El aguacate es un fruto muy apreciado en la cocina y también en la cosmética naturista, siempre y cuando sean de la mejor calidad.
Para obtener el mejor resultado en la cosecha del aguacate, es importante conocer cuál es el método más eficiente de abonado.
Este frondoso árbol tropical posee la bondad de adaptarse a varios tipos de terreno, más no es tan abierto con sus necesidades de nutrición.
¿Por qué abonar el aguacate?
El árbol del aguacate tiene una contextura frondosa y muy verde. Para que esto se mantenga necesita de buenos nutrientes.
Además de eso, su producción suele ser muy numerosa y los frutos tienden a ser pesados, tanto por la pulpa como por el hueso que le acompaña.
Todo esto demanda que la estructura deba tener fuerza y sanidad para enfrentar la tarea que le viene por delante.
Es por ello que se hace uso de un buen abono, ya que desde él es que podrán extraer los nutrientes que necesita y mantenerse en funcionamiento.
¿Cuándo abonar un aguacate?
Los nutrientes que requieren los aguacates (ver más abajo, que son P, K, S Mg y mitad de N) se pondrán después de la cosecha pico, que corresponde más o menos a la época de lluvias. La otra mitad del nitrógeno, seis meses después.
También es recomendable llevar a cabo un análisis foliar para ajustar las recomendaciones de fertilización de mantenimiento.
Para corregir deficiencias de micronutrientes, se llevarán a cabo aplicaciones de abonos foliares compuestos o en forma de quelatos en base al análisis foliar que se haya hecho.
Fuente: https://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/4048/1/iniapscga5.pdf
¿Qué necesita el árbol de aguacates?
Las necesidades nutricionales del aguacate se orientan al nitrógeno, fósforo y potasio en mayor demanda.
Después de ellos se ubican otros elementos del grupo de los macronutrientes como el calcio, el magnesio, el azufre, el boro y el zinc.
En cuanto a los micronutrientes, deberá contar con las proporciones correctas de hierro, cobre, manganeso y molibdeno.
El aguacate se desarrolla bien en suelos profundos, de textura franco arenosa.
Es muy sensible a la asfixia radicular por falta de oxígeno, lo que hace que las raíces detengan su crecimiento, poro esta razón no se debe plantar en suelos arcillosos con capas endurecidas.
La profundidad adecuada es de 1.0 a 1.2 m con contenidos de materia orgánica.
La salinidad del suelo en la siembra del aguacate
La salinidad se mide a través de la conductividad eléctrica en el extracto del suelo.
El cultivo de aguacates resiste niveles entre 2 y 3 milimhos/cm. Por lo que niveles superiores presentan efectos tóxicos en la planta, provocando qumaduras s en las puntos y bordes de las hojas. Además de defoliaciones intensas.
Rango de pH del suelo
El rango de pH debería ser entre 5 y 7,5. Si es superior al neutro, se podrán observar síntomas de clorosis férricas y también disminuye la disponibilidad de micro elementos, como el zinc, el manganeso y el boro.
¿Cuáles son los principales componentes del abono para el aguacate?
Los principales componentes que debe contener un abono están orientados a las proporciones de macronutrientes y micronutrientes según la especie.
No obstante, las condiciones exactas para que esto sea de verdadero provecho se basarán en estudios foliares de cada planta y del suelo en general.
A partir de allí se obtendrá con certeza si los niveles de boro, por ejemplo, no son los apropiados para lograr los mejores resultados.
¿Qué carencias puede tener el aguacate y cómo detectarlas?
Cuando un árbol de aguacates no cuenta con los nutrientes mencionados en apartados anteriores o no tiene los niveles adecuados, sufre de síntomas.
Estos son fáciles de definir por simple observación. El problema está en que existen ocasiones donde generan confusiones con algunas enfermedades.
Pero de cualquier manera vale la pena tener apuntes sobre los posibles efectos negativos que la falta de estos componentes causa:
- Nitrógeno: hojas amarillas, crecimiento lento del árbol, puntas de las hojas con aspecto quemado.
- Fósforo: raíces y frutos poco desarrollados, maduración lenta, tallo débil.
- Potasio: tallo débil que genera inclinación del árbol, frutos arrugados, hojas quemadas.
- Calcio: hojas con tonalidad verde muy oscura, tallo con debilidad.
- Magnesio: hojas nuevas con tamaños muy reducidos, las viejas pueden resquebrajarse o caerse del árbol.
- Boro: brotes sin color y frutos con presencia de agujeros, similar a un corcho.
- Zinc: cosechas poco numerosas y hojas nuevas que no crecen o que son de tamaño reducido.
- Cobre: falta de sabor en los frutos.
- Hierro: clorosis en las hojas y malformaciones doblando sus puntas hacia arriba.
- Manganeso: planta con ramas delgadas y hojas que se notan con clorosis.
- Molibdeno: el árbol no se evidencia frondoso y las hojas se tornan amarillas.
