Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Sembrar un Mandarino: [Cultivo, Cuidados, Plagas y Enfermedades]

Puntos importantes a la hora de sembrar Mandarino
  • Mandarino¿Cuándo se siembra? En febrero, y a comienzos de la primavera. 
  • ¿Dónde? En jardín, plantaciones de frutales y en maceta.
  • ¿Cómo preparamos la tierra? Le va bien crecer en suelos arenosos, pero deben nutrirse con un buen abono, compost y fertilizantes que otorguen muchos nutrientes.
  • ¿Cómo regamos? Riego abundante, por aspersión en regiones frías lo protege de heladas.
  • ¿Cada cuánto regamos? Muy temprano en las mañanas y al caer la tarde.
  • Riego debe ser abundante, muy temprano en las mañanas y al caer la tarde.
  • ¿Temperatura ideal? Vive tranquilo en temperaturas que ronden entre 23-35 ºC.
  • ¿Qué nivel de pH necesita la tierra? Es ideal un pH entre 6 a 7.
  • ¿Cuándo se debe podar? La poda debe hacerse cuando aparezcan hojas débiles, partidas o muertas.
  • ¿Qué plagas y enfermedades tienen? Atacan hongos y virus, el minador de los cítricos, las cochinillas y la mosca blanca.

¿Cuándo sembrar un mandarino?

Cuándo sembrar un mandarinoEl árbol de mandarino es un frutal cítrico que produce muchas satisfacciones.

Originario de China, hoy en día se ha popularizado tanto su gustoso sabor acidito que existen alrededor del mundo unas 30 variedades realmente fáciles de cultivar. 

La especie Clementinas Clemenules es la más común porque se adapta al clima de cualquier hemisferio. Es muy resistenteFebrero es un mes clave para sembrar mandarinos, limoneros y naranjas, aunque puede prolongarse este proceso de cultivo hasta mayo.

¿Dónde sembrar un mandarino?

En condiciones naturales, el árbol puede alcanzar entre unos 2-4 metros de altura en el jardín, o en una plantación que tenga idealmente un marco de 6x 6 metros.

También es muy viable plantar un mandarino en una maceta grande, donde igualmente dará frutos, aunque de un tamaño más reducido.

¿Cómo preparamos la tierra y qué nivel de pH es ideal?

Cómo preparamos la tierra y qué nivel de pH es idealAunque no existen exigencias muy grandes a nivel de suelos, no le irá bien al mandarino en aquellos salinos, arcillosos o calizo. Prefiere los arenosos.

Porque necesita buen drenaje. Los cítricos no soportan encharcamientos. En este sentido, es propicio mezclar la tierra con algo de arena lavada para mejorar la aireación. 

El suelo requiere de muchos macronutrientes y micronutrientes, a fin de obtener una cosecha muy saludable y de buen sabor. Esto se logra con buenos abonos, materia orgánica casera como el compost y fertilizantes que compensen algunas carencias nutricionales del suelo.

En consecuencia, deben usarse aplicaciones foliares y sulfato de zinc al 1% porque hay que estar muy atentos e impedir la carencia de hierro, zinc y magnesio. El hierro ha de aportarse en dos dosis u aplicaciones, solamente cuando sucede la brotación en la primavera.

El pH ideal para cultivos de calidad, se ubican entre 6 a 7. Los suelos muy básicos o ácidos contribuyen a la aparición de lesiones en el mandarino, gracias a la toxicidad de algunos elementos. 

Un pH de rango inferior a 4, es decir, un suelo muy ácido o uno muy básico, superior a 9, se producirán lesiones en el árbol ocasionadas por iones de hidrógeno.

En maceta, la preparación de la tierra debe hacerse con una mezcla de 60% de turba negra con 30% de perlita u otro sustrato parecido. Se le añade también un poco de abono orgánico en polvo como humus de lombriz o estiércol de caballo.

¿Cada cuánto regamos y cómo lo hacemos?

Este frutal requiere generosas dosis de agua a diario. Si ha sido plantado en una región fría, es conveniente usar el riego por aspersión para protegerle de las heladas.

Caso contrario, el riego por goteo funciona a las mil maravillas porque hay que evitar la saturación del suelo. En verano hay que regarlo de 2-3 veces por semana y cada 5 a 6 días el resto del año, en forma abundante.

¿Cómo sembrar un mandarino paso a paso?

