Si tu propósito es que crezcan en las paredes puedes ayudarla colocando alambres y que a partir de ahí extienda sus ramas.
Es originaria de América del Sur, principalmente de países como Brasil, Perú y Argentina. Y además se puede considerar una planta de rápido crecimiento.
- ¿Cuándo? Es preferible en primavera, porque no le gusta el frío.
- ¿Dónde? Necesita mucha luz solar y temperaturas ligeramente cálidas (15ºC – 20ºC).
- ¿Tiempo de crecimiento? Con agua y con tierra bien nutrida, la Bugambilia crece muy rápido.
- ¿Cómo preparamos el suelo? Suelos fértiles y bien drenados. Con un pH de entre 5 y 6. No le gustan los suelos de tipo archilloso.
- ¿Cómo regamos? Ideal, riego por goteo.
- ¿Cada cuánto regamos? Al principio, si hace calor, es necesario regar 3 veces a la semana. Cuando ha crecido lo suficiente, puede bastar con el agua de lluvia salvo veranos con temperaturas muy elevadas.
- ¿Cómo se siembra? Podemos hacerlo desde semilla (más fácil, pero más lento) o por esqueje (más rápido, pero más complicado).
- ¿Qué plagas y enfermedades tiene? Principalmente el mildiu. Aunque también puede ser atacada por araña roja, mosca blanca o pulgón.
Descripción de la Buganvilla
La Buganvilla tienen pequeñas espinas características de su género.
La mayoría de sus tipos cuentan con hojas color morado o variedades de este, aunque también puedes encontrar de color beige o amarillo.
Son hojas bastante delicadas, opuestas entre sí y con terminación en punta. En el centro de cada conjunto de pétalos sobresale una florecilla (a veces pueden ser hasta tres) de color blanco y aspecto tubular muy pequeña pero que en conjunto resulta bastante vistosa.
Las otras hojas que no protegen a la flor son de color verde generalmente de tonalidades fuertes. Terminan en punta y son un poco onduladas. Pueden medir entre 4 a 12 centímetros de largo dependiendo de las condiciones climáticas donde se desarrolle.
Además, una de las ventajas de que siembres buganvilla en tu huerto es que tendrás a la mano una planta con propiedades medicinales.
Normalmente se consume en forma de té para tratar problemas relacionados con las vías respiratorias como la gripe, tos, asma y bronquitis.
Igualmente, por sus propiedades antisépticas la puede usar como tratamiento para problemas de la piel como el acné o simplemente para cuidado de esta.
Se puede considerar una planta colgante, como la wisteria.
¿Cuándo sembrar bugambilia? Las fechas
La mejor época para sembrar la Buganvilia es en primavera ya que la época de invierno haya pasado.
Es un arbusto afín al calor por lo que al inicio de su crecimiento es mejor brindarle las condiciones necesarias para que se desarrolle de la mejor manera.
Actualmente está presente en todo el mundo en las zonas de bosques Tropicales húmedos. Aunque también puede crecer en climas subtropicales. Pueden crecer en climas un poco más extremos pero el periodo de floración disminuirá un poco.
Igualmente, se desarrolla en climas ligeramente secos, pero con temperaturas no menores a los 15°C.
Si vives en una zona con inviernos muy fríos puedes protegerla con mallas o dentro de tu casa si es que la sembraste en maceta.
¿Dónde plantar bugambilia? La luz y la temperatura
En cuanto a requerimientos de temperatura y luz, la Buganvilla requiere de exposición al sol diariamente.
Es recomendable que sean aproximadamente seis horas para que las hojas puedan tener un pigmento bastante llamativo.
La temperatura más recomendable se comprende entre los 18 a 38°C. Es más común que la planta pueda tolerar las temperaturas altas que las heladas muy fuertes ya que las flores pueden presentar quemaduras o tener problemas para crecer y mantener el color.
En climas templados suele perder sus hojas en los meses en que es otoño o invierno dependiendo del hemisferio. Esto es normal ya que al llegar la primavera se espera que tenga nuevos brotes.
¿Cómo preparar la tierra?
Este arbusto se desarrolla óptimamente en suelos fértiles con buen drenaje.
Le cuesta bastante prosperar en los suelos de tipo arcilloso por lo que en estos casos es recomendable mezclar con sustrato seco.
Para alistar la tierra puedes añadirle abono orgánico y sustrato en la capa superficial de la maceta o del lugar donde vayas a sembrar. La Buganvilla puede ser bastante tolerante a tierra con altos niveles de salinidad y los niveles de pH se recomienda que los mantengas entre 5 a 6.
¿Cómo regamos la bugambilia?
La Buganvilla puede soportar los climas lluviosos, si este no es el caso se recomienda que la riegues alrededor de tres veces por semana en los periodos en los que es primavera y verano.
Cuando te encuentres en la época de invierno disminuye ligeramente la frecuencia del riego. Esto es porque al bajar las temperaturas es más difícil que parte del agua se evapore para evitar los encharcamientos.
¿Cómo sembramos bugambilia paso a paso?
Se puede sembrar de tres formas distintas: por estacas, por esquejes y por semillas. Siendo más común la siembra por esquejes.
Siembra por semillas
- Compra semillas. Estas normalmente las venden ya empaquetadas.
