La alfalfa es una planta leguminosa, como los guisantes, habas, lentejas y frijoles procedente de Asia, muy extendida en los países de climas templados.
Una de sus principales características es que crece rápidamente y es bastante fácil de cultivar.
Además reduce la erosión de la tierra, y reduce la presencia de plagas y enfermedades de los cultivos que le siguen en rotación.
Aprovecha los grandes beneficios que te aporta esta leguminosa, tanto a tu huerto como a tu organismo, y comienza a sembrar alfalfa de inmediato.
![Sembrar Alfalfa: [Sustrato, Riego, Imágenes + Paso a Paso] 11 Cultivar alfalfa en tu huerto](https://i0.wp.com/www.sembrar100.com/wp-content/uploads/alfalfa_1656338157.jpg?resize=802.5%2C538&ssl=1)
- ¿Cuándo? Suele sembrar a partir de otoño en climas templados. En climas muy fríos en primavera.
- ¿Dónde? No soporta bien el calor extremo. Requiere de bastante luz solar (6-8h diarias).
- ¿Tiempo de cosecha? 3 meses después de la siembra.
- ¿Cómo regamos? No tolera los encharcamientos. Sí, es capaz de soportar sequías. Podemos regar 1-2 veces por semana. Ideal por goteo.
- ¿Cómo preparamos la tierra? Requiere de suelos muy profundos y bien drenados. También conviene limpiar de malezas y malas hierbas el suelo.
- ¿Cómo sembrar? Aquí paso a paso.
- ¿Cómo cosechamos? El momento de la cosecha es cuando la alfalfa presenta hojas verdes y frondosas, con tallos flexibles y delgados.
- ¿Asociaciones favorables? Avena, maíz, frijol y calabaza.
- ¿Plagas y enfermedades? Pulgones, gusano gris, mosca de la alfalfa, mildiu, oídio, gorgojos, trips y nematodos.
¿Qué necesitamos para sembrar alfalfa?
¿Cuándo se debe sembrar?
En zonas muy frías, se puede sembrar en primavera, después de las heladas, mientras que en zonas con clima menos extremo se puede plantar desde el otoño.
¿Dónde? El lugar ideal
Requiere ser plantadas en zonas de luz directa , porque de ello depende su crecimiento. La temperatura óptima de desarrollo oscila entre los 18 y los 28º C.
La semilla de la alfalfa puede germinar a temperaturas de 2 ºC, aunque el aumento de la temperatura acelera la germinación.
Las temperaturas mayores a 35º C resultan perjudiciales para la planta.
Si bien, existen variedades de alfalfa capaces de tolerar temperaturas de -10º C, la mayoría de los cultivos detiene su crecimiento hasta la primavera.
¿Cada cuánto se debe regar?
Gracias a su sistema radicular, la alfalfa es capaz de soportar moderadamente las sequías.
No obstante, su necesidad hídrica depende mucho de las condiciones climáticas donde es sembrada.
En términos generales, demanda poca agua durante la primavera y en verano sus requerimientos hídricos son más altos.
No tolera el agua estancada, pues se pudren las raíces con facilidad, por lo que debemos asegurarnos de contar con un suelo bien drenado.
En este sentido, la cantidad de agua depende de la capacidad de retención del suelo.
Se recomienda mantener las capas superficiales de la tierra siempre húmedas, evitando el encharcamiento. Así mismo, es conveniente un sistema de riego por goteo.
¿Cómo preparamos la tierra?
Si bien se adapta a una gran variedad de sustratos, la alfalfa requiere de suelos muy profundos y bien drenados.
Suelos con menos de un metro de profundidad no son aconsejables para la siembra de alfalfa.
El pH óptimo del cultivo es de 7.2 y se debe hacer encalados si el pH desciende a 6.8.
Esto ayuda, además, a reducir el aluminio y el manganeso de la tierra, que son muy perjudiciales para la alfalfa.
El desarrollo de la alfalfa se ve limitado por la acidez, aunque durante la germinación resiste muy bien pH de hasta 4.0
Así mismo, la alfalfa es muy sensible a la salinidad, que produce desequilibrios entre la raíz y la parte aérea.
Asociaciones favorables
La alfalfa puede sembrarse en asociación con avena, maíz, frijol y calabaza.
