Te interesa aprender a sembrar un cultivo que:
- Sea tremendamente nutritivo y saludable.
- ¿Es fácil de cultivar en tu huerto urbano o casero?
Imagino que sí. Ése es el apio.
El apio tiene infinidad de beneficios para la salud y… además, no es muy exigente ni cuanto al tipo de tierra, ni cantidad de luz.
Así que es una hortaliza que nos interesa tener en nuestro huerto. Vamos a ver cómo se cultiva 🙂
- ¿Cuándo? Ver aquí.
- ¿Dónde? Se adapta bien a mucha luz y a sombra parcial.
- ¿Tiempo de cosecha? Los tallos alcanzan 20 cm de altura y los pecíolos desarrollan suficiente esponjosidad.
- ¿Cómo preparamos la tierra? Ideal bien drenada y removida (motoazada).
- ¿Cómo abonamos? El pH de entre 6.0 y 7.0. El apio no es demasiado exigente con los suelos.
¿Cómo regamos? Ideal por aspersión o goteo.
- ¿Cada cuánto regamos? Dos veces por semana mínimo. En caso de calor intenso aumentamos la frecuencia.
- ¿Cómo cultivar apio? Ver aquí.
- ¿Cómo cosechamos? Normalmente la recolección se realiza de forma manual con ayuda de una espátula metálica de bordes afilados.
- ¿Asociaciones buenas? Las judías, las coles, los brócolis, los repollos, las cebollas, las espinacas y los tomates. Cebollino y ajo, éstos disuaden a los áfidos.
- ¿Malas asociaciones? Eneldo y maíz.
- ¿Plagas y enfermedades? Gusano gris, mosca del apio, pulgones, mildiu, septoriosis.
El apio es un cultivo de amplio consumo en el mundo.
Se trata de una hortaliza de raíz como el nabo o la zanahoria.
Es muy saludable, debido a sus grandes propiedades nutricionales y medicinales , desde favorecer la pérdida de peso hasta prevenir la acidez estomacal.
Se trata de un cultivo de clima templado, relativamente sencillo.
Si estás interesado en sembrar apio en tu huerto, pon atención al siguiente artículo. Aquí te explicamos la forma más sencilla de hacerlo.
¿Qué necesitamos para sembrar apio?
¿Cuándo se debe sembrar?
Se puede sembrar durante dos épocas, determinadas por los ciclos productivos:
En invierno , desde principios de julio hasta finales de agosto, haciendo los trasplante desde agosto hasta octubre En primavera , sembrando en semillero durante los primeros días de noviembre y haciendo los trasplantes durante enero y febrero.¿Dónde cultivamos el apio?
Es un cultivo de clima templado, pero se adapta muy bien a diferentes niveles de luminosidad.
Así, puede crecer a pleno sol y a sombra parcial . De preferencia, se debe evitar el exceso de exposición al sol. Por lo que el apio no requiere de muchas horas de luz.
Es poco tolerante a las bajas temperaturas, por lo que se recomienda sembrarse en semilleros protegidos en interior.
Durante las primeras etapas de desarrollo deben evitarse los cambios bruscos de temperatura, de lo contrario, la planta florecerá más rápido.
Las temperaturas varían dependiendo las diferentes fases de cultivo:
En semillero : se requiere entre 17 y 20 ºC para la siembra y luego, de una temperatura promedio de 15 ºC para evitar la floración prematura. En campo : durante el primer tercio del cultivo, la temperatura ideal se encuentra entre los 16 y los 20 ºC. Posteriormente, se adapta a temperaturas inferiores, siempre y cuando no sean inferiores a 10 ºC.Las temperaturas mínimas de 5 ºC producen apios quebradizos.
¿Cada cuánto se debe regar?
El apio debe regarse mínimo dos veces por semana . Durante el primer tercio del cultivo, el riego debe ser abundante y constante para garantizar un crecimiento uniforme y continuo.
El apio sufre estrés si hay escasez de agua en el suelo y es bastante exigente en cuanto a la calidad del agua.
Si el suelo sufre sequedad da lugar a un embastecimiento de los tejidos y, por tanto, a una pérdida de calidad.
Se puede regar tanto por riego localizado como por aspersión, que es el método más recomendado.
El apio es un cultivo de tierra húmeda, por lo que puede soportar condiciones de humedad en la tierra que otros cultivos no pueden.
Sin embargo, asegúrate de que el área que escogiste no sea propensa a inundaciones.
