- ¿Cuándo? Preferiblemente durante la primavera, aunque en regiones muy cálidas también en otoño.
- ¿Dónde? Necesita unas 4-6 horas de luz solar. Además de algo de sombra durante la tarde.
- ¿Tiempo de cosecha? Pocos meses y hasta tres cosechas por año.
- ¿Cómo preparamos la tierra? Exigente en cuanto a nutrientes. Tierra bien drenada y suelta. El ph óptimo oscila entre 5.8 y 7.0
- ¿Cómo regamos? Requiere mucha humedad. Ideal riego por goteo para mantener esta humedad y no encharcar.
- ¿Cómo sembramos? Aquí para ver los pasos.
- ¿Cómo cosechamos? A finales de primavera y hasta principio de otoño. Nunca coseches más de 1/3 de las hojas al mismo tiempo.
- ¿Asociaciones favorables? La col, la coliflor y el brócoli. La remolacha, los guisantes y los tomates.
- ¿Asociaciones no favorables? La hierbabuena, el perejil.
- ¿Plagas y enfermedades? Pulgón, oídio, mosca blanca, roya, atracnosis.
Si estás en busca de un cultivo sencillo y de poca exigencia , la menta es una de las mejores alternativas.
Se trata de una hierba aromática, como el cilantro, el romero, la hierbabuena o el orégano que se adapta con facilidad a una gran variedad de condiciones y que se propaga con mucha facilidad.
Es, además, su siembra es bastante común, debido a sus propiedades medicinales y culinarias.
¿Qué necesitamos para sembrar menta?
¿Cuándo se debe sembrar?
Queremos sembrar menta preferentemente durante la primavera , aunque si vives en regiones muy cálidas, también puedes sembrarla en otoño.
Puede dar hasta tres cosechas por año.
¿Dónde sembrar menta?
Debe exponerse a una cantidad de luz moderada para evitar que se seque fácilmente.
Lo recomendable es que reciban entre 4 y 6 horas de luz al día y un poco de sombra al caer la tarde.
La temperatura ideal es de entre 15 y 30 ºC constantes.
¿Cómo y cada cuánto regamos?
La humedad relativa óptima es de 70 y 80%.
La menta requiere de mucha humedad . De hecho, entre más la riegas, más crece.
La frecuencia de riego dependerá de las condiciones particulares, sin embargo, debes mantener la tierra siempre húmeda, evitando encharcamientos.
En suelos con buen drenaje, puede regarse diariamente.
Conoce más detalles sobre cuánto y cómo regar la menta en este post.
¿Cómo preparamos la tierra?
La menta se adapta bien una gran diversidad de suelos, si bien son poco tolerantes a los sustratos muy calizos, o con pocos nutrientes.
El suelo ideal debe ser suelto, muy húmedo y fresco, bien drenado y con suficiente materia orgánica.
El ph óptimo oscila entre 5.8 y 7.0
En cuanto a nutrientes es bastante exigente. Los mejores fertilizantes naturales resultan el humus y los abonos añejos.
Otra recomendación es sembrarla en un lugar bastante espacioso, ya que la menta crece con mucha facilidad y de la misma forma se expande.
Al ser una planta de fácil cultivo, puedes sembrarla en macetas. Esto te permitirá controlar la temperatura y la cantidad de luz que reciba.
¿Cuáles son las asociaciones más favorables para el cultivo de menta?
Se asocian bien con la col, la coliflor y el brócoli. La menta disuade a la polilla de la col y a las hormigas, mejora la salud y el sabor.
También potencia el sabor de la remolacha, los guisantes y los tomates.
No se asocian muy bien con otras variedades de menta, como la hierbabuena, ni con el perejil.
Cómo sembrar menta paso a paso
Se recomienda sembrar menta a partir de esquejes de otra planta, ya que resulta muy difícil cultivarla a partir de semillas.
Corta una rama de menta de aproximadamente 1 cm y colócala en un vaso de agua.
