¿Sabías que la grama (Cynodon dactylon) es parecida al césped, pero resulta mucho más resistente?
Claro que hay importantes diferencias. Pero en muchas ocasiones resulta u
Los jardines verdes y hermosos son un accesorio que cambia por completo el aspecto de cualquier construcción, sin embargo a veces su mantenimiento puede ser caro.
La buena noticia es que tú mismo puedes realizar este trabajo aprendiendo a seleccionar, cuidar y sembrar grama.
Para conseguir un precioso espacio al aire libre, solo tienes que seguir los siguientes pasos que te contamos y conseguirás sembrar grama con éxito.
¿Nos acompañas? 🙂
- ¿Cuándo? A principios de Otoño o principios de Primavera.
- ¿Qué variedad sembramos? La más resistente suele ser la grama japonesa.
- ¿Dónde sembramos? En suelo húmedo, tierra removida (arada), que tenga luz solar la mayor parte del tiempo.
- ¿Cómo preparamos el terreno? Abonamos con compost.
- ¿Cómo sembramos? Aquí paso a paso.
- ¿Cómo regamos? Ideal por aspersión.
- ¿Plagas y enfermedades? La mancha parda, la mancha dólar, quemazón por pithyum, mancha foliar gris, nematodos, hongos gelatinosos.
¿Cuándo sembrar grama?
No todas las épocas del año son propicias para sembrar grama, el verano y el invierno deben ser descartados porque son estaciones inclementes que no permitirán que tus plantas progresen.
Pero todo lo contrario sucede con el otoño y la primavera.
Los expertos aseguran que al comienzo del otoño es la mejor época del año para que la grama y demás hierbas (como el césped) crezcan y se extienden más rápido debido a las condiciones de calidez de los terrenos en ese momento cuando acaba de concluir el caliente verano.
Después de los 15 días podrás ver excelentes resultados.
La primavera también es una buena época, pero el crecimiento de las plantas tardará una o dos semanas más.
¿Dónde sembrar grama y qué tipo?
Queremos sembrar grama en un lugar de buena exposición solar. La grama necesita luz solar.
Aunque es mucho más resistente que el césped, no aguantará largos períodos temperaturas muy frías (bajo 0º), ni tampoco heladas.
Ahora que sabes cuales son los mejores meses del año para plantar grama, debes escoger el tipo de grama correcto según sea el mantenimiento que pretendas brindarle o el uso que está tendrá.
Grama zoysia
Si es para un jardín que no será pisado servirá l a grama zoysia.
Los que decidan sembrar este tipo de grama deben estar dispuestos a dedicar muchas horas a la semana en mantenimiento pues requiere riego diario, corte tres veces por semana, eliminar malas hiervas y regarla con herbicida para evitar infecciones bacterianas.
Grama Cienpiés
La grama cienpies es para quienes buscan un tipo intermedio ya que necesita un poco de mantenimiento pero no tanto como la zoysia. Sus raíces no son muy profundas y es muy agradable al tacto.
Grama Petate
La grama grama petate por el contrario es para quienes no tienen tanto tiempo para dedicarlo a su jardín.
Esta se extiende fácilmente por toda la zona y puede crecer en la sombra.
Grama Japonesa
La más resistente de todas es la grama japonesa que es ideal para los campos deportivos, acaba con las malas hierbas, soporta las estaciones más fuertes y es de mantenimiento bajo.
Grama San Agustín
Pero si vives en países cálidos como Sudamérica o el mediterráneo la grama San Agustín es una buena opción debido a su resistencia aunque es muy áspera al tacto, por lo tanto es más usada en parques ya que no demanda tanto mantenimiento.
¿Cómo preparo el terreno?
Ya en la estación del año correcta y teniendo claro el tipo de grama que deseas sembrar procede a preparar el terreno.
Lo primero es buscar alguna herramienta para arar todo el terreno donde se realizará la siembra.