Según este estudio de la Revista científica Ciencias Agrícolas:
Respecto al rendimiento del cultivo de aguacate, podemos deducir que la aplicación de abonos orgánicos no actúa de manera inmediata en el sistema en el aspecto productivo, sino que va generando las condiciones necesarias para mejorar la productividad en ciclos posteriores, como se apreció en el desarrollo radicular superficial evaluado, la CIC y la correlación con la absorción de Cu,Zn y B.
En desarrollo radicular superficial se apreció una respuesta favorable en los tratamientos en los cuales los abonos orgánicos formaron parte, por lo que se puede concluir que si existe un efecto en esta variable analizada.
Dicho desarrollo radicular permitirá un mejor aprovechamiento de los nutrimentos del suelo, mayor rendimiento y una mejor sanidad respecto a problemas de enfermedades de raíz.
Para el almácigo, se preparan camas de 20 cm de alto y 1 metro de ancho. Así como 3 metros de largo (según las necesidades que tengamos de producción).
El sustrato a utilizar puede ser pomina u otros materiales sueltos. Es recomendable desinfectar este suelo con Dazomet en dosis de 40 gramos por metro cuadrado.
Una vez germinadas las semillas de aguacate, las podemos trasplantar a fundas plásticas o macetas. Éstas serán llenadas con un sustrato de mezcla con la relación 2:1:1 de suelo, pomina y humus de lombriz, respectivamente.
¿Cómo hacer un compuesto de abono para aguacates paso a paso?
Una buena forma de proporcionar al árbol de aguacate todo lo que necesita para estar bien nutrido es con los biofertilizantes líquidos.
Estos tienen una proporción adecuada de humedad y aire, logrando que los nutrientes se incorporen de forma natural a la tierra.
Pero además de eso ayudan a que la tierra libere los nutrientes que tiene y la planta los absorba sin problemas.
Otra característica importante es que no afecta la calidad del sustrato, lo que permitirá utilizarlo por mucho más tiempo.
- 25 Kg de estiércol de animales de granja, de preferencia rumiantes.
- 50 gr de levadura.
- 90 litros de agua común.
- 3 Kg de ceniza de madera que se obtendrá al quemarla sin añadir combustibles.
- 1 litro de leche cruda.
- 1 litro de melaza.
Todo esto se colocará dentro de un recipiente que soporte estas cantidades o se reducirán en función de lo que se necesite.
A este tipo de biofertilizante también se le podrán añadir sales minerales si hace falta según los estudios foliares y de suelo.
Esta mezcla se puede trabajar tanto con el suelo como con el follaje, diluyéndolo con agua común a razón de 10 litros de biofertilizante por cada 100 litros de agua.
Si todo el proceso de abonado se hace de manera apropiada, el resultado será una cosecha numerosa de aguacates de muy buena calidad.
Y tomando en cuenta que son un fruto muy bien valorado dentro del mercado, vale mucho más la pena trabajar en él.
¿Dónde comprar abono para los aguacateros?
Lo más recomendable es que vayas a un vivero o una tienda especializada en tu localidad. Sin embargo, si no tienes acceso a ninguno, te podríamos recomendar estos productos en Amazon:
- Abono en forma de microgránulos de liberación lenta y controlada.
- Crecimiento controlado de nuevos entrenudos
- Abono orgánico ecológico con una alta concentración de NPK.
- Abono orgánico procedente de material de alta calidad vegetal, obtenido mediante fermentación controlada, para una...
Última actualización el 2023-01-22 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
- Npk 6-5-5 contiene un alto porcentaje de sustancias orgánicas naturales como la cornuña, los lúpulos y el panel de neem.
- El panel de neem es una sustancia de origen vegetal que restaura la fertilidad de los territorios explotados y favorece la...
- Distribuido regularmente durante todo el año garantiza una nutrición completa y un desarrollo óptimo de las plantas.
- Período de fertilización: de marzo a noviembre; Frecuencia: cada 30-40 días; Modo de uso: disparar, enterrar ligeramente y...
Última actualización el 2023-01-22 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
- Fertilizante orgánico apto para Agricultura Ecológica obtenido de deyecciones de lombrices de tierra.
- Ayudan al crecimiento y desarrollo de todo tipo de plantas, mejorando el suelo y cuidando el medio ambiente.
- El humus de lombriz es un producto de origen orgánico que resulta de la transformación de estiércol animal llevado a cabo...
- Sirve como sustrato para semilleros (recomendamos mezclar con fibra de coco)
Última actualización el 2023-01-22 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Referencias y bibliografía
- Guía para facilitar el aprendizaje en el manejo integrado del cultivo de aguacate (Persea americana Mill.).
- MANUAL DE MANEJO PRE Y POSCOSECHA DE AGUACATE. MARÍA DEL MILAGRO CERDAS ARAYA, MARTA MONTERO CALDERÓN Y EDUARDO DÍAZ CORDERO.
- Manual Del Cutivo Del Aguacate, por Juan León F.