Cómo sembrar un mandarino paso a pasoEs un reto emocionante cultivar mandarinos, bien sea directamente en el suelo o en una maceta grande. Sobre todo cuando el cultivo se hará con las pepitas o semillas que proceden del fruto que has comido con tanto gusto.

Veamos, paso a paso, como cultivar este cítrico tan famoso por el rico sabor de su fruta de vivo color naranja. La mejor época va desde principios febrero, pero hay quienes prefieren hacerlo desde finales de marzo hasta mayo.

  1. Las semillas recolectadas de un fruto maduro, deben ser lavadas y secadas por completo.
  2. Llena un recipiente con agua y agrega una cucharadita de blanqueador para lavarlas con rapidez y secarlas sobre una toalla de papel para secar.
  3. Busca una maceta con un diámetro de unos 30 cm y tener un excelente sistema de drenaje en el fondo (agujeros para filtrar exceso de agua). Llénala con unas 3 pulgadas con musgo de turba, o una mezcla de germinación de semillas. La tierra de jardín no ayuda porque se pudren las semillas por culpa de los microbios y no brotarán.
  4. La maceta debe tener un excelente sistema de drenaje en el fondo (agujeros para filtrar exceso de agua).
  5. Hacer un agujero en el centro de la maceta, de máximo unos 2,5 cm de profundidad y un ancho no mayor al diámetro de un lápiz. La semilla debes meterla en el mismo cubriéndola inmediatamente con tierra.Lo recomendable es usar una sola semilla por cada maceta.
  6. Humedecer la tierra de la maceta sigue, pero ha de hacerse en una zona poco iluminada. Un ambiente bajo sombra es ideal, pero siempre cuidando de que la temperatura se mantenga por encima de 24ºC.
  7. Sigue mantener el suelo húmedo alrededor de la semilla, con aplicaciones frecuentes pero no excesivas de agua. No se puede saturar la tierra.
  8. Regar bien pero evitando el exceso en primavera, porque el agua de lluvia es muy benéfica, y en invierno, igualmente. Si hay sequía, aumentar la dosis pero sin que se produzca un encharcamiento.
  9. Cuando ya han crecido las plántulas, entre 3-4 semanas después, debes mover la maceta a un lugar soleado y mantener un regado prudente: en verano es preferible optar por regar regularmente a primerísima hora de la mañana.
  10. Al crecer el árbol en maceta, es necesario mantener al máximo sus requerimientos de excelente iluminación natural, ruego constante, abono y poda.

¿Qué cuidados requiere un mandarino?

Qué cuidados requiere un mandarinoEs un árbol que en condiciones ideales, puede llegar a una altura promedio de 2 metros y exhibir una copa más redondeada que la de un naranjo, por lo que se da muy bien como planta ornamental en jardines. 

Es además autofértil. Se reproduce con ayuda de un agente polinizador como las abejas que lleve el polen de una flor masculina a otra femenina.

Clima

Qué cuidados requiere un mandarino - ClimaEl clima es importante para el cultivo de cítricos en general, porque influye en el crecimiento vegetativo, floración y calidad de los frutos.

Los más indicados son los climas mediterráneo y tropical. Aunque tolera frío normal, si donde vives hay frecuentes heladas es mejor cultivar este cítrico en maceta, para resguardarlo en casa cuando llega el invierno.

Igualmente, tolera bastante bien la sequía, por lo que soporta desarrollarse en zonas con bajas precipitaciones, dada su procedencia de regiones subtropicales del planeta. Así que es indispensable evitar que en invierno sea expuesto a nevadas o heladas intensas.

Abono

AbonoLos expertos recomiendan que el proceso de abonado deberá iniciarse solamente después de que comience la segunda brotación, desde la fecha de plantación. 

Como se hace con todo cítrico, el abono debe hacerse por vía foliar, pulverizando el fertilizante sobre las hojas, o también por tierra, extendiéndolo sobre la base de la planta, sin acercarse al tronco.

Un abono específico para cítricos, es ideal. El abono completo NPK (18-6-6) es altamente recomendable.

Riego

Uno de los consejos más importantes para lograr una exitosa plantación es conservar la tierra siempre humedecida, especialmente en las primeras semanas que discurren tras la siembra. Esto le permitirá establecerse de forma firme en el suelo.