Considera que los riegos deben permitir que el suelo esté en un estado perfecto de humedad de tempero.
¿Cómo preparamos la tierra?
El apio no es demasiado exigente en suelos, siempre que no sean excesivamente húmedos.
Requiere de suelos profundos, para que su sistema radicular crezca con facilidad.
Crecen mejor en suelo ligeramente ácido con un pH de entre 6.0 y 7.0.
Es exigente en boro, y poco tolerante a la salinidad, tanto del suelo como del agua de riego.
Asociaciones favorables y no favorables del apio
Se asocian bien con las judías, las coles, los brócolis, los repollos, las cebollas, las espinacas y los tomates.
Si se siembra en conjunto con cebollino y ajo, éstos disuaden a los áfidos. Así mismo, la capuchina disuade a los insectos y pulgones.
No se recomienda sembrar con eneldo y maíz.
Cómo sembrar apio paso a paso
- Siembra las semillas en una maceta o semillero. Siembra tus semillas de apio en macetas con turba. No es necesario utilizar fertilizante, aunque si lo crees necesario, puedes utilizar mantillo para darle a las semillas mayores nutrientes.
- Coloca la semilla a una profundidad de 2 a 5 centímetros y cúbrela de tierra. Puedes colocar dos semillas en una misma maceta, para garantizar el crecimiento de la planta.
- Una vez sembradas, riega para mantener la tierra húmeda, evitando hacer charcos. Mantén la tierra húmeda y coloca la maceta en un lugar bien iluminado.
- Luego de la germinación, coloca las plántulas en una ubicación más fresca para que la tierra mantenga una temperatura de 15 ºC.
- Selecciona la plántulas más sanas y fuertes. Las semillas germinarán a los pocos días.
- Si han germinado más de una semilla en cada agujero, conserva la más fuerte. Para hacerlo, no tires de la débil, pues puedes dañar las hojas. Una simple poda a nivel de suelo es suficiente.
- Cuando la plántula alcance los 15 cm de altura y ha desarrollado entre 3 y 5 hojas, está lista para el trasplante. Recuerda realizar el trasplante en las fechas que corresponden a la temporada de siembra.
- Si la plántula alcanza un desarrollo excesivo antes de la fecha indicada para el trasplante, se requiere practicar una poda a unos 10 cm de altura para evitar que la planta presente alteraciones en su desarrollo posterior.
- Limpia el terreno. Extrae malas hierbas y restos de cultivos anteriores y todo tipo de residuos para garantizar que el apio reciba la cantidad de nutrientes adecuada. Todas las plantas deben ser extraídas desde la raíz para evitar que crezcan nuevamente.
- Prepara el terreno. Humedece el terreno antes de sembrar; así favorecerás al sistema radicular de las plántulas luego del trasplante.
- Fertiliza el suelo. Asegúrate de realizar una buena mezcla de tierra con estiércol para nutrir el sustrato.
- Realiza el trasplante. Antes de hacerlo, asegúrate que no esté muy frío afuera.
- Siembra las plántulas dejando una distancia mínima entre una y otra de 30 centímetros.
- Golpea cuidadosamente los lados de las celdas para que las plántulas salgan sin dañar las raíces.
- Protege tu planta y dale un buen mantenimiento. Revisa tus plantas regularmente; esto para evitar que contraigan plagas y otras enfermedades. Si te apetece, puedes aplicar un espray fungicida para contrarrestar el moho.
- Riega con frecuencia. Asegúrate de que la tierra se mantenga siempre húmeda, pero sin producir charcos. Si el apio no recibe suficiente agua, el tallo será fibroso y amargo.
- Agrega mantillo al suelo para mantener la tierra fría y húmeda. Esto también te ayudará a evitar que crezca maleza en la zona.
- Fertilíza una vez al mes. Las plantas de apio requieren de un suelo constantemente enriquecido, por lo que debe de fertilizarse frecuentemente. Agrega un fertilizante rico en nitrógeno (siembra cerca leguminosas).
- Blanquea los apios. El blanqueado consiste en proteger el tallo del sol para que tenga un sabor más ligero. Blanquea el apio 10 días antes de cosechar. Para hacerlo, cubre el tallo con papel o cartón. Puedes usar cuerda para atar los tallos de apio y evitar que se caigan. Si bien, el apio blanqueado resulta menos nutritivo que el que no se blanquea, la mayoría de las personas prefieren el sabor dulce que brinda el primero.
