El kiwi es originario de China, pero fue introducido a principios de siglo pasado en Nueva Zelanda, país con el que se identifica comúnmente.
Es una fruta de fácil cultivo, en especial su vives en un región con inviernos moderados, ya que esto proporciona la condición necesaria para que madure.Mientras que cada vid puede producir fruta en abundancia, generalmente lleva entre tres y siete años para que alcancen la madurez. Si te interesa sembrar plantas de kiwi, en este artículo te orientamos para que lo hagas de forma fácil y efectiva.
- ¿Dónde? Necesita mucha luz, pero no le va bien el sol directo. Es ideal un lugar de sombra parcial. clima más tropical.
- ¿Cuándo? Se puede sembrar durante el otoño y el invierno, a partir de finales de octubre y hasta mediados de febrero.
- ¿Tiempo en dar los primeros frutos? Unos 3 años aproximadamente.
- ¿Cómo preparamos la tierra? El cultivo del kiwi necesita de suelos profundos, bien drenados y ricos en materia orgánica.
- ¿Cómo regamos? Requiere de mucha humedad. La soporta mejor que la sequía. Ideal riego por goteo.
- ¿Cómo sembramos? Aquí paso a paso.
- ¿Cómo cosechamos? El fruto se recolecta a mediados de octubre y principios de noviembre. Al arrancarlo, hay que esperar un poco para que el fruto se ablande y se encuentre listo para su consumo.
- ¿Plagas y enfermedades? Nematodos, Botrytis Cinerea y pájaros.
🌼 Para ver el contenido del artículo:
¿Qué necesitamos para sembrar kiwi?
¿Cuándo se debe sembrar?
Se puede sembrar durante el otoño y el invierno, a partir de finales de octubre y hasta mediados de febrero.
¿Cuáles son las condiciones más favorables de iluminación y temperatura?
Es un cultivo de clima templado, debido a su naturaleza subtropical. Soporta las bajas temperaturas, por lo que se desarrolla bien en zonas con inviernos cortos y fríos moderados, pues le permite acumular horas frías a la planta, lo que le permitirá brotar con fuerza.
En primavera, no obstante, las heladas tardías pueden ser dañinas. Así mismo, las temperaturas inferiores a -2 ºC, si se mantienen constantes, puede, impedir el brote de frutos.
El kiwi necesita al menos unas 2.000 horas de sol anuales para producir frutos de calidad. Sin embargo, no es conveniente que esté en un lugar con sol directo constante. Lo preferible es que reciba sombra parcial.
Su temperatura óptima de crecimiento varía entre 25 y 30 ºC.
Así mismo, se debe proteger de los vientos, sobre todo si son fuertes.
En cuanto a las lluvias, estas pueden impedir el efecto polinizador de aves y abejas.
¿Cada cuánto se debe regar?
El kiwi requiere de una humedad relativa bastante alta que oscile sobre el 60%, siendo el porcentaje óptimo de 75%.
Se recomienda un sistema de riego por goteo, a baja presión . Es importante, además, contar con un buen drenaje en la tierra para no generar encharcamientos.
Toleran mejor la humedad que la sequía, aunque se deben evitar los encharcamientos, ya que se trata de un cultivo bastante sensible a la asfixia radicular.
Las lluvias otoñales en los climas templados mejoran el tamaño y calidad del fruto.
Si lo siembras en interiores, se recomienda mantener la humedad relativa en la habitación, mediante humificadores o una frecuente atomización a las hojas, de manera que se imite la humedad natural que el árbol pierde al no estar en el exterior.
La tierra debe mantenerse húmeda, o en su defecto, regarse cuando las capas superficiales, los primeros 5 cm, se notan moderadamente secas al tacto.
¿Cómo preparamos la tierra?
El cultivo del kiwi necesita de suelos profundos, bien drenados y ricos en materia orgánica.
Los suelos ideales son los franco arenosos, sin presencia de cloruros debido a que el kiwi muestra cierta sensibilidad a los mismos.
