El apio es una planta originaria de la región del Mediterráneo. Sin embargo, su cultivo se ha extendido por todo el mundo, específicamente en las zonas templadas de Europa y del norte de América.
Se utilizaba desde la antigüedad durante rituales religiosos y mortuorios por los egipcios, griegos y romanos. No obstante, fue hasta la Edad Media en la que empezó a emplearse con fines curativos y culinarios.
Su nombre proviene del celta que significa “agua”, muy probablemente porque crece en regiones muy próximas a cuerpos de agua. Actualmente es cultivado debido a su bajo contenido energético y por sus propiedades dietéticas, terapéuticas y medicinales.
Tiene un sabor intenso, ligeramente amargo pero agradable.
🌼 Para ver el contenido del artículo:
¿Qué características tiene el apio?
A partir del segundo año, el apio produce un tallo floral con alrededor de 12 flores blancas o moradas, las cuales se agrupan en una inflorescencia con forma de sombrilla. Los frutos del apio son parecidos a semillas al tener forma triangular y ser de color marrón. Las semillas poseen una facultad germinativa media de 5 años.
¿Cuándo sembrar apio?
En el caso de la producción de primavera, la siembra debe realizarse durante las primeras semanas de noviembre para así trasplantar durante enero y febrero. n climas cálidos debe sembrarse durante la estación de lluvias. En el caso de los climas templados o poco fríos, puede sembrarse desde marzo.
Por último, en los climas fríos deberá sembrarse hasta el mes de abril o mayo.
¿Dónde plantar apio?
Se recomienda cultivar el apio en climas templados, con una temperatura mensual de 16ºC a 21ºC. Aunque tolera heladas ligeras, debe sembrarse en regiones en las que no se vea afectado por el frío del invierno.
El apio es una planta que puede ser cultivada en invernadero para poder garantizar el nivel térmico requerido, de 13ºC y 15ºC, para evitar que las flores broten de manera prematura.
Puede cultivarse al aire libre, manteniendo control sobre la radiación solar y condiciones climáticas con ayuda de protecciones ligeras tales como mantas térmicas flotantes o con láminas de polietileno multiperforado.
¿Cómo preparar la tierra?
El apio no es muy exigente en cuanto al tipo de suelo se refiere. Puede cultivarse en suelos profundos, húmedos, bien drenados, pues no soporta los encharcamientos. Se desarrolla de mejor manera en suelos orgánicos, con pH de 6.8 a 6.0.
Para preparar la tierra debe labrarse a profundidad unos meses antes de la siembra para aflojar la tierra y permitir la entrada de aire, mejorando así la capacidad de almacenamiento de agua.
También es necesario fertilizar el suelo para mejorar su calidad. Se recomienda abonar con estiércol (3 kg/m²) una vez por semana, especialmente los suelos pobres. Por otra parte, además de proporcionar nitrógeno, fósforo y potasio, el apio necesita de boro, azufre y magnesio.
¿Cómo regamos el apio?
Puede realizarse por gravedad, riego localizado, por goteo o por aspersión. No obstante, la vía más eficaz suele ser el riego por goteo.
¿Cada cuánto regamos el apio?
Durante las primeras fases del cultivo del apio, el riego debe aplicarse regular y abundantemente para favorecer el crecimiento de manera uniforme.
Dependiendo del tipo de suelo y de las condiciones climáticas, el riego puede realizarse de 1 a 3 veces por semana.
Esto permite que la capa superior del sustrato se mantenga aparentemente seca para evitar daños en la base de la planta.
¿Cómo sembrar un apio paso a paso?
La semilla del apio tiene latencia irregular así que es importante conseguir buenos granos, los mismos que deberán germinarse en semilleros o en foamy agrícola. Los pasos son los siguientes:
- Por cavidad, colocar dos semillas en un sustrato de coco en polvo o peat moss previamente humedecido y cubrirlas ligeramente con este.
- Mantener el semillero en un lugar con poca luz, a temperaturas entre 10ºC y 15ºC. En ambientes más cálidos se necesita de la luz solar para germinar. No obstante, es recomendable seguir las instrucciones de los productores de semilla.
- Regar con un atomizador de agua para conservar siempre húmedo al sustrato.
- Esperar de 7 a 21 días hasta que crezcan hojas falsas y entonces mover el semillero a un lugar con mayor iluminación, pero protegido de la luz directa del sol, de la lluvia y del viento.
- La plántula puede trasplantarse al suelo después de 1 o 2 meses, cuando alcanza unos 15 centímetros de altura y ya hayan brotado 4 hojas verdaderas con un rabillo de 10 centímetros y una hoja de 5 centímetros. Conservar una distancia entre plantas de 20 a 30 centímetros.
¿Qué cuidados necesita el apio?
El crecimiento del apio es lento y puede verse afectado por el crecimiento y competencia de malas hierbas. Por esa razón se recomienda retirarlas cuando estas broten y no dejar que alcancen las 6 hojas para impedir su rebrote.
¿Qué plagas y enfermedades afectan al apio?
El cultivo de apio puede verse afectado por las siguientes plagas: mosca de la zanahoria (Psylla rosae Fab), mosca del apio (Phylophylla heraclei), pulgones (Aphis Myzus persicae), gusanos grises (Agrotis), nemátodos (Dytilenchus dipsaci Kuehm), entre otros.
Las enfermedades que regularmente afectan los cultivos del apio son: mildiu del apio (Plasmopara nivea Schr), mancha foliar o tizón (Cercospora apii Fres), septoriosis (Septoria apii Chest, Septoria apii graveolentis), entre algunas otras.
Referencias
- https://www.researchgate.net/publication/314259656_Apio_Cultivos_Horticolas_al_aire_libre
- http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/3673/T10982%20RAMOS%20DUARTE,%20JOSE%20GABRIEL%20%20%20TESIS.pdf?sequence=1
- https://www.fen.org.es/MercadoAlimentosFEN/pdfs/apio.pdf
- https://infoagro.com/hortalizas/apio.htm
- https://www.hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=page&id=294
- https://viaorganica.org/como-cultivar-apio-organico-en-casa/
- https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/apio_tcm30-102513.pdf
- https://verduras.consumer.es/apio/introduccion
- https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/apio_tcm30-102513.pdf