- Fertilización de plantas de aguacate (Persea americana M.) en vivero.
- Nutrición química y orgánica en aguacate Hass en Filo de Caballos, Guerrero, México.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
En que época se abona el aguacate?.
Hola Rafael,
de preferencia, se aplicará después de la fuerte cosecha.
Buenas….tengo planta aguacate en vaso de agua,2 palmos de rama,6 pulgadas de raíz,5 hojas,voy a plantar a maceta.Quisiera saber cuanta cantidad de humus liquido y cada cuanto tiempo se le añade y como,gracias,un saludo.
Hola Yolanda,
primero de todo verifica el pH de la tierra donde vas a trasplantar, para que sea el adecuado. Una vez sepas el tipo de tierra que tienes, podrás aplicar más o menos de un compuesto (abono). El humus, a pesar de ser una herramienta positiva, no es imprescindible en el cultivo de aguacates.
Fantástica explicación acerca de los cuidados y conocimientos del aguacate. Muy agradecida por compartir con el mundo vuestro saber y experiencia. Un saludo Carmen.
Gracias Carmen.
Buenos días, mis aguacates tienen hebras en el interior, ¿Cómo se pueden evitar?
Gracias
Buen dias quisiera saber q puedo aplicarle para la pudricion de la raiz de aguacate de 3 años
Gracias por esta ayuda tan valiosa
Gracias José.
Buenos días. Hice una planta de aguacates desde semilla. Ahora la planta mide 2 metros, la tengo en un tarro de Chapa con muy buena tierra. Soy de Córdoba Argentina pero no quiero sembrarla ahora a tierra por las heladas que vienen. Alguna recomendación me podría dar? Ya que está no es zona de aguacates
Hola Sebastián, el aguacate es un árbol tropical, por lo que si hay heladas en tu zona, sufrirá.
Quizás puedas tenerlo como árbol de interior, como un buen tiesto. Esto le dará algo de espacio para crecer más, sin embargo nunca llegará a ser un gran aguacatero.
¿que cantidad de biofertilizante se le debe aplicar a cada mata y cada cuanto tiempo
MI arbol de aguacate tiene 6 años, los primeros años dio mucho aguacate grandes con semilla chica muy sabrosos y con un color muy bonito, pero estos dos ultimos años le cuaja mucho aguacatito y en el transcursop de dos meses lo va abortando,los ultimos de un tamaño de pelota de pinpo y le queda muy poco acacate, le he aplicado abono en el suelo del triple 16 ,y tres veses aplicacino de abono foliar NPK 20,30,10, y sigue tirando el aguacatito, cuando floreo hecho mucho retoño, crecio como 20 cm. las hojas se pusieron amarillas y poco apoco se fuero callendo y quedo unicamente el palito. actualmente ya estan retoñando con hojas nuevas que fertilizantes debo aplicar para evitar la caida del fruto
Será posible mejorar la tierra con sustratos de pino en la plantación de mis paltos?
Hola hace 8 días sembré 70 palos de aguacate si es tan amable y me informa cada cuanto los debo abonar de forma orgánica,a su repuesta muchas gracias.
mis aguacates se caen casi todos que puedo hacer
Buenos aportes quedo muyagradecido.
Toda informacion es buena y de verdad se agradace por los buenos aportes que nos brindan. Lo que yo desearia saver es cual es la proporcion si fertilizo con abonos quimicos.
Que densidad de siembra es lo mas adecuado
Cantidad de agua que requiere por dia o por un año
Gracias si algunos conocen compartan sus conocimentos se agradece por anticipado
Q fertilizante puedo echarle a mis plantas de aguacate para q emgruese el tallo
Gracias por estos consejos y tecnicas.,tengo un arbol de aguacate y Las hojas estan amarillas y punts cafes,mi suelo es arcilloso duro aunque Plante El arbol con un oyo profundo y ancho y lo Plante con tierra organica Para su mejor desarrollo tengo este problemita ya mencionado..Que me recomienda?
Gracias.
Hola Javier,
Las hojas amarillas y puntos café en un aguacate pueden indicar un problema con el suministro de nutrientes o un problema de plagas o enfermedades. El suelo arcilloso y duro puede dificultar el desarrollo de las raíces del árbol y limitar su acceso a nutrientes y agua, lo que puede causar problemas de crecimiento.
Una forma de mejorar el suelo es añadiendo materia orgánica como compost o abono orgánico, esto ayudara a mejorar la estructura del suelo, la retención de agua y la disponibilidad de nutrientes para el árbol. Es importante asegurarse de que el árbol esté recibiendo suficiente agua, especialmente en épocas de calor y sequía.
Otra posible causa de las hojas amarillas y puntos café puede ser una infección fúngica, como la mancha del cuello o la pudrición radical. Es recomendable realizar una inspección detallada del árbol y buscar signos de plagas o enfermedades. Si encuentras alguna evidencia de plagas o enfermedades, es recomendable tratarlas con un fungicida o insecticida específico según la plaga detectada.