Crecen mejor en suelo ligeramente ácido con un ph de entre 6.0 y 7.0.
Cómo sembrar kiwi paso a paso
Limpia el terreno
Extrae malas hierbas y restos de cultivos anteriores y todo tipo de residuos para garantizar que tus plantas de kiwi reciban la cantidad de nutrientes adecuada.
Todas las plantas deben ser extraídas desde la raíz para evitar que crezcan nuevamente.
Prepara el terreno
Humedece el terreno antes de sembrar kiwis; así reduces el riesgo de que los brotes se muevan por la fuerza del agua.
Fertiliza el suelo. Esparce una capa de 2,5 cm de composta sobre la tierra.
Asegúrate de mullir el terreno cerca de 1 metro de profundidad, para asegurar el anclaje de las raíces.
Introduce las semillas en el suelo
Coloca cada semilla a una profundidad de 2,5 centímetros y cúbrela de tierra. Riega inmediatamente para mantener la humedad de la tierra.
Si siembras en interiores, asegúrate de colocar la maceta en un sitio bien iluminado. Al principio requerirá entre 10 y 12 horas de luz al día.
Deberás esperar unos cuantos meses para que alcance una altura considerable y esté listo para trasplantarse, en caso de que así lo desees hacer.
Si siembras más de una planta, deberás dejar al menos tres metros de distancia entre una y otra.
Protege el árbol y dale un buen mantenimiento
Riégalos en cuanto notes que las capas superficiales de la tierra están a punto de secarse. Coloca una malla de tela metálica para proteger las plantas mientras están creciendo.
Puedes alimentarlo con un abono orgánico, como el humus de lombriz. En caso de que creas que al suelo le puede faltar hierro, puedes añadir sulfato de hierro.
Asegúrate de mantener la humedad relativa en el ambiente, si es que tienes el árbol en interiores.
Recuerda proteger el árbol de los fuertes vientos.
Poda regularmente las plantas
El árbol de kiwi requiere ser podado para que crezca con más fuerza y vigor.
Elimina las ramas viejas y las hojas podridas durante la época de la poda, normalmente se hace durante el invierno, antes de que florezca el árbol. Las ramas muertas, sin embargo, deben eliminarse inmediatamente en cualquier momento del año.
Para podar las ramas, usa unas tijeras de jardín para realizar un corte limpio cerca de la base de la rama.
Esta poda tiene la función de guiar el crecimiento de la planta y darle forma.
Aclareo de frutos
Una vez que tu árbol comience a dar frutos, puedes realizar un aclareo regular. El aclareo de frutos aumenta la producción de forma notable. También sirve para suprimir los frutos que presenten daños por enfermedades, malformaciones o crecimiento excesivo.
El aclareo se recomienda realizarse en verano.
Poliniza tus plantas
El kiwi es una planta dioica, por lo que tiene individuos machos y hembras. E términos generales, se requiere un macho por cada 5 plantas hembras sembradas.
La forma más fácil de promover la polinización es teniendo múltiples árboles. Cuando tengas dos o tres árboles creciendo juntos, las abejas empezarán a transportar el polen de un árbol a otro.
Cómo cosechar kiwi
La producción del kiwi se desarrolla partir del tercer año de plantación , obteniéndose mejores cosechas a partir del séptimo u octavo año productivo.
El fruto se recolecta a mediados de octubre y principios de noviembre. Al arrancarlo, hay que esperar un poco para que el fruto se ablande y se encuentre listo para su consumo.
Para su conservación, se recomienda congelar a una temperatura de entre -2ºC y -2.5ºC y una humedad relativa superior al 95%, ya que de lo contrario la pulpa se marchita.
Plagas y enfermedades del kiwi
Algunas de las plagas y enfermedades más comunes que afectan al kiwi son:
Nematodos
Penetran por las raíces produciendo malformaciones en ellas y ocasionando podredumbre.