Cómo sembrar alfalfa paso a paso
Paso 1: Limpia el terreno
Extrae malas hierbas y restos de cultivos anteriores y todo tipo de residuos para garantizar que la alfalfa reciba la cantidad de nutrientes adecuada.
Todas las plantas deben ser extraídas desde la raíz para evitar que crezcan nuevamente.
Paso 2: Prepara el terreno
Humedece el terreno antes de sembrar. Esto evitará que la semilla se desplace fácilmente.
Es muy probable que requieras realizar hacer un arado del subsuelo para remover las capas superiores sin voltearlas ni mezclarlas.
Esto mejorará las condiciones de drenaje y aumentará la capacidad de almacenamiento de agua del suelo.
El subsolado es muy importante en el cultivo de la alfalfa, pues sus raíces son muy profundas.
A continuación, realiza 2 ó 3 gradeos para nivelar el terreno y disminuir el riesgo de encharcamiento.
Paso 3: Fertiliza el suelo
Aplica una enmienda de caliza a voleo para promover el enriquecimiento de calcio en la tierra.
De preferencia, revisa los niveles de manganeso y aluminio y trata de reducirlos los más posible.
Revisa los niveles de fósforo y potasio. Aplica un abono con altos contenidos de estos minerales para nutrir la tierra.
Paso 4: Introduce las semillas en el suelo
La profundidad depende del tipo de suelo. En terrenos pesados, la profundidad es de 1,25 cm, mientras que en terrenos ligeros o arenosos, la profundidad puede ser de hasta 3 cm.
El método de siembra es a voleo, lo que es decir, que las semillas se esparcen por todo el terreno de forma regular.
Paso 5: Crea surcos sobre la tierra, dejando medio metro de distancia entre cada fila
Luego, esparce las semillas de manera uniforme sobre el suelo y cúbrelas ligeramente con tierra.
Paso 6 Humedece la tierra
Poda tus plantas regularmente.
Las semillas germinarán a los 7 días.
La primera cosecha podrá realizarse transcurridos los 70 días desde su plantación. A partir de entonces, se pueden proceder cortes cada 30 días, aunque la frecuencia de corte varía según la cosecha.
Para aprovechar el máximo rendimiento se sugiere realizar los cortes cada 28 días en primavera y verano; cada 30 durante el otoño y en invierno cada 45 días.
Ten en cuenta que cortes muy frecuentes agotan rápidamente la alfalfa, ocasionando una reducción en su rendimiento y densidad.[/su_note]
Cómo cosechar la alfalfa
El momento de la cosecha es cuando la alfalfa presenta hojas verdes y frondosas, con tallos flexibles y delgados. Despide, además, un aroma fresco y agradable.
El momento ideal de corte es cuando más cantidad de flores tenga la planta, de esta manera nos aseguramos un saludable brote posterior.
No se debe cortar la alfalfa en épocas de lluvia, ya que puede dañar el cultivo e incluso conducir a problemas de moho.
La máxima producción se obtiene con menores alturas de corte y cortadas a intervalos largos.
Plagas y enfermedades comunes
Pulgones
Para combatirlos se puede aplicar jabón potásico en el envés de las plantas.
Si la plaga persiste o es muy abundante, también aplicaremos extracto de neem.
Gusano Gris
Las larvas producen galerías en las hojas, dañando la planta.
Para su control, el tratamiento ecológico más efectivo es el bacillus thuringiensis.
Mosca de la alfalfa
Las larvas atacan las flores formando agallas de color rosado, terminando por secar la flor.
Para prevenirlas se recomienda pulverizar el envés de las hojas con jabón potásico al 1% con agua de lluvia o destilada.
Gorgojos
Se tratan de larvas de escarabajo marrón que aparecen en primavera y se ocultan en las grietas del suelo. Devoran las hojas y las semillas.
Las larvas se alimentan, además, de las pequeñas raíces de las plantas recién germinadas.
Para controlarlos se recomienda la rotación de cultivos. De preferencia, cultivar el año previo con cereales de invierno o guisantes.
Trips
Para combatirlos se recomienda una aplicación combinada del extracto de neem y jabón potásico.
Para saber más lee este artículo sobre los trips.
Nematodos
Para controlarlos, podemos sembrar dientes de ajo como repelente.
Pueden también tratarse con esterilización al vapor y solarización.
Verticilosis
Es un hongo que vive en el suelo y puede mantenerse latente de cuatro a nueve años.