Si la planta se encuentra en una maceta dentro de la casa, solamente debe regarse cuando la tierra se seque, porque jamás debemos permitir que la misma se empape o enchumbe de agua.

Poda

Qué cuidados requiere un mandarino - PodaLa poda por lo general se aplica a partir del tercer año de vida del mandarino y se hace poniendo énfasis en la eliminación de los brotes que surgen del tronco central, llamados tocones, a principios de la primavera, cuando no hay riesgo de que sufra por heladas.

También ocurre que muchas ramas se rompen cuando comienza el período de fructificación. Es indispensable eliminarlas, al igual que con ramas muertas, secas o débiles.

Asimismo, tocará poner estructuras de soportes a algunas ramas que tiendan a caerse por el peso de los frutos. Todos los desechos de la poda pueden aprovecharse triturándolos vigorosamente, para que sean útiles como abono que se incorpore al suelo. Es un consejo genial que da frutos de muy buen sabor.

¿Cuándo cosechamos las mandarinas?

Los tiempos de cosecha varían de una especie a otra. Algunas especie generalmente se recolectan entre septiembre a enero, pero hay otras que darán frutos entre enero y mayo.

¿Qué plagas y enfermedades atacan al mandarino?

De todos los cítricos, el mandarino es el más resistente a plagas y enfermedades. Pero si no recibe un correcto abono, dosis adecuadas de agua con calidad, puede padecer algunos males que lo afectarán tremendamente. Veamos.

Enfermedades

Phytophthora

Qué plagas y enfermedades atacan al mandarino - PhytophthoraCuando hay exceso de riego, suele aparecer un hongo favorecido por la alta humedad. Primero ataca raíces y hojas.

Produce manchas de color café en el haz de las hojas y una suerte de polvillo blanco-grisáceo en el envés. 

Pudre el sistema radicular y debilita la planta hasta matarla, si no se usan fungicidas a base de cobre como tratamiento curativo.

Virus y viroides

Qué plagas y enfermedades atacan al mandarino - Virus y viroidesHay virus muy letales para el mandarino como el exocortis, psoriasis y el virus de la tristeza, capaces de minar el árbol con miles de microorganismos, causando mosaicos de colores en las hojas y frutos.

Se produce, en consecuencia, la siguiente sintomatología: caída de hojas, debilitamiento general, exceso de frutos y la muerte del árbol en los casos más graves.

No hay cura para estos males virulentos, por eso es muy importante comprar plantas certificadas en viveros de confianza.

Plagas

La araña roja, la cochinilla, mosca, blanca y el minador de los cítricos, son las plagas que con más frecuencia atacan al mandarino. Remedios como el aceite de Neem suelen ser muy efectivos, junto a otros insecticidas también de preferencia natural.

Para saber más, puedes ver: Enfermedades del mandarino.

¿Cuánto tiempo vive el mandarino?

Un mandarino es capaz de vivir hasta por 100 años cuando se encuentra en las condiciones ideales de cultivo.

¿Cuánto tiempo tarda en crecer el mandarino?

El mandarino crece en el tiempo que cubren sus primeros 10 años de vida.

¿Cuánto tiempo tarda en producir frutos?

Da frutos con rapidez y apenas 1 año después de sembrarse ya se puede ver su primera producción.

¿Se puede cultivar en una maceta?

Sí se trabaja el mandarino en maceta, disfrutando de su producción y requiriendo la aplicación de los cuidados básicos para que prospere sin problemas.

¿Cuántas veces produce fruta el mandarino?

En condiciones ideales, el mandarino ofrece hasta 3 cosechas por año.

¿Se debe polinizar el mandarino para obtener frutos?

Sí se debe polinizar, ya sea de forma natural con insectos polinizadores o con la intervención humana mediante la polinización manual.

¿Cuánto frío puede tolerar el mandarino?

Es capaz de tolerar el frío e incluso una eventual helada que no esté por debajo de los -6° C.

¿Cuántos mandarinos se pueden plantar por hectárea?

El número de mandarinos que se recomienda utilizar por hectárea de terreno varía de 300 a 400 ejemplares.

¿Cuánto calor y/o sequía puede tolerar el mandarino?

Soporta el calor hasta un máximo recomendable de 35° C.

Es poco resistente a la sequía, por lo que es mejor mantenerlo bien hidratado, sobre todo en su etapa productiva.

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.