Para controlarlos, podemos sembrar dientes de ajo como repelente. Pueden también tratarse con esterilización al vapor y solarización.
Botrytis Cinerea
Ataca durante el periodo de floración, ocasionando deformaciones y la caída de flores y frutos.
Lo mejor es instalar un sistema de riego por goteo y aplicar cola de caballo como prevención.
También funciona eliminar malas hierbas y restos de cultivo, y favorecer la ventilación del cultivo.
Pájaros
Para su control puedes colgar de las ramas trozos de metal brillante o láminas de hojalata que se muevan con el viento. Los discos compactos también funcionan. Utiliza espantapájaros.
Para saber más, lee: Variedades de kiwi.
¿Cómo distinguir plantas hembra y macho del kiwi?
Las flores masculinas y femeninas crecen en plantas de kiwi separadas. Las flores masculinas producen polen a partir de numerosos estambres.
Las flores femeninas tienen un ovario bien desarrollado con largos estigmas pegajosos en el centro. Aunque las flores femeninas tienen estambres, no producen polen funcional.
A la hora de determinar el sexo de las flores de kiwi, la hembra también tendrá ovarios blancos y bien definidos en la base de la flor, de los que, por supuesto, carecen los machos. Los ovarios, por cierto, son las partes que se convierten en fruta.
Las flores masculinas del kiwi tienen un centro de color amarillo brillante debido a sus anteras portadoras de polen.
Para saber más, puedes ver: Esquejes de kiwi.
Buenos días, cómo distingo el kiwi hembra y macho, dego tener los 2 en casa. Por su amable atención gracias.
Me a gustado toda la información ;me han nacido muchas plantas de kiwi y estoy tratando de separarlos en contenedores por separado al parecer megerminaron de 200 plantas las cuales me hace feliz.
Es mi primera vez que estoy plantando el kiwi mean regalado la planta del kiwi el macho y la hembra
Me pueden decir si esta planta nesecito mucha agua bueno un saludo tellamo José antonio y soy de cadiz
Hola yo tengo cuatro plantas de kiwi de semilla dos se que son macho pero desidi a comprar una hembra hace casi un año pero no me tiró dodas las hojas y los de semilla si y todos menos el comprado ya bienen brotando hace tres semanas podra ser porque tiene más sombra que los otros por ser más bajo o por qué no tiró todas las hojas porque por la época ya tendría que estar brotando los dos machos que tengo de semilla flores en en distinta época y medan un mes de flor me cuensidira la floracion
Hola yo tengo unos kiwis tengo 5 de semilla dos se que que son macho los otros 3 todavía no sé porque no medieron flores hasta hora y como leí que de semilla suelen salir machos y pocas hembras decidí comprar una hembra lo plante ya casi un año pero no tiró las hojas en invierno los de semilla si y ya están brotando pero el comprado todavía no, tiene las yemas inchadas hace tiempo pero no brota puede ser que sea por ser más bajo y tener menos horas de sol o le tengo que cortar las hojas
Hola soy de Formosa Argentina y quiero sembrar kiwi, aquí el clima es vastante caluroso, en verano tiene un promedio 37-38 grados de calor con algunos dias que sobrepasan los 44 grados, el invierno suele ser muy corto pero con algunas temperaturas que alcanzan -7 grados, en los meses octubre y noviembre fuertes ráfagas de viento norte y mucho calor.
Espero una respuesta y gracias por adelantado, un fuerte abrazo !!!!!
Hola quiero sembrar kiwi en mi terraza pero no sé cómo reconocer la planta hembra del macho
Hola mi mujer estaba interesada en los kiwis y he comprado un macho y 2 hembras, y hoy precisamente los quiero sembrar,, haber si hay suerte porque vivo en un pueblo de Barcelona, Manresa y aquí los inviernos son bastante fríos, pero bueno probaremos, los quiero poner donde tenia unas parras, pero mi hijo ahora puso un entoldao de metracilato y no se si agarran, si les dara demasiado la calor, porque los veranos aquí aprieta bastante.