente para proporcionar una humedad adecuada. En los meses de invierno, reduce el riego, pero no dejes que la planta se seque y esfuérzate por mantener el cepellón caliente.

La alamanda aprecia la humedad y necesita ser regada en caso de olas de calor. Pero no olvides que la zona de las raíces debe drenar bien o las raíces se pudrirán.

La vid de allamanda tiene unas necesidades de agua especialmente elevadas durante el primer año después de la plantación.

  1. Riega preferentemente por la noche. Si puede regar dos veces al día, al amanecer y al anochecer es ideal.
  2. Utiliza, preferiblemente, agua de lluvia porque la allamanda es sensible al agua que tiene mucho calcio.
  3. Rociar regularmente las hojas con agua blanda ayuda a mantener los altos niveles de humedad que necesita.
  4. Añade abono para plantas de flor una o dos veces al mes, especialmente para la allamanda cultivada en macetas.
  5. En invierno, reduce el riego todo lo que puedas. Una vez al mes es suficiente.
  6. En zonas especialmente secas, busca formas de aumentar la humedad del aire en las proximidades de la planta. Una fuente cercana o una bañera para pájaros podrían servir en el exterior.

Abono

Abona con un fertilizante líquido débil durante toda la temporada de crecimiento. Reduce el abono a una vez al mes, más o menos, en invierno.

Variedades de allamanda

Hay más de una docena de especies de allamanda, pero la más común en el cultivo es la Allamanda cathartica. Esta planta se llama a veces trompeta de oro y es una planta paisajística común en las regiones subtropicales y tropicales. Estas son algunas variedades populares dentro de esta especie:

  1. La ‘Grandiflora’ es ciertamente grandiosa, con impresionantes flores amarillas de gran tamaño.
  2. La variedad ‘Hendersonii’ presenta brotes rojos y flores de color dorado.
  3. La ‘Flore Pleno’ es una planta muy vistosa con flores blancas dobles.
  4. La ‘Williamsii’ tiene unas llamativas flores dobles amarillas en forma de trompeta que florecen todo el año, pero tiene una savia lechosa venenosa.
Allamanda
SandeepHanda / Pixabay

Propagación de la Allamanda

La alamanda enraíza fácilmente a partir de esquejes de punta de tallo.

Para tener más posibilidades de éxito, toma el esqueje a principios de la temporada de crecimiento de un brote verde fresco. Utiliza una hormona de enraizamiento para que funcione mejor y coloca el esqueje en una maceta fresca con tierra para sembrar. Coloca el esqueje en un entorno cálido y húmedo con calefacción de fondo y espera a que surja un nuevo crecimiento antes de trasplantarlo a un recipiente más grande.

Trasplantar

Trasplanta la Allamanda en primavera, cuando salga un nuevo esqueje; será un buen momento para cotarlo e intentar replantarlo. Cuando la trasplantes, sitúala en una maceta más grande y proporciona algún soporte si es necesario.

La Allamanda se puede cultivar como un arbusto bajo, pero le va mejor si se le permite crecer sobre un soporte sencillo y se desplaza ligeramente. De este modo, sus flores se ven mejor.

Poda de la alamanda

La alamanda soporta bien la poda, que incluso la ayuda a fortalecerse.

En efecto, se trata de una enredadera trepadora, vigorosa, a veces incluso invasora. La poda es la manera de poner límites a su crecimiento.

  • La poda no afecta a la floración, ni frena el crecimiento de la alamanda.
  • También se puede realizar una poda severa varias veces al año, o una vez cada dos años.
  • Lo mejor es podar antes de que se renueve el crecimiento en primavera, a finales del invierno.

Problema, plagas y enfermedades comunes

La alamanda es algo vulnerable a las plagas, especialmente a los pulgones y las cochinillas. Esté atento a los signos de infestación, como las hojas dañadas, y trata a la primera indicación. Emplea jabón insecticida cada semana aproximadamente hasta que los insectos desaparezcan.

Hojas marchitas y brotes caídos

Esto es un signo de falta de agua. Fíjate que la planta recibe suficiente agua, especialmente durante las épocas cálidas y secas del año.

Si la planta está en una maceta y se «seca», coloque la maceta en un cubo de agua para que la tierra «absorba» bien el medio.

Orugas de la plumeria

La especie Pseudosphinx tetrio, con nombres comunes de gusano del frangipani, oruga rasta, se alimenta y pupa en las hojas de las plantas de Apocynaceae, incluidas las de los arbustos de Allamanda. Como se reproducen rápidamente, una infestación puede provocar rápidamente una defoliación.

Además de infestar los arbustos de adelfa, algunos jardineros han observado infestación de orugas de adelfa en sus plantas de Allamanda.

Ácaros y arañas

Son más comunes cuando se cultiva la Allamanda en un porche soleado o en un invernadero. Follaje de aspecto pálido y telarañas en el envés de las hojas. Las hojas comienzan a caer. Intenta tratar con un acaricida.

Manchas marrones / crecimiento atrofiado

Busca pulgones en el crecimiento tierno. Utiliza un insecticida natural, como por ejemplo el aceite de neem para plantas u otros controles para los áfidos.

 

Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.

Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.

En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!

Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.

Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.