La planta de quinua (Chenopodium quinoa), es una semilla integral que aporta un montón de beneficios y se ha puesto de moda, sobretodo, en personas con una dieta vegetariana o vegana.
- Contiene quercetina y el kaempferol.
- Contiene un alto nivel de proteínas de origen vegetal.
- Tiene un nivel alto de minerales, especialmente magnesio.
- Contiene vitaminas B-2.
- Tiene un alto contenido en fibra.
- Contiene Hierro, Fósforo, Potasio, Zinc, Tiamina, Vitamina B-6 y ácido fólico.
- ¿Cuándo? A principios de primavera.
- ¿Dónde? Requiere de luz de sol plena. Si bien, llega a soportar una siembra en zonas con media sombra, es común que se ocasiones una disminución de la cosecha.
¿Tiempo de cosecha? Está lista para cosecharse a partir de los 90 y hasta los 120 días después de la siembra.
- ¿Cómo preparamos la tierra? Crece muy bien en suelos fértiles, semiprofundos y con buen drenaje, aunque también se desarrolla en condiciones un poco más adversas, como suelos arenosos, arcillosos y carentes de nutrientes, aunque en estos casos, se obtendrán cosechas mucho más pequeñas.
- ¿Cómo regamos? No requiere mucha agua, hasta su floración. En este momento, riego por goteo y cada día o cada dos días.
- ¿Cómo cosechamos? La cosecha debe efectuarse cuando el grano alcanza la madurez, aproximadamente a los siete meses del cultivo. Este momento se caracteriza porque las hojas comienzan a caer y la planta se torna de un color amarillo uniforme.
- ¿Asociaciones favorables? Las leguminosas, de preferencia habas, pues fijan el nitrógeno en el suelo y así favorecen el cultivo de quinua.
- ¿Plagas y enfermedades? Pájaros, pulgón, minadores de hoja, oruga, mildiu.
La quinua es una planta anual, de hojas anchas que puede alcanzar hasta 3 metros de altura. A diferencia de otras gramíneas, tiene la particularidad de florecer antes de formar la semilla, sus flores son de color rojo y se agrupan formando una espiga en el extremo del tallo. Sembrar quinua es relativamente fácil. Aquí te decimos los puntos esenciales para que lo hagas con éxito.
¿Qué necesitamos para sembrar quinua?
¿Cuándo se debe sembrar?
Debe sembrarse a principios de la primavera. Está lista para cosecharse a partir de los 90 y hasta los 120 días después de la siembra.
¿Dónde plantar quinua?
Requiere de luz de sol plena. Si bien, llega a soportar una siembra en zonas con media sombra, es común que se ocasiones una disminución de la cosecha.
Prefiere un clima relativamente fresco, pero no soporta las heladas, ni las temperaturas muy elevadas. Se recomienda que la temperatura del suelo sea de 15 °C.
Temperaturas inferiores hacen inviable la cosecha. Tampoco crece en temperaturas mayores a 30 ºC
¿Cada cuánto se debe regar la quinua?
Se adapta muy bien a la sequía , por lo que sus requerimientos hídricos no son exigentes.Como se siembra después de la primavera, se conforma con el agua que recibe de la lluvia.
Puede regarse una vez cada 4 o 5 días.
No resisten bien los encharcamientos y al regarlas, es importante regar la tierra no las hojas. Por lo mismo, se recomienda un riego por goteo.
Aprende todos los detalles sobre cómo regar la quinua en este post.
¿Cómo preparamos la tierra para el cultivo de quinua?
Crece muy bien en suelos fértiles, semiprofundos y con buen drenaje, aunque también se desarrolla en condiciones un poco más adversas, como suelos arenosos, arcillosos y carentes de nutrientes, aunque en estos casos, se obtendrán cosechas mucho más pequeñas. Se obtienen mayores rendimientos cuando el cultivo se realiza en suelos mullidos y limpio. El ph debe ser ligeramente ácido, entre 6.0 y 6.5
¿Cuáles son las asociaciones más favorables para el cultivo de quinua?
La quinua puede sembrarse en asociación con leguminosas, de preferencia habas, pues fijan el nitrógeno en el suelo y así favorecen el cultivo de quinua. También conviene plantarla en rotación después de la papa, para aprovechar el mullido del terreno. También se puede sembrar en rotación con el maíz y el trigo.
Cómo sembrar quinua paso a paso
Limpia el terreno
Extrae malas hierbas y restos de cultivos anteriores y todo tipo de residuos para garantizar que la quinua reciba la cantidad de nutrientes adecuada. Esto es muy importante, pues la quinua crece muy lentamente y pierde nutrientes si compite con plantas de crecimiento más veloz.
Además, la quinua llega a asemejarse a las malas hierbas, lo que aumenta las posibilidades de arrancarla por accidente. Por eso, es importante de asegurarnos antes de la siembra que el terreno quede bien limpio.
Asegúrate de que las plantas deben ser extraídas desde la raíz para evitar que crezcan nuevamente.
Prepara el terreno
Humedece el terreno antes de sembrar. Esto evitará que la semilla se desplace fácilmente. Realiza un arado superficial para dejar la tierra bien mullida. Fertiliza el suelo. Asegúrate de realizar una buena mezcla de tierra con estiércol para nutrir el sustrato.
Introduce las semillas en el suelo
Crea surcos sobre la tierra, cada uno a 70 cm de distancia. Coloca las semillas sobre el surco a una profundidad de 1 cm y cúbrelas con tierra. Deja entre 30 y 40 cm de distancia entre cada planta.
Puedes sembrar varias semillas en un solo agujero para aumentar las probabilidades de germinación.