Es importante realizar este trabajo cuando el suelo tiene un nivel de humedad adecuado, es decir, que no esté demasiado seco, ni demasiado húmedo para no dañar la capacidad de retención de agua y aire de los mismos.
Luego elimina todas las malezas, el terreno debe quedar realmente libre de este tipo de hierbas. Este trabajo se puede realizar a mano o con la utilización de algún herbicida ya sea químico u orgánico.
También es importante que el suelo sea nutrido, especialmente si es muy arcilloso con materiales como: estiércol, compost, turba.
No se recomienda el uso de arena en terrenos arcillosos.
Es importante que estudies el PH de tu tipo de suelo. Los terrenos muy ácidos deben ser alcalinizados, pero si por el contrario es muy alcalinizado debe añadirse azufre para que se vuelva más ácido.De ser necesario deberán añadir fertilizantes de arranque para incorporar el nivel de fósforo (ácido fosfórico), potasio y nitrógeno requerido a los suelos.
Estos resultados podrán conocerse con el estudio de los suelos.
El drenaje es otro aspecto importante en la preparación de suelos, esto se puede lograr dejando una caída de al menos un 2%. Es necesario eliminar las elevaciones. Si tus posibilidades te lo permiten instala un sistema de riego subterráneo.Finalmente sería ideal, aunque no imprescindible, compactar el terreno. Para ello puedes hacerte con un compactador.
¿Cómo sembrar grama paso a paso?
Habiendo realizado el trabajo previo es hora de comenzar a sembrar.
Existen dos maneras la primera es por semillas y la segunda por planchas.
Para plantar las semillas es necesario que utilizar una sembradora manual y comenzar a colocarlas de manera uniforme por todo el terreno.
Algunos proveedores indican la cantidad de semillas recomendadas por metro cuadrado, si estas se exceden se pueden podrir.
Lo ideal podrían ser unos 3-4 kg por cada 100 metros cuadrados.
La siembra se puede hacer a voleo o esparcidas con la mano por todo el terreno, aunque este método no servirá si la semilla es muy pequeña, cuando este es el caso, el terreno debe humedecerse un poco para que la semilla no salga volando.
Si la zona a plantar es muy grande lo mejor es utilizar la ayuda de una sembradora. Se hacen dos pasadas una a lo largo y otra a lo ancho.
Una vez realizado este procedimiento se pasa un rastrillo para cubrir las semillas con tierra. En este momento también es ideal añadir una capa de sustrato de 1-2 cm de espesor aproximadamente.
El grosor no debe ser mayor a los 0.60 centímetros de altura. Es importantes fertilizar todo el terreno. Luego se procede a regar una o dos veces al día, la tierra debe estar húmeda sin exceder para lograr la germinación que puede tardar hasta 4 semanas dependiendo de las condiciones.
La segunda opción es plantar planchas de grama, estos son pedazos de césped que ya han sido germinados.
La preparación previa del terreno es igual de importantes para que esta grama pueda progresar. Una vez que se compre, no hay que tardar tanto tiempo para sembrarlo a fin de evitar que se dañe. La tierra debe ser regada al menos un día antes, para lograr que tenga un nivel de humedad intermedio.
Los bloques deben irse colocando de manera paralela como los ladrillos de una pared.
Deben esparcirse por todo el terreno, no importa si quedan espacios vacíos entre cada bloque, porque estos se rellenarán a medida que crezca la grama. Evite pisar las planchas mientras las siembra. Para culminar pase un rulo para que todo quede bien asentado. En una o dos semanas habrá crecido el césped.
¿Cómo regamos?
Ya la grama está sembrada, ahora hay que regarla.
Si la grama está recién sembrada es necesario echarle agua de 2 a 3 veces por día, esta se debe agregar en forma de lluvia (aspersión).
Una vez que la grama alcanza al menos 2 centímetros de altura, se deben disminuir la cantidad de veces que se riega pero agregando más abundancia de agua para que alcance mayor profundidad.