- Si quieres que la buganvilla crezca sobre una pared tienes que sembrar directamente en el suelo.
- Si vas a sembrar en una maceta procura que sea de forma plana.
- Primero has pequeños hoyitos con alrededor de 3 cm de separación y coloca de dos a tres semillas a una profundidad no mayor de dos centímetros.
- Cubre con tierra e inmediatamente riega.
Siembra por esquejes
- Utiliza brotes jóvenes, pero cuidando que la rama ya sea de color café.
- Procura que tenga mínimo 5 nudos (pueden ser más pero no menos).
- Puedes añadir un poco de enraizado natural, aunque es opcional.
- Asegúrate de cortarle todas las hojas.
- Entiérralo a una profundidad de unos cuatro centímetros cuidando siempre la orientación del esqueje, es decir, que los nudos estén mirando hacia arriba, así como las espinas. Igualmente, es importante que hayas añadido sustrato en la capa superficial, usualmente se utiliza la combinación de turba y perlita.
- Posteriormente riega con abundante agua.
- En el lapso de dos a tres semanas tendrías que observar los primeros brotes, lo que significa que ya está generando raíces.
Ten cuidado de no cortar más de un tercio del total de la planta.
Procura fertilizarla una vez por semana cuando está produciendo flores y hojas de color. Durante el periodo en el que se le caen las hojas no es necesario fertilizar.
Para saber más, puedes ver: Esquejes de buganvilla y Esquejes de buganvilla en agua.
¿Qué asociaciones favorables tiene?
Usualmente es una planta que crece sola, sobre todo cuando se coloca en las paredes. Igualmente, en macetas crece perfectamente mientras se le proporcionen los cuidados necesarios.
¿Qué plagas y enfermedades tiene?
Es atacada por el Mildiu, que se presenta en forma de manchas amarillas en el haz de las hojas y grisáceas en el envés.
Se da cuando hay exceso de humedad. Para controlarlo elimina hojas infectadas, proporciona ventilación y elimina el abono nitrogenado.
Otras plagas frecuentes son la araña roja, el pulgón, la mosca blanca y las cochinillas.
Algunos remedios caseros y que pueden ser útiles: el extracto de neem o el jabón potásico.
¿Bugambilia o Buganvilla?
Depende de la zona donde utilices esta palabra.
En España se suele utilizar bugambilia, y en los países latinoamericanos, bunganvilla.
Pero ambas acepciones son correctas. En este artículo hemos intentado utilizar ambas.
- ¿Cada Cuánto y Cómo Regar mis Buganvillas?
- Cómo Abonar Buganvillas Paso a Paso – Sembrar100
- Esquejes de Buganvilla en Agua: [Concepto, Época, Enraizamiento y Siembra]
- Esquejes de Buganvilla: [Concepto, Época, Enraizamiento y Siembra]
- Plagas y Enfermedades de la Buganvilla: [Detección, Causas y Soluciones]
- Podar Buganvillas: [Importancia, Época, Consideraciones y Pasos]
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Gracias, muy útil la información.
Hola! Quisiera plantar dos buganvillas de diferente color contra una pared. ¿Qué distancia debo dejar entre una y otra?
Hola, quisiera saber, despues qué simbró la semilla de bugambilia como es la planta cuando está saliendode. Me podria mostrar la planta porfavor.
Porque no me da muchas flores mi planta, siendo q siempre estuvo llena,xalgo en especial? tiene 5 años.
Muchas gracias, excelente información
La planta debe entrar en estrés hídrico, aunque parezca extraño , por lo que no debe ser regada en abundancia , solo una vez por semana o si te encuentras en zona húmeda déjala sin cuidado y sola comenzará su proceso de floración.
Si coloco una bugambilia mediana en un árbol cerca para que se enrede en el que recomendaciónes me darían.
No afecta al árbol ?
El árbol es un Acasia verde o se conoce como Acasia gris también.
Buenos dias, que area de espacio en el terreno se requiere para que crescan debidamente y tengo que cubrir una malla de metal de 5 metros de ancho x 2 metros de alto, cuantas plantas requiero para cubrir esta malla, gracias por su respuesta.
Creo que una planta por metro de ancho a cubrir. Crecen Barbara en clima mediterráneo tanto alto como en ancho.
Hola, quisiera plantar las buganvillas en mi jardín , no quiero maceta ni enredadera sino como arbusto hasta 1 o 2 metros, como hago y conservo gracias
Gracias me sirvió de mucho la información.
Saludos,
? Las raíces de la bungabilia pueden romper el piso cementado o levantar las lozas del piso?
Hola Lourdes, las bugambilias se pueden hacer muy grandes. Sin embargo, no son árboles extremadamente robustos cuyas raíces sí son capaces de levantar suelos y dañar estructuras de casa (como el pino, el roble, la higuera…).
Hola he comprado una buganvilla para la terraza y la tengo un una maceta de unos 30 cm x 27, quisiera q llegará al techo como enredadera de pared. Está bien esa maceta o le pongo una más grande? De q medida? Gracias
Hola Eva, yo intentaría trasplantar a una maceta más grande. Crecerá mejor y las raíces tendrán más espacio para desarrollarse. Gracias.