Los gatos son animales muy curiosos, que suelen sentirse atraídos por las cosas que hay en su entorno de una manera especial, investigando todo.
Esto hace que al momento de colocar plantas en un sitio donde conviva un gato, te suelas preguntar si pueden llegar a ser tóxicas para ellos.
Es así como podrás decantarte por tener ejemplares de plantas que ellos puedan morder e incluso comer sin que corra ningún riesgo su salud.
Pensando en esto, lo mejor es que tomes la decisión de elegir entre estos ejemplares que se nombran a continuación que no son peligrosos para ellos ¿Quieres saber cuáles son?
Catnip
- Nombre científico: Nepeta cataria.
DanielWanke / Pixabay - Nombre común: Catnip, hierva gatera, albahaca de gatos, gatera.
- Altura: 20 a 60 centímetros.
- Necesidad de luz: Mucha luz, pleno sol.
- Temperatura: 16 – 29ºC.
- Abono: No requiere ningún tipo de abono o fertilizante.
Lejos de ser una planta tóxica para gatos, la Nepeta cataria cuenta con propiedades que la hacen ser muy atractiva para ellos.
Es una planta originaria de Europa, pero que también ha conseguir crecer sin problemas en Asia y Norteamérica.
Es de fácil cultivo y puede soportar muy bien la sequía, siendo ideal para plantar en cualquier tipo de ambiente que se quiera.
Aloe vera
Esta planta es mayormente conocida por sus importantes beneficios para la salud de las personas y animales.
Puede ser sembrada en macetas, tanto en interiores como en exteriores, siempre que pueda tener una alta exposición al sol diariamente.
Es considerada una planta invasora, puesto que se reproduce mucho cuando tiene las condiciones adecuadas y no representa un riesgo para ningún animal doméstico.
Para saber más sobre la aloe vera:
- Guía completa sobre el cultivo de aloe vera.
- Cuánto y Cómo Regar mi Aloe Vera.
- Abonar un Aloe Vera.
- Enfermedades de la Aloe Vera.
- Siembra por Esquejes de Aloe Vera.
Valeriana
- Nombre científico: Valeriana officinalis L.
beauty_of_nature / Pixabay - Nombre común: Valeriana.
- Altura: Entre 20 y 120 cm.
- Necesidad de luz: Exposición moderada.
- Temperatura: no debe sobrepasar los 30ºC.
- Abono: Escaso y esporádico.
La valeriana es una planta bien conocida por sus efectos medicinales, lo cual también hace que sea una buena opción para plantar en casa si se tienen gatos.
Es perenne y no soporta la sequía, por lo que se le debe mantener húmedo el sustrato constantemente.
Su olor no es nada significativo estando en estado natural, aunque al secarse se identifica un olor parecido a queso, algunas personas piensan más en pies.
Romero
Conocida por sus usos culinarios, el romero es una planta que se puede tener en casa sin problemas si se tiene gatos.
Por lo general, puede tenerse en maceta o de manera libre en el jardín, siempre que no sea un sitio donde dé mucho el sol en época de calor intenso.
Lo mejor de la planta es que requiere de pocos cuidados y su aroma de encanto aparece siempre que se roza o se mueve, llenando todo con su aroma.
Para saber más sobre el romero:
- El cultivo del romero en detalle.
- Cuánto y Cómo Regar mi Romero
- Tipos y Variedades de Romero
- Cómo Abonar un Romero:
- Sembrar mediante Esquejes de Romero
- Trasplantar Romero correctamente.
Diente de león
- Nombre científico: Taraxacum officinale.
HG-Fotografie / Pixabay - Nombre común: Diente de león.
- Altura: de 30 a 40 cm.
- Necesidad de luz: Pleno sol.
- Temperatura: entre 10 y 25ºC.
- Abono: Compost antes de la plantación.
El diente de león es una buena opción para tener en el jardín, aunque se debe cuidar que no se propague demasiado, ya que puede ser invasora.
Sus propiedades medicinales hacen que sea una planta muy querida para muchas personas y, como es comestible, no ocasiona problemas con los gatos.
Sus flores de color amarillo hacen que los lugares se ven muy lindos y llaman a polinizadores para que se alimenten de ellas.
Palmera amarilla
- Nombre científico: Chrysalidocarpus Lutescens.
- Nombre común: Palma amarilla / Areca.
- Altura: de 1,5 a 9 metros.
- Necesidad de luz: Mucha luz natural, pero no sol directo.
- Temperatura: de 7 a 25ºC.
- Abono: Una vez al mes.
Originaria de Madagascar, esta planta tiene gran resistencia al clima, lo que hace que pueda vivir tanto en exteriores como en interiores.
Es una gran aliada para mantener sano el aire del hogar, así como para decorar de manera elegante y darle un toque especial a los lugares.
Los gatos pueden interactuar adecuadamente con ella, puesto que no es tóxica y puede ser masticada y tragada sin problemas para la salud del felino.
Orquídea
- Nombre científico: Orchidaceae.
anncapictures / Pixabay - Nombre común: Orquídea.
- Altura: 50 cm.
- Necesidad de luz: Buena luz pero indirectamente.
- Temperatura: de los 15 a los 30ºC.
- Abono: Abono líquido regularmente.
Entre las flores hermosas que pueden convivir con los gatos se tienen a las orquídeas, bien conocidas por sus características y belleza.