Para su control se recomienda alternar la alfalfa con gramíneas resistentes y un estricto control de malas hierbas.
Roya y Mildiu
Para combatirlo se recomienda eliminar malas hierbas y restos de cultivo.
Así mismo, se debe evitar el exceso de humedad, ventilando el cultivo.
También se puede aplicar extracto de cola de caballo o azufre espolvoreado.
Oídio
Lo mejor es instalar un sistema de riego por goteo y aplicar cola de caballo como prevención.
También funciona eliminar malas hierbas y restos de cultivo, así como favorecer la ventilación del cultivo.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Que bueno que se implementara que para acabar con varias de las plagas el cultivo de alfalfa se puede fumigar con ajo-aji y jabón.
Exacto Eduardo. Me alegro que este artículo haya sido de tu utilidad!
Me gustaría saber los nombres de los fertilizantes e insecticidas para utilizar en la siembra.
Hola Daniel, hay una amplia variedad de fertilizantes y pesticidas disponibles en el mercado para utilizar en la siembra de alfalfa. Algunos fertilizantes comunes para utilizar en la siembra de alfalfa son el fosfato diamónico, el nitrato de amonio y el cloruro potásico. Estos fertilizantes proporcionan los nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo de la alfalfa.
En cuanto a los pesticidas, algunos productos comunes para el control de plagas en alfalfa son el clorpirifós, el permethrin y el lambda-cihalotrina. Es importante leer y seguir las instrucciones de seguridad y uso de cualquier pesticida antes de utilizarlo.
Es importante tener en cuenta que, aunque los fertilizantes y pesticidas son necesarios para el crecimiento y protección de la planta, es importante utilizar los adecuados y en las dosis recomendadas para evitar dañar las plantas y el medio ambiente.
hola buenas noches tengo un terreno disponibles de unos 3500m
me gustaría sembrar alfalfa necesito opiniones y si puede ser rentable o no?
un saludo
Hola Javier,
3.500 metros quizás no es suficiente para rentabilizar la alfalfa. Además, si estás en España ten en cuenta que es un mercado muy competido (por países extranjeros) con precios muy ajustados. No te lo podemos recomendar. Un saludo.
joana.mamani@yahoo.com
En un nivel de 3760 msnm puedo sembrar alfalfa y reygras en pequeños hoyos escarbando con pico donde existen pajas y espina
Por q el terreno es heriazo donde no entra tractor
Es posible sembrar alfalfa y raygrass en un terreno de 3760 msnm, pero hay varios factores a tener en cuenta antes de hacerlo.
A esa altitud, el clima puede ser muy diferente de las zonas más bajas, con temperaturas más frías y menos humedad. Es importante investigar sobre las variedades de alfalfa y raygrass que son más tolerantes a las condiciones de altitud antes de sembrar.
Además, escarbar pequeños hoyos y sembrar en ellos puede ser una técnica adecuada en un terreno pedregoso o con un suelo pobre, pero es importante asegurarse de que el suelo es lo suficientemente fértil y húmedo para que las plantas puedan crecer y desarrollarse.
En cuanto a las pajas y espina, es importante limpiar bien el terreno antes de sembrar, para evitar que estas competen con las nuevas plantas por los nutrientes y el agua.
A partir de cuantas hectáreas se podría decir que es rentable, que cantidad de semilla se utilizaría por ha. y mas o menos cuantos fardos rendiría por ha., muchas gracias.-
Hola Oscar,
gracias por comentar. A ver, la alfalfa es un cultivo que se utiliza muchas veces como sustituto del maíz. De hecho en España se suele hacer rotación de cultivos entre maíz y alfalfa. En cuanto a la hectáreas para que empiece a ser rentable, depende de la inversión previa que hayas hecho.
La alfalfa suele tener un margen menor que el maíz, sin embargo su ROI (Retorno de la Inversión) es mayor.
Siento no poderte ayudar, pero nos gustan los huertos casero o urbanos, y no somos especialistas en grandes plantaciones.
Cómo se debe tapar la semilla de alfalfa,,con rastra de discos,.o se debe usar rastra de ramas de mesquite.
Hola Jorge,
a nosotros nos ha dado muy buenos resultados guardar las semillas en papel para que sequen bien y luego en un recipiente cerrado. Prueba así a ver 🙂
compre semillas q dicen alfalfa en el empaque pero son de color rosa de q tipo son , sabrias explicarlo?