Cómo cosechar apio
El apio se puede cosechar cuando los tallos alcanzan 20 cm de altura y los pecíolos desarrollan suficiente esponjosidad.
Cuando ya ha alcanzado la madurez, el apio puede permanecer en la tierra hasta por un mes.
Considera que entre más crece el apio, más se oscurece y es más rico en antioxidantes, aunque también se vuelve más fibroso y duro.
Normalmente la recolección se realiza de forma manual con ayuda de una espátula metálica de bordes afilados.
Asegúrate de cosechar los tallos de afuera hacia adentro, ya que esto permite que los tallos internos sigan madurando.
Es importante realizar la cosecha durante las horas más frescas del día.
Para conservarlo en buenas condiciones, almacena el apio en una bolsa plástica dentro del refrigerador hasta por dos semanas.
Plagas y enfermedades comunes
Algunas de las plagas y enfermedades más comunes que afectan al apio son:
Gusano Gris
Las larvas producen galerías en las hojas, dañando la planta.
Para su control, el tratamiento ecológico más efectivo es el bacillus thuringiensis.
Mosca del apio
Provocan un secado de los tejidos.
Para prevenirlas se recomienda el extracto de neem.
Pulgones
Para combatir el pulgón se puede aplicar jabón potásico en el envés de las plantas.
Si la plaga persiste o es muy abundante, también aplicaremos extracto de neem.
Mildiu
Este hongo se desarrolla en el interior de las hojas, en los tallos y en los frutos. Para combatirlo se recomienda eliminar malas hierbas y restos de cultivo.
Así mismo, se debe evitar el exceso de humedad, ventilando el cultivo.
También se puede aplicar extracto de cola de caballo o azufre espolvoreado.
Septoriosis
Hongos que secan a la planta y hacen que sus hojas se echen a perder.
Se puede aplicar extracto de cola de caballo como fungicida ecológico.
Variedades de apio
A grandes rasgos, se identifican tres grandes tipos de apios distintos: el verde o apio pascal, el llamado apio amarillo o apio en ramas y el conocido como apio nabo.
Aunque existe otra clasificación que lo categoriza de dos formas: apio verde y apio amarillento. Por lo tanto y a diferencia de otras hortalizas, el apio presenta una diversidad restringida, con un número reducido de cultivares.
Esto es así aún cuando se mencionan distintas características de pecíolo (largo) y otros aspectos que inciden en la producción como un germoplasma de poca variación.
En realidad, la principal diferencia está marcada por las variaciones en el color del cultivo: apio verde y apio blanqueado.
- Para saber más: Tipos y variedades de apio para tu huerto.
Propiedades del apio
- Mejora el sistema inmunitario.
- Reduce el colesterol.
- El aceite de apio combate el insomnio y también la ansiedad.
- Funciona muy bien para eliminar la retención de líquidos.
- Es un remedio natural muy bueno para la acidez estomacal.
- Mejora las digestiones al incrementar la producción de jugos gástricos.
- Es rico en vitaminas A, C, B3, E, B5, B2 y B6.
- Así como también es rico en colina, potasio, betaína, ácido fólico, potasio, sodio, calcio, fósforo, magnesio, hierro, zinc, maganeso, flúor y selenio.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Muy buenas yo cultivo apio y tengo un problema en ek cultivo de apío al pasar un mes de cosecha se me empiesa hacer las hojas color rojiso y amarilla y pierdo en si la cosecha no se que pasa en mi cultivo y parte de el mismo cultivo se quema total mente x favor si me pueden ayudar gracias
Hola Renan,
tiene pinta de ser alguna plaga o enfermedad. Te recomiendo que consultes con algún ingeniero agrónomo si dispones o acudas a alguna universidad (departamento de agricultura). Es probable que te ayuden porque nunca había visto un caso como el tuyo. Ánimo y suerte.
.MUY BUENA INFORMACION FELICITACIONES!!!
Gracias Roberto!
Cuando se debe extraer y como?? Porfa
Excelente amigo muy buena la informacion, gracias por tus aportes sigue adelante y muchos exitos.
Gracias Henry.
se puede cortar al ras la planta semillada ? y dejar que renazca nuevamente desde la raiz que quedo?
Hola
Se saca de raíz o se corta?
Me falta poco p cosechar los.
Gracias
Gracias por la informacion estoy por comenzar ese cultivo. Elida