Sin embargo, es conveniente que se evite que el gato rompa sus hojas y tallos, ya que puede ser perjudicial para la floración de la misma.
Se puede tener tanto en exteriores como en interiores, siempre que se cuide la cantidad de luz que recibe y la temperatura del ambiente.
Para saber más sobre la orquídea:
- Cuánto y Cómo Regar mis Orquídeas en Invierno
- Tipos y Variedades de Orquídeas
- Abonar Orquídeas
- Cuidado de las Orquídeas Blancas
- Cuidados de la Orquídea Phalaenopsis
- Cuidados de las Orquídeas en Invierno
- Cuidados de las Orquídeas
- Esquejes de Orquídeas
- Plagas y Enfermedades de la Orquídea
Manzanilla
- Nombre científico: Chamaemelum nobile.
5892437 / Pixabay - Nombre común: Manzanilla o camomila común.
- Altura: 30 o 40 cm.
- Necesidad de luz: Plena luz en tiempos frescos, semisombra en tiempos de calor.
- Temperatura: De 15 a 23°C.
- Abono: Aporte anual de humus de lombriz o compost.
Conocida como una excelente planta medicinal, la manzanilla es ideal para tener en casa, bien sea dentro o en el jardín.
No existe ninguna preocupación sobre su contacto con gatos, puesto que no es tóxica y suele ser muy adecuada para su cuidado, sobre todo si tiene problemas con sus ojos.
Lo mejor es plantarla en maceta, para poder moverla cuando sea necesario para protegerla del sol y permitir que se siga desarrollando sin problemas.
Perejil
- Nombre científico: Petroselinum crispum.
restyledliving / Pixabay - Nombre común: Perejil.
- Altura: De 15 a 50 cm.
- Necesidad de luz: Mucha luz, evitando el sol directo.
- Temperatura: De 16 a 20°C.
- Abono: Periódicamente, durante el crecimiento de la planta.
El perejil es muy apreciado en la cocina, dado que le otorga mucha vistosidad, sabor y olor a la comida, especialmente cuando se utiliza fresco.
Dado que es una planta comestible y con grandes propiedades medicinales, no resulta ser tóxica para los gatos ni otros animales domésticos.
Aunque se debe tener cuidado, ya que es una especie que requiere de mucha atención para poder desarrollarse plenamente.
Uña de gato
- Nombre científico: Lampranthus spectabilis, Mesembryanthemum spectabile.
Hans / Pixabay - Nombre común: Mesen rojo, Mesem rojo, uña de gato, rayito de sol.
- Altura: Máximo 20 cm.
- Necesidad de luz: Pleno sol.
- Temperatura: Desde los 30 hasta los -7°C.
- Abono: A finales del invierno con compost fresco.
Siendo una planta muy resistente a la sequía, la uña de gato es una especie medicinal muy bonita para decorar jardines y terrazas.
Puede convivir con animales domésticos sin problemas, especialmente con los gatos que son animales tan curiosos y pueden llegar a morderlas.
Sin embargo, se debe tener cuidado, ya que pueden reproducirse muy fácilmente y ser un poco invasora si no se controla apropiadamente.
Bambú
- Nombre científico: Bambusoideae.
stux / Pixabay - Nombre común: Bambú.
- Altura: Más de 30 metros.
- Necesidad de luz: Semisombra, evitando el sol directo.
- Temperatura: De 20 a 26°C.
- Abono: Regular, especialmente en primavera o verano.
El bambú es un árbol originario de China que cuenta con distintas propiedades con respecto a la suerte y a la prosperidad.
Muchas personas suelen tenerlos en macetas, puesto que existen varias especies que pueden criarse muy bien en la sombra.
No suelen llamar mucho la atención de los gatos, por lo que se puede tener de manera segura. Además, no es tóxica de ninguna forma.
Helecho
- Nombre científico: Pteridium aquilinum.
652234 / Pixabay - Nombre común: Helecho.
- Altura: No superan los 2 metros de altura.
- Necesidad de luz: Alta luminosidad, pero sin sol directo.
- Temperatura: De 15 a 20°C.
- Abono: Regular y orgánico.
Esta planta no presenta ni semillas ni flores, por lo que se reproduce por esporas o utilizando las plántulas que crecen en sus rizomas.
Son plantas que se pueden tener tanto dentro como fuera de la casa, siempre que se les proporcione un sitio bien luminoso y cómodo para ellas.
Suelen llamar la atención de los gatos, pero no le causará ningún problema, ya que no es tóxico y no tiene efectos secundarios.
Maranta
- Nombre científico: Maranta leuconeura.
szjeno09190 / Pixabay - Nombre común: Maranta, planta de la oración.
- Altura: De 25 a 30 cm o 12 cm en maceta.
- Necesidad de luz: Alta luminosidad, pero sin sol directo.
- Temperatura: De 15 a 20°C.
- Abono: Mínimo cada dos meses con fertilizantes naturales.
Su nombre común se debe a que la planta cierra sus hojas para mantener la humedad, durante la noche mayormente.
Es una planta de alta humedad, por lo que se recomienda darle buenos riegos y pulverizar sus hojas al menos una vez al día.
Su convivencia con gatos es muy buena y no se debe sentir preocupación al respecto, puesto que no es tóxica para nada.
Mady Rojas
Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.