Cuando haya alcanzado el tamaño ideal, la propia grama te dirá cuando necesita agua, si el tono se vuelve de un verde opaco y las huellas quedan marcadas será necesario el riego. Hay que evitar hacerlo en horas muy calurosas como las que se producen entre las 11:00 am y 3:00 pm.
Si vives en un clima frío lo ideal es regar entre la 8:00 am y 10:00 am.
Si prefieres hacerlo por la tarde procura sea entre las 4:00 pm y las 7:00 pm para evitar la proliferación de hongos.
Pero si vives en un clima caluroso el riego de noche es efectivo. De esta manera aumentarás la eficiencia del consumo de agua y evitarás la evaporación del agua.
Cuando la grama ha sido cortada se disminuirá la frecuencia, pero se aumentará la profundidad para ayudar a que las raíces crezcan.
Enfermedades y plagas que afectan a la grama
Cuando ya todo el trabajo está hecho, hay que tener cuidado con los elementos externos que pueden dañar la grama como las enfermedades y las plagas.
La Mancha Parda
Es una de ellas, sus síntomas son las machas que salen en las hojas que causan quemazón o pudrición. Estas se producen por el exceso de humedad.
La Mancha Dólar
Suele causar cambios de color parecidos a los de la Mancha Parda, su causa son la sequía, la humedad prolongada en las hojas y los bajos niveles de nitrógeno. Este hongo causa marchitamiento en las puntas de las hojas.
Quemazón por Pythium
La lluvia excesiva causa esta enfermedad que suele manifestarse con manchas de color verde oliva.
Si no se trata a tiempo puede causar que la grama muera rápidamente. Mancha Foliar por Helminthosporium son causadas por los bajos niveles de potasio, humedad prolongada y bajos niveles de nitrógeno. Los síntomas son machas oscuras cerca de la corona del pasto.
Mancha Foliar Gris
Esta enfermedad es causada por la alta humedad, temperaturas altas y altos niveles de nitrógeno. Se caracteriza por la aparición de pequeñas manchas color café que afectan las hojas, las marchitan y mueren.
El Anillo de Hada crece en climas húmedos y temperaturas altas, pero también en climas frescos y húmedos.
Toma-todo o Pudrición radicular por Gaeumannomyces
Aparece más en suelos arenosos y poco fértiles y se acentúa si hay exceso de humedad hasta podrir las raíces.
Roya produce síntomas que colocan las hojas de color amarillo, esta enfermedad suele aparecer a principios de la primavera o a la primera mitad del verano.
Los Nematodos
Producen marchitamiento y no tiene una condición específica para aparecer, aunque suele ser en extrema sequía.
Hongos Gelatinosos
Por último los Hongos Gelatinosos que atacan en climas húmedos y lluviosos, estos pueden quitarse con herramientas de jardín o con riego fuerte.
Pero estas enfermedades no son las únicas que pueden atacar la grama ya que también existen plagas como hormigas, grillos, caracoles, gusanos, cochinillas, alacranes, lombrices y hasta perros y gatos que pueden dañar la grama.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Vivo en arauca y sembré grama fercol red bermuda como hago para que Nasca
Estoy interesado en sembrar grama zoysia en mi patio. Que herbizida puedo aplicar o que abono?
El triple 15 de (NPK) en 10 litros de agua 100 grs, y rociar cada 15 días en horas de la tarde, o muy temprano en la mañana, y aplicar al voleo urea, cada mes
Completa e interesante información! Estoy tratando de sembrar grama nueva en mi pequeño jardín. La que tenía, se dañó por completa. Gracias por la información!
Buena información, me gusto esta pagina de aprendizaje, espero que suban mas información sobre agricultura.
Muy buena información
Muy buena y clara información.
Gracias Oscar.
buenas tardes, necesito sembrar grama para cubrir un circulo donde estoy haciendo una piscina, que debo hacer?
La excelente información. .gracias
Gracias Francisco.