A los pocos días comenzarán a surgirle raíces. Cuando estas alcancen una longitud aceptable, podrás sembrarla en tu maceta o jardín.
Extrae malas hierbas y restos de cultivos anteriores y todo tipo de residuos para garantizar que la menta reciba la cantidad de nutrientes adecuada.
Todas las plantas deben ser extraídas desde la raíz para evitar que crezcan nuevamente.
Humedece el terreno antes de sembrar. Esto facilitará el desarrollo radicular de los esquejes.
Así mismo, si decides sembrar semillas, la humedad del suelo evitará que la semilla se desplace fácilmente
Fertiliza el suelo. Esparce una capa de humus sobre la tierra.
Entiérralo a 5 cm de profundidad, procurando que la tierra quede al ras.
Si siembras semillas, entiérralas a una profundidad máxima de 3 centímetros y cúbrelas ligeramente.
Si siembras en exteriores, procura mantener una distancia de separación de entre 15 y 30 centímetros entre cada planta.
Asegúrate de que la tierra se mantenga siempre húmeda, pero sin producir charcos.
Debido a que la menta crece con mucha facilidad, se recomienda que la dividas en varias plantas, cada cierto tiempo.
Para hacerlo, toma la planta con cuidado desde la raíz y divídela en dos o tres plantas.
Planta cada una a 5 cm de profundidad y asegúrate de regarla abundantemente.
De preferencia, realiza este proceso durante el mes de abril. Puedes dividir tus matas cada 3 o 4 años.
Revisa tus plantas regularmente; esto para evitar que contraigan plagas y otras enfermedades.
Puedes aplicar un spray fungicida para contrarrestar el moho.
También puedes colocar una malla de tela metálica para proteger las plantas mientras están creciendo.
Aunque no es indispensable, puedes alimentar tu menta con un abono orgánico, como el humus de lombriz para asegurarte que cuenta con los nutrientes necesarios.
Para saber más, puedes ver: Esquejes de menta.
Cómo cosechamos la menta
Podrás cosechar hojas frescas desde finales de primavera hasta principios de otoño.
Corta las ramas frescas para usarlas directamente.
Nunca coseches más de 1/3 de las hojas al mismo tiempo.
Plagas y enfermedades comunes
Algunas de las plagas y enfermedades más comunes que afectan a la menta son:
Pulgones
Para combatirlos se puede aplicar jabón potásico en el envés de las plantas.
Si el pulgón persiste o es muy abundante, también aplicaremos extracto de neem.
Mosca Blanca
Provocan manchas amarillentas en las hojas.
Para prevenirlas se recomienda pulverizar el envés de las hojas con jabón potásico al 1% con agua de lluvia o destilada.
Roya
Ataca a la parte aérea de la planta, principalmente a las hojas y tallos, donde aparecen masas pulverulentas de color rojo o anaranjado.
El tratamiento recomendado es a base de trichoderma, un hongo antagonista. También se puede hacer usos de cola de caballo.
Oídio
Lo mejor es instalar un sistema de riego por goteo y aplicar cola de caballo como prevención.
También funciona eliminar malas hierbas y restos de cultivo, así como favorecer la ventilación del cultivo.
Antracnosis
Es una enfermedad de las plantas en sustratos muy húmedos.
Provoca manchas en las hojas y necrosis en los tallos, que muchas veces derivan en el marchitamiento y la muerte de los tejidos.
Para prevenirla se recomienda instalar un sistema de riego por goteo y aplicar cola de caballo. Así como favorecer la buena ventilación de las plantas.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Buen material
Gracias Rafael.
la verdad ,esta muy bien hecha la información y mas la parte de siembra , muy útil gracias
Buena la instrucción en la siembra y en el cuidado felicitaciones. Si es posible instrucciones como se debe secar la planta una vez q se cisecha y q tiempo estaré atento a su respuesta
Muy bien explicado desde siembra a cosecha
Gracias Gustavo