El árbol de ficus es un árbol decorativo muy especial, que se adapta con mucha facilidad en jardines y espacios interiores de casi en todo el mundo.
Son originarios de regiones tropicales o subtropicales.
Si cultivamos ficus en exteriores, una planta fácilmente puede alcanzar los 30 metros de altura. En espacios interiores, no rebasan los 2 metros de altura.
Su gran cantidad de especies da para todos los gustos. Se exhiben pequeños arbustos, plantas trepadoras, matorrales y árboles muy grandes que se darán de acuerdo a las condiciones ambientales donde se desarrollen.
- ¿Cuándo sembrar? primavera y verano.
- ¿Dónde sembrar? Pueden cultivarse las especies de árboles grandes en zonas cálidas, con luz en semi sombra.
- ¿Cuánto puede llegar a medir? Las variedades de exterior pueden llegar a medir hasta 30 metros en las condiciones adecuadas.
- ¿Cómo preparamos la tierra? Se adaptan muy bien a cualquier terreno de buen drenaje, bien nutrido y de PH en rangos de 6 o 7.
- ¿Cómo regamos? Son muy resistentes a la sequía la mayoría de las especies pero siempre que reciban riego una vez por semana o dos.
- ¿Plagas y enfermedades? Es sensible a ataques de pulgones, arañas rojas, hongos, ácaros y la cochinilla algodonesa, entre otros.
🌼 Para ver el contenido del artículo:
¿Cuándo sembrar un ficus?
Primavera y verano son las mejores épocas de reproducción de Ficus a partir de esquejes.
Toleran temperaturas que oscilan entre los 24 °C, como ocurre con el caso de la especie Ficus elástica, que es el menos tolerante a calor, hasta los 30 °C del resto.
¿Dónde sembrar plantar un ficus?
Deben cultivarse en zonas soleadas, pero en modo semisombra.
Aunque la existencia de tantas especies distintas nos obliga a indagar más en torno a sus características y condiciones ambientales, la mayoría de los ficus necesitan luz en semisombra para mantenerse saludable.
Si por ejemplo adquirimos un ficus en alguna floristería, su ubicación en casa debe garantizar luz de mediana intensidad porque el sol directo le hace daño, especialmente en el verano.
Los cambios de temperatura no son recomendables ni la exposición a aire acondicionado directo o lugares con mucha humedad.
¿Cómo preparar la tierra?
En general, cualquier tierra de jardín de buen drenaje, resulta favorable para cultivar ficus.
Las mejores son aquellas de componente turboso 3/6 de gran cantidad de materia orgánica -2/6. No vendría nada mal agregar 1/6 de arena para facilitar un drenaje exitoso.
En caso de que utilice un abono universal, el PH más idóneo está en el rango de 6 o 7.
Los jardineros expertos recomiendan fertilizar estas plantas cada dos semanas mientras estén en período de crecimiento.
Fertilizantes líquidos ricos en calcio y magnesio son perfectos y se aplicarán cada 40 días cuando el invierno transcurra.
No hace falta abonar a los ejemplares jóvenes o recién transplantados, porque la tierra les dará todos los nutrientes que necesitan más allá de mes y medio.
¿Cómo regamos el ficus?
Estas singulares plantas son bastante resistentes a períodos de sequedad que ocasiona la calefacción de un hogar, pero siempre que se les suministre riego adecuado en forma permanente.
La especie Ficus benjamina, el más popular en los hogares, necesita ser regado 2 veces por semana y la Elastina admite un solo riego semanal sin mayor problema.
Inclusive, hay una especie denominada Ficus Iyrata que soporta ser regado cada 15 días.
¿Cómo sembrar un ficus paso a paso?
Hay dos métodos sencillos y efectivos para reproducir y multiplicar el Ficus.
Por esqueje
- Se corte una rama de entre 10 a 12 cms de un árbol, retirándola con mucho cuidado.
- Se le extraen las hojas inferiores y se planta hasta una altura media.
- La tierra debes apretarla muy bien con tus manos haciendo movimientos uniformes alrededor del tallo que seleccionaste.
- El riego debe ser constante y a la misma hora todos los días, sin ahogarla.