Selecciona la plántulas más sanas y fuertes
Las semillas germinarán entre los 5 y los 7 días. Si ha germinado más de una semilla en cada agujero, conserva la más fuerte. Para hacerlo, no tires de la débil, pues puedes dañar las hojas. Una simple poda a nivel de suelo es suficiente.De preferencia, realiza esta tarea cuando la planta tenga unos 15 cm de altura. De esta manera, garantizas la integridad de cada planta. Una vez que hayan alcanzado los 30 centímetros de altura, las plantas serán fuertes y autosuficientes, y crecerán más rápido.
Realiza un aporcado
A los 30 días después de la siembra, la planta requiere de aporcados. La labor de aporcado consiste en recoger tierra alrededor de la planta y amontonarla junto a ella, formando un montículo. Si has sembrado en hileras, forma un caballón.
Cómo cosechar quinua
La cosecha debe efectuarse cuando el grano alcanza la madurez, aproximadamente a los siete meses del cultivo. Este momento se caracteriza porque las hojas comienzan a caer y la planta se torna de un color amarillo uniforme.
Para asegurarte, clava la uña en los granos. Deberás sentirlos turgentes y jugosos. Encontrarás que las semillas son fáciles de trillar. Un simple temblor enérgico basta para liberar la mayoría de los granos.
Lávalos una vez que los hayas recolectado todos. Las hojas también son comestibles, por lo que puedes aprovecharlas. Antes de almacenar, se recomienda dejar secar el grano al sol. El ambiente de almacenamiento debe ser fresco y bien ventilado.
Plagas y enfermedades de la quinua
Algunas de las plagas y enfermedades más comunes que afectan a la quinua son:
Pájaros
Los pájaros son la plaga que más daños causa en el cultivo de quinua, no obstante, las semillas están recubiertas por una sustancia llamada «saponina», bastante amarga y que, por lo general, evita que pájaros y otras plagas se metan con los granos.
Para prevenir, puedes colgar de las ramas trozos de metal brillante o láminas de hojalata que se muevan con el viento o utilizar un espantapájaros.
Pulgón
Provoca el arrollamiento de las hojas y de los brotes tiernos. Para su control, se recomienda aplicar jabón potásico y aceite de neem.
Oruga
Algunas orugas y minadores también pueden ser atraídos, aunque en menor escala, por lo general, bastará con ir eliminándolos a medida que los vemos El Bacillus thuringiensis pulverizado puede controlar los ataques de oruga.
Nematodos
Para controlarlos, podemos sembrar dientes de ajo como repelente. Pueden también tratarse con esterilización al vapor y solarización.
Mildiu
Para combatirlo se recomienda eliminar malas hierbas y restos de cultivo. Así mismo, se debe evitar el exceso de humedad, ventilando el cultivo. También se puede aplicar extracto de cola de caballo o azufre espolvoreado.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Buena las instrucciones quesiera saber sobre la quinua amarga diferencia con la blanca y otros.
Hola Tiburcio,
¿te refieres a la siembra entre ambos tipos de quinua? ¿O a sus propiedades? Si te refieres a las propiedades te dejo este artículo que es interesante: https://www.casaverdegourmet.com.pe/blog/diferencia-quinua-roja-blanca/
Respecto a la siembra, no somos expertos en siembra de quinua, pero no creo que haya mucha diferencia. Al menos no lo hemos visto como un factor determinante para tener éxito.
Gracias por tu comentario.
Hola quede con una duda o sólo para verificar, cuando de cosecha el grano sé lava y luego se pone al sol? Cuando se lava el grano NO corre el peligro de Germinar???
Hola, me interesa ver la opción de plantar Quinua soy de la séptima región. Favor algún contacto para asesorarme sobre el tema.
Hola Claudio,
nosotros tenemos este artículo, no sé si te ha servido o ha sido suficiente.
Hola que tal, me interesa saber mas sobre la quinoa soy de Mexico y me gustaria que me digeras si se puede sembrar de temporal, si se puede lebantar la cosecha con trilladora y donde puedo coseguir la semilla aqui en mexico
Saludos grcias
Hola Alfredo,
no soy de Mexico, soy de España. No te puedo ayudar mucho sobre donde conseguir la semillas. Pero en principio, ¿has mirado en viveros cerca de tu localidad? Suelen tener. Sino también puedes comprar semillas en Amazon.
Hola, que tal? me gustaria saber si esta Guia tambien funciona con cultivos mas grandes como por ejemplo una finca de 3 hectareas.
Gracias
Hola Johan, nuestra página no está enfocada a cultivos extensivos y grandes. Si no más bien a plantaciones pequeñas o huertos. En cualquier caso seguro que hay muchas cosas que te pueden ayudar. Para cultivos más extensivos siempre recomendamos acudir a un ingenierio agrónomo como profesional de asesoramiento.
Hola!! Yo tengo una confusión, se cosecha a los 120 días ? O 7 meses?
Hola Carolina, a los 7 meses de cultivo. http://www.fao.org/3/a-i5374s.pdf
Hola saludos soy de Bolivia.. quisiera saber la composicion quimica de la saponina su cascara de la quinua y porfavor sus propiedades de la quinua negra, me interesa por que producimos algunos sacos de quinua negra… muchas gracias y adios
Hola, quisiera saber cómo luce la quinúa a los 30 días de nacido porque me dieron una semilla supuestamente de quinúa, y estoy a la espera de que germine despues de 30 dias de siembra, y no logro identificar cuál es ella, porque aparentemente habían rastrojos de otras semillas en el área sembrada (un almácigo). Gracias por su atencion
Interesante información.
Quinua… Alimento Saludable.
Super interesante, como consigo a semilla? vivo en Venezuela y aquí es poco conocida
Gracias por la información
Estoy en un proyecto de entrar al sembrado de Quinua