¿Dónde sembrar? Plena luz. Necesita mucha luz solar y también se da en la sombra.
- ¿Cuándo? En primavera o a principios de verano.
- ¿Cómo preparamos la tierra? Removida. Limpiando malezas. Sustrato rico en nutrientes con humus de lombriz o compost.
- ¿Cómo regamos? Con goteo.
- ¿Cada cuánto regamos?: Con frecuencia en verano. Resto del año escaso.
- ¿Plagas y enfermedades?: resistente a las plagas y enfermedades.
La verdolaga, Portulaca oleracea, también llamada lengua de gato, es conocida como una hierba silvestre medicinal y comestible, considerada un “súper alimento” por la amplia gama de vitaminas y minerales que se pueden extraer de la planta.
Proviene de Asia, y se caracteriza por sus suculentas hojas con forma de cuchara y su tallo rojizo, es silvestre y se encuentra en climas templados y cálidos. En Portugal se utiliza en el campo para realizar un plato bastante popular llamado sopa de verdolagas. La verdolaga es una fuente rica de omega-3.
¿Cuándo sembrar una Verdolaga?
La siembra de la verdolaga debe realizarse luego de las heladas de primavera esparciendo las semillas sobre la superficie para que queden bien cubiertas con tierra.
Finalmente, regar cuidando de que las semillas permanezcan bajo tierra. Algunos expertos recomiendan colocar las bandejas o macetas con las semillas en la nevera durante 15 días.
Luego, moverlas a un sitio cálido y soleado, y así favorecer la germinación. Respecto a la humedad, prefiere una atmósfera seca.
¿Dónde sembrar una Verdolaga?
Durante los primeros años, la verdolaga necesita de la luz filtrada así es que lo mejor es ubicar la maceta o bandeja en un lugar en donde reciba algo de luz.
En estas condiciones, la germinación se producirá entre 1 y 2 semanas más tarde.
Cuando la planta tenga unos 5 cm de largo es momento de trasplantarlas cuidando siempre que la tierra permanezca húmeda y que la planta esté en un lugar soleado.
Crece en muchas partes del mundo durante la época cálida, en huertos, campos, o al borde de los caminos, y se cultiva fácilmente incluso en macetas.
¿Cómo preparar la tierra?
Es una planta que puede ser cultivada en lugares rocosos debido a su bajo mantenimiento. Una vez realizada la cosecha la planta continuará creciendo y desarrollando nuevas hojas pues la verdolaga se reproduce sola.
¿Cómo regamos una Verdolaga?
Se recomienda utilizar el riego por goteo, el cual puede aprovecharse para la aplicación de los fertilizantes líquidos. Experiencias de campo han comprobado que el riego por aspersión aumenta los problemas fitosanitarios lo cual llevó a descartar este tipo de sistema.
¿Cómo sembramos paso a paso una Verdolaga?
Es una suculenta por lo que se propaga simplemente cortando un trozo y poniéndola en la tierra húmeda o un vaso con agua.
No es complicado cultivar verdolagas. La planta se puede propagar de dos maneras: Al esparcir sus semillas o al cortar los tallos.
Usualmente, las semillas tardan aproximadamente 10 días en germinar cuando se exponen a temperaturas que oscilan entre los 70° y 90° Fahrenheit (21° y 32° C). Si bien las plantas pueden crecer en cualquier lugar, por lo general las personas prefieren cultivarlas en el interior de su hogar.
Recomendaciones para sembrar paso a paso la verdolaga en cualquier espacio cerrado:
- Adquirir semillas o esquejes — Por lo general, las semillas de la verdolaga se pueden obtener de las plantas diseminadas, pero también se pueden comprar en viveros. Si elige recolectar semillas de verdolaga silvestre, asegúrese de que las plantas no hayan sido rociadas con pesticidas o herbicidas.
- Llenar una maceta con tierra abundante — También puede agregar un poco de tierra de su contenedor de composta como fertilizante.
- Plantar las semillas esparciéndolas sobre la tierra, pero no se deben cubrir. Las semillas necesitan luz para germinar y echar raíces.
- Si se utiliza esquejes, se deben sembrar en el suelo. Normalmente, pasan unos cuantos días antes de que las estaquillas echen raíces.
- Riegue el suelo hasta que esté húmedo — Evite regar el suelo hasta el punto que quede excesivamente empapado. Las semillas solo necesitan una cantidad limitada de agua para germinar.
- Mantenga la maceta en un lugar donde pueda recibir suficiente luz solar — Las semillas tardarán aproximadamente 2 semanas en germinar.