Acodo
- Este método implica la inyección de hormonas sobre una incisión que le hacemos al tallo del árbol.
- Después se coloca un musgo en la zona intervenida y se cubre con una bolsa plástica hasta que broten raíces, que después se cortaran con mucho cuidado para plantarlas en una maceta o en la tierra abonada de un jardín.
- Esta forma es muy recomendable aplicarlo en primavera para multiplicar el grandioso y enorme Ficus Elastina o Árbol del caucho, que pueden alcanzar alturas superiores a los 20 metros. Se ejecuta cuando se observa que han perdido las hojas en su parte inferior.
- Cuando le tenemos en una maceta, es recomendable dejar agua en el plato para que la planta absorba la cantidad de agua que requiere y también resulta interesante poner una capa de terracota o guijarros en el fondo de la maceta, para que el agua drene en forma fluida.
¿Qué asociaciones favorables tiene el ficus?
El género del Ficus contiene más de 900 especies muy variadas que pueden ser encontrados en todos los continentes.
Los distintos tipos de Ficus se caracterizan por ser plantas de ciclos largos de vida. Tienen hojas simples, flores y frutos en ocasiones comestibles como los higos de la especie Ficus carica.
El espectro de característica varía de acuerdo a la especie de Ficus. Podemos encontrar pequeños arbustos, matorrales, trepadores y árboles grandes de troncos muy gruesos y raíces superficiales.
Tipos y especies de ficus
Entre las más conocidas especies tenemos:
Elástica
Se le conoce también como Ficus robusta. Es un árbol grande de hojas muy gruesas y sus colores son entre verde, crema y verde claro.
Lirata
Es otra especie de árbol muy grande pero de hojas verdes menos oscuras que el Ficus elástica.
Retusa
Sus hojas pequeñas y tupidas le permiten una poda artística. Se adapta muy bien a ambientes interiores o al jardín, siempre que no ocurran tormentas heladas en períodos de invierno.
Benjamina
Muy popular y fácilmente adaptable, es sin duda alguna el Ficus preferido en los hogares. Sus hojas son verdes brillantes, pero en muchas otras especies se consiguen hojas blancuzcas o amarillas.
El Ficus Benjamina
Figura como una de las plantas de interiores más purificadoras del ambiente. Es muy versátil y se pueden combinar varios tipos de Benjamines, de diferentes formas como la de un solo tronco con arbolito, en grupo, en tronco trenzado, en formas piramidales o columna.
Todas estas combinaciones producen diseños ornamentales fabulosos para el hogar.
Todas las especies del género Ficus, emiten o sueltan una secreción lechosa que brota cuando afectamos el tronco o las hojas. Este látex suele ocasionar alergias e irritación. Conviene ejecutar siempre la poda de este árbol usando guantes.
¿Qué plagas y enfermedades tiene?
Son muchas las plagas y las enfermedades que pueden atacar a nuestro árbol de Ficus. Veamos las más comunes:
Roya
Se presenta una mancha circular en las hojas ocasionada por el exceso de humedad. Deben quitarse con mucho cuidado las hojas dañadas, incrementar la ventilación natural y usar un fungicida especifico.
Cochinilla algodonosa
Se adhiere una sustancia algo pegajosa en hojas y tallo del árbol con aspecto de telaraña que puede generar daños graves si no se retira con calma de cada sector de nuestra planta.
Ocurre en períodos de mucho calor y pocas lluvias. Se ataca aplicando un insecticida específico para exterminar estos insectos minúsculos.
Ácaros
Al igual que en otras plantas, el revés de las hojas comienza a tornarse grisáceo y también se observan telarañas diseminadas en distintas partes. ¿La causante? La araña roja.
Esta enfermedad se elimina con la aplicación de algún acaricida de efectividad que vendan en viveros.
Muy lindo e interesante y me gusta plantar,tengo un terreno y quiero plantar arboles que crezcan rapido y en lo posible que den sobra tupida,cules me recomienda ,compre 2 ficus para la entrada del terreno,desde ya muchas gracias.
A mi ficus de los años que lo tengo por primera vez le salieron unas pelotita como frutos o semillas hasta quedar anaranjadas y tiene harta nunca vi algo así en uno quien sabe que es?