No sabría decirte Dan. Siento no poderte ayudar.
hola sembre alfalfa para alimentar conejos que cantidad puedo agregar a la comida o se la puedo dar directamente
No tenemos mucho conocimiento sobre cómo alimentar conejos, siento no poderte ayudar más!
porfavoe digamme cuando se siembre , en que dia se hace el primer corte, y a que altura, gracias
Por favor, ¿me podrían decir donde puedo comprar la semilla para sembrar no para germinado?
He visto varias Webs y la comercializan para germinado pero me interesa para sembrar!!
Muchas gracias de antemano 😊
Por favor, ¿me podrían indicar dónde comprar semillas de alfalfa para sembrar no para germinar?
Agradecería tremendamente si me facilitan el nombre de algún sitio que comercialize la semilla.
Muchas gracias de antemano por vuestra colaboración.
Hola Carlos,
te he respondido el correo. Lamento comunicarte que no somos vendedores de semillas. Tampoco tenemos una tienda específica para recomendarte su compra. ¿Has probado en algún vivero cerca de tu localidad? Gracias.
Hola buenas, tengo un pequeño terreno y me gustaría sembrar alfalfa para mi yegua, no me importa que no sea rentable ya que es para uso propio, pero reconozco no tener ni idea de la mitad de los términos empleados, yo todo lo que hago lo hago con azada y pico, a pasar rastrillo a que te refieres? vale el manual?
También añado que no se mucho de tierras, mi terreno es arcilloso, pero la avena-cebada al voleo, sin arar tierra y sin nada ha cogido siempre y ha subido lo de dos palmos, sirve para la alfalfa?
Hola Andrea, me alegro de que estés interesada en sembrar alfalfa para tu yegua. La alfalfa es una excelente fuente de proteína y fibra para los caballos.
Sembrar alfalfa puede ser un poco más complicado que sembrar otras plantas, pero con un poco de paciencia y dedicación, es posible hacerlo con éxito.
En cuanto a tu pregunta, pasar rastrillo se refiere a usar una herramienta llamada rastrillo para nivelar y remover la superficie del suelo antes de sembrar. Esto ayuda a mejorar la calidad del suelo y asegurar un buen contacto entre las semillas y el suelo.
En cuanto al manual, es recomendable leer e investigar sobre las mejores prácticas para sembrar alfalfa en tu zona y en función de las características de tu terreno, especialmente si es arcilloso.
muy poca o casi nadas sirven sus informaciones me decepcione de toadas maneras gracias
Hola Víctor, lamentamos no haber podido responder a tus preguntas. Si nos dices qué necesitas, quizás podamos añadir esta información al artículo. Gracias.
ME PARECIÓ MUY INTERESANTE TU ARTÍCULO, YO PIENSO SEMBRAR PASTO DE CORTE Y PIENSO INTERCALAR 3 O 4 LINEAS DE ALFALFA POR CADA LINEA DE PASTO DE CORTE, TE PARECE BIEN ? MI SUPERFICIE ES DE 3 HECTÁREAS Y LAS PIENSO UTILIZAR PARA GANADO DE LECHE, QUE OPINAS, MUCHAS GRACIAS ….
Gracias a ti Otto, ya nos cuentas qué tal te ha ido.
Buen día, me gustaría saber si poseen un calendario de cosecha nacional de alfalfa, si poseen uno de diferentes países sería genial para poder realizar mi investigación, muy interesante tu artículo por cierto. Gracias de antemano.
Hola Raúl, no tengo acceso a un calendario específico de cosecha de alfalfa para un país en particular, ya que el calendario de cosecha puede variar dependiendo de la zona geográfica, el clima, el tipo de suelo y la variedad de alfalfa utilizada. Sin embargo, en general, la alfalfa se cosecha cuando las plantas alcanzan una altura de aproximadamente 30-60 cm y tienen un alto contenido de proteína y un bajo contenido de fibra. En general, se suele cosechar alfalfa tres o cuatro veces al año.
Te recomendaría investigar sobre los calendarios de cosecha de alfalfa en tu país o en la zona geográfica específica en la que estés interesado, y también consultar con expertos locales en agricultura o jardinería para obtener información precisa y detallada sobre el tema. Si estas interesado en investigaciones internacionales, te recomendaría buscar en revistas especializadas en agricultura, en sitios web de organizaciones agrícolas, o en estudios científicos sobre el tema.