¿Qué asociaciones favorables tiene?
La verdolaga por ser una planta del tipo medicinal podría estar ubicada cerca de plantas aromáticas que pueden ayudar a controlar las plagas que afectan a la verdolaga.
En algunas zonas se emplea la verdolaga para cubrir sandías, calabazas, melones y así protegerlos esos cultivos de las quemaduras del sol. Pero no se puede sembrar con cultivos de soja o de maíz.
¿Qué plagas y enfermedades atacan a la Verdolaga?
En general, la verdolaga es bastante resistente a las plagas y enfermedades, aunque algunas veces puede ser atacada por las babosas y los caracoles, aunque es poco probable.
En caso de que se presente alguna plaga en la verdolaga se pueden combatir siempre con insecticidas naturales porque es una planta del tipo comestible.
Bibliografía y referencias
- Santos Morell, Tania Lidice; Torres Chaviano, Ivonne; Nieves Guzmán, Darma Lydia. (2012). Verdolaga, planta de interés farmacéutico: Extracción, asilamiento y caracterización de la Portulaca oleracea L. a partir de un extracto hidroalcohólico. Editorial Académica Española. Madrid-España.
- Sanz, Gonzalo Mateo. (2013). Las plantas del Sistema Ibérico Oriental y su entorno: Guía ilustrada para su identificación. Universidad de Valencia. Jolube Consultor Botánico y Editor. Aragón-España.
- Fernández, Juan A.; Niñirola, Diana; Vicente, María J.; Conesa, Encarnación. (2007). Efecto de la densidad de plantación y del tipo de sustrato sobre la producción de verdolaga (Portulaca oleracea L.) en un cultivo hidropónico de bandejas flotantes. Universidad Politécnica de Cartagena. Murcia-Colombia. Reproducido de: https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_SH/SH_2007_15_707_713.pdf
- Segura-Castruita, Miguel Ángel; Yescas-Coronado, Pablo; Orozco-Vidal, Jorge Arnaldo; Fortis-Hernández, Manuel; Preciado-Rangel, Pablo; Montemayor-Trejo, José Alfredo. (2018). Distribución espacial de la probabilidad de ocurrencia de verdolaga silvestre (Portulaca oleracea L.) en la Región Lagunera de Coahuila, México. Investigación y Ciencia. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Aguascalientes-México. Reproducido de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67455945002
Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.
Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.
En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!
Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.
Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂
Gracias por la información sobre la Verdolaga. Muy interesante.
Raquel:(81 años) Chile.
Muy tardíamente he descubierto , que la verdolaga es comestible. Ahora que sé moverme en internet
he investigado mucho sobre plantas que siendo silvestres, sean comestibles. Así fue como llegué a la verdolaga, ortiga, capuchina, caléndula y pétalos de rosa. Me hago mis ricas ensaladas con jugo de limón sal y aceite de oliva chileno. Por supuesto que las lavo muy bien, pero se me apareció un problema: las matas de verdolagas (no las planté yo, estaban en mi jardín) empezaron a mostrar unas pintas blancas en sus hojas. Entonces mi pregunta es: ¿Es alguna enfermedad natural de ella? O es,
que mi gata las halla orinado? Todas las matas están igual. O cuando se acerca el invierno, (aquí estamos a 10 días para que comience el Otoño) es común que se pongan así ?
Hola, muy buena la información, pero me gustaría información sobre lo siguiente: tengo verdolagas de diferentes colores y se están llenando de una mota blanca, que al destripar sale un líquido rojizo o amarillento, cómo puedo eliminar esa plaga? Gracias
Hola amiga, muy bueno el material que publicas de la verdolaga, quisiera saber si se puede hacer un alimento para animales usándola como parte de la materia prima, dado que tienen muchas propiedades, sobre todo el omega 3. Saludos
Hola Ángel,
Me alegra saber que te ha gustado el material sobre la verdolaga.
La verdolaga (Portulaca oleracea) es conocida por ser rica en nutrientes, incluyendo ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Por esto, tiene el potencial de ser un ingrediente beneficioso en la alimentación de animales.
Aquí te doy algunos puntos a considerar si estás pensando en usar verdolaga como parte de la alimentación de animales:
En resumen, la verdolaga puede ser un ingrediente beneficioso en la alimentación de animales debido a su valor nutricional. Sin embargo, es importante hacerlo con cuidado y preferiblemente bajo la orientación de un experto en nutrición animal. ¡Saludos!