La yuca es uno de los tubérculos (como la patata, la batata, el ñame, el jengibre) más cultivados en el mundo, especialmente en Sudamérica. Además, nutricionalmente tiene muchos beneficios.
La yuca es de siembra fácil, sin embargo requiere de una serie de condiciones específicas para que la planta crezca y produzca correctamente.
A continuación te explicamos cómo sembrar yuca ¿te apuntas?
- ¿Cuándo? a principios de primavera. En caso que sea desde semilla es recomendable hacerlo en interiores.
- ¿Dónde? Lugar de máxima exposición a luz solar.
- ¿Tiempo de crecimiento? Tardará entre 7-10 meses en producir. Lento.
- ¿Cómo preparamos la tierra? Removida, rica en nitrógeno. No requiere demasiado abonado. Un ph ácido, entre 6-7.
- ¿Cómo regamos? Ideal, riego por goteo. Evitaremos los encharcamientos. En verano cada 2-3 días. El resto del año cada dos semanas.
- ¿Asociaciones favorables? Principalmente las leguminosas (frijoles, guisantes, habas…).
- ¿Plagas y enfermedades? Mildiu, mancha parda, taladradores de tallos.
🌼 Para ver el contenido del artículo:
¿Cuándo sembrar yuca?
Sembraremos yuca a principios de primavera. Quizás la forma más efectiva de sembrar desde semilla es en interiores, para proteger del frío invernal o primaveral.
¿Dónde plantamos yuca?
Para el cultivo de yuca necesitamos una temperatura cálida, de entre 24 y 29º centígrados.
Puede soportar rangos más amplios de temperatura, sin embargo no aguanta las bajas temperaturas y las heladas. Es por ello que la mayor productividad se suele obtener en países Tropicales.
La yuca necesita muchas horas de luz. Entre 10 y 12 horas diarias es lo ideal. Por lo tanto es conveniente sembrar yuca en un lugar que reciba mucha luz a lo largo del día.
¿Qué necesitamos para sembrar yuca?
Encontrar un lugar de máxima luz solar
Lo primero de todo escogemos un lugar que reciba el número máximo de horas de luz solar.
Fertilizamos con nitrógeno la tierra
La yuca se beneficia de una tierra con alto contenido en nitrógeno. Es interesante por ello, como veremos más adelante, sembrar leguminosas cerca.
Removemos la tierra
Utilizaremos una azada o un motocultor para remover la tierra y dejarla bien aireada antes de la siembra.
Sembramos los planteles
Una vez hemos hecho lo anterior, debemos sembrar a 1,25 centímetros de profundidad (aproximadamente) y regaremos suavemente hasta humedecer considerablemente la tierra.
¿Cómo preparamos la tierra?
La yuca es un cultivo que es exigente con la luz solar y también con las temperaturas (elevadas), no obstante no lo es tanto con el suelo donde queremos plantarla.
No requiere un suelo demasiado rico en nutrientes. Es preferible que tenga un pH ácido, de entre 6 y 7. Que esté suelto y poroso.
¿Cómo regamos?
Para maximizar nuestra producción, la yuca requiere de humedad constante.
Es ideal regar cada 14 o 15 días. Sin embargo esto se da en países tropicales, donde la humedad en la tierra es mayor. Los suelos encharcados no favorecen su crecimiento y provocan el aumento de plagas y enfermedades.
Por lo que recomendamos el riego por goteo. Así pues, durante períodos de sequía y poca agua, aumentaremos la frecuencia de riego a 2-3 días para mantener la tierra lo suficientemente húmeda.
El resto del año (con temperaturas mas bajas) podemos espaciar el riego lo suficiente.
¿Cuándo podemos cosechar la yuca?
Cuando el suelo alrededor de la yuca comience a estar quebrado, querrá decir que podemos recolectar este tubérculo.
Esto se produce más o menos a los 7-10 meses desde la siembra inicial. En cualquier caso, es importante que a la hora de recolectar, no dañemos las raíces de la planta.
Podemos cosechar manualmente, o con maquinaria. En el caso de que el objetivo de cosechar yuca esa para la industria del almidón, deberemos esperar entre 12 y 24 meses a su recolección.
¿Cuáles son sus asociaciones favorables?
La yuca presenta una variación amplia en los hábitos de crecimiento con respecto a la ramificación y al vigor inicial.
Las variedades de vigor medio y ramificación tardía son las más indicadas para la asociación con otros cultivos.
La yuca se asocia de forma favorable
¿Qué plagas y enfermedades tiene?
Algunas de las plagas y enfermedades de la yuca son:
Mildiu
Este hongo es causado por oidium sp. Aparece en temporadas secas, cuando las lluvias escasean.
Podemos detectarla observando las hojas de yuca, las cuales cogen un color amarillento y que tienden a ser de color marrón.
Para combatir este hongo se recomienda el uso de azufre por aspersión o aceite de neem.
Gusano de hoja
Es un gusano que ataca las hojas de la yuca y de otras plantas de la misma familia.
Como control podemos aplicar extracto de neem o jabón potásico. Así como depredadores naturales como: trichogramma spp o Apanteles flaviventris.
Taladrados de tallos
Las larvas de este insecto se depositan en el tallo de la hoja, provocando la muerte de la planta en poco tiempo. La mejor forma de evitar estos insectos es con la rotación del cultivo.
Mancha marrón de la hoja
Una de las enfermedades que más afectan a la yuca. Se puede identificar observando cómo las hojas tienen manchas marrones y éstas van creciendo. Suele aparecer en períodos húmedos y de abundante lluvia.
Para evitar esta enfermedad, deberemos de evitar los suelos encharcados. Para su control, sería interesante la siembra de variedades resistentes.
Hojas amarillas de la yuca
En la mayoría de los casos esta condición se presenta cuando la raíz de la planta se pudre y entonces es necesario actuar para curarla.
Aunque es un hecho que la yuca se cosecha sin necesidad de muchos cuidados, no se puede perder de vista su desarrollo en ningún momento.
¿Qué beneficios tiene la yuca?
- Es altamente nutritiva debido al buen aporte de proteínas de origen vegetal que podemos obtener.
- Es de fácil digestión.
- Al ser un producto vegetal, es ideal para celíacos.
- Su contenido de hidratos de carbono es elevado. Especialmente de almidón.
Fuentes: https://www.tuberculos.org/yuca/
Demasiado bueno su contenido me gustaría saber mas de todos los renglones
Gracias Williams 🙂
Como guardar los tallos de la yuca en invierno que llegan a 0 grados C.?
Me gusta como sembrar cualquier tipo de planta y saber en qué ciclo lunar corresponden para una buena siembra
Quisiera que publiquen datos de como obtener las estacas para la siembra
Hola un gran saludo desde Venezuela. He sembrado yuca en 3 oportunidades y mis cosechas han sido de yuca pequeñas ¿ qué estoy haciendo mal? Gracias.
Información completa
Gracias Juan.
Gracias Juan, un saludo.