Para forraje, ¿cómo es el corte?
Hola, buen día, mi alfa tiene muchas hojas color amarillento y la mayorias de las hojas están manchadas con pintitas blancas y las plantas mas chiquitas se me están secando, que puede ser?
aclaro que son plantitas nuevas la sembré a fines de marzo de esta año.
y quiero sacar semillas a los cuantos días puedo trillarla después de la siembra?
Hola, lo siento por los problemas que estás experimentando con tu alfalfa.
El amarillamiento de las hojas y las manchas blancas pueden ser causados por una variedad de problemas, como plagas, enfermedades, falta de nutrientes o exceso de agua.
Sin más información es difícil determinar la causa exacta. Te recomendaría llevar una muestra de las plantas afectadas a un especialista en jardinería o agricultura para que puedan analizar las plantas y darte un diagnóstico preciso.
En cuanto a la cosecha de semillas, esto dependerá de la variedad de alfalfa que estés cultivando y de cuando estén maduras las semillas.
La mayoría de las variedades de alfalfa se cosechan cuando las plantas alcanzan una altura de aproximadamente 30-60 cm y tienen un alto contenido de proteína y un bajo contenido de fibra.
Es recomendable investigar sobre el tiempo específico para cosechar semillas de la variedad de alfalfa que estés cultivando.
Hola Juan,
Es posible que tu planta alfa esté experimentando una infección fúngica, especialmente si las hojas amarillentas tienen manchas blancas y las hojas más pequeñas se están secando. También podría ser una infestación de insectos como pulgones o ácaros. Para combatir esto, puedes intentar aplicar un fungicida o insecticida adecuado para plantas.
En cuanto a la extracción de semillas, depende del tipo de alfa que estés cultivando. En general, se recomienda esperar hasta que las vainas de semillas se sequen y se abran solas. Luego, puedes recoger las semillas y trillarlas para separarlas de las vainas. El tiempo que tardan en madurar las semillas varía según la variedad y las condiciones de cultivo, por lo que es importante observar las vainas de cerca para saber cuándo están listas para ser cosechadas.
Hola, tengo 1000 metros pedregosos con olivos al oeste de Valencia y quería sembrar alfalfa entre ellos para nitrogenar el suelo y hacer una cubierta vegetal para proteger más la tierra y crear más diversidad, además tengo gallinas e igual cojo un par de ovejas u ocas, para que luego las corten ellas, ¿ lo veis recomendable para los olivos?, ¿ puedo sembrar a voleo sin más?, no tengo tractor ni tiene acceso. Como es pedregoso he pensado sembrar justo un día antes de la recogida, principios de noviembre, para que al pisar el suelo con la recogida se asienten las semillas, ¿como lo veis? ¿se os ocurre otro método?
¡Hola David! Gracias por tu comentario, vamos a ver si podemos orientarte.
Como ingeniera agrónoma, puedo decirte que sembrar alfalfa entre los olivos es una excelente idea para aumentar la fertilidad del suelo y protegerlo. La alfalfa es una leguminosa que puede aportar nitrógeno al suelo a través de la simbiosis con bacterias nitrogenadas, y también puede actuar como una cubierta vegetal que ayuda a retener la humedad y controlar la erosión del suelo. Además, la alfalfa es una planta forrajera muy apreciada para el ganado, por lo que podría ser una buena opción para tus gallinas y ovejas.
En cuanto a la siembra, si el terreno es pedregoso y no tienes acceso con un tractor, sembrar a voleo es una buena opción. Sin embargo, puede ser difícil controlar la germinación de las semillas y la competencia con las plantas silvestres. Te recomendaría que consultes con un especialista en agricultura o en jardinería para obtener recomendaciones específicas sobre la siembra y el manejo de la alfalfa. En cuanto al momento, sembrar justo antes de la recolección podría ayudar a que las semillas se asienten mejor, pero es importante tener en cuenta el clima y las condiciones del suelo en ese momento.
En general, es importante tener en cuenta que la alfalfa debe ser cortada regularmente para evitar que se convierta en una planta invasora, y es importante elegir una variedad adaptada a las condiciones de tu terreno.
Espero que te sea de ayuda, si necesitas mas información, no dudes en preguntar.