Foto del autor
Publicado por Ricardo Gómez Alonso
Última Actualización el

Las 8 Plantas Epífitas Más Increíbles Para tu Jardín [+FOTOS]

La mayoría de las plantas viven bien sembradas en su sustrato o en agua, pero existe un grupo muy particular que lo hace encima de otras: las plantas epífitas.

Lo mejor de ellas es que no consumen los nutrientes de las plantas hospedadoras, como sí ocurre con las parasitarias, sino que las usan como soporte.

Los nutrientes los obtienen del entorno, gracias a la gran cantidad de elementos que se mueven en el aire.

¿Quieres saber cuáles son estas plantas y las características que tienen para que puedas decidirte por alguna de ellas? Sigue leyendo y descúbrelo.

Epifitas
jggrz / Pixabay

¿Qué son las plantas epífitas?

Epífita, también llamada planta de aire, cualquier planta que crece sobre otra planta u objeto simplemente como soporte físico.

Las epífitas no están unidas al suelo o a otra fuente de nutrientes evidente y no son parásitas de las plantas que las sostienen. La mayoría de las epífitas se encuentran en zonas tropicales húmedas, donde su capacidad para crecer por encima del nivel del suelo les permite acceder a la luz solar en bosques densos y sombreados, y aprovechar los nutrientes disponibles de las hojas y otros restos orgánicos que se acumulan en lo alto de las copas de los árboles.

La mayoría de las plantas epífitas son angiospermas (plantas con flor); incluyen muchas especies de orquídeas, tillandsias y otros miembros de la familia de las piñas (Bromeliaceae). Los musgos, los helechos y las hepáticas también son epífitas comunes y se encuentran tanto en las regiones tropicales como en las templadas.

Aunque las epífitas son poco comunes en los entornos áridos, el musgo bola (Tillandsia recurvata) es una notable excepción y puede encontrarse en los desiertos costeros de México, donde recibe la humedad de la niebla marina.

Las epífitas obtienen el agua de la lluvia y del vapor de agua del aire; la mayoría absorben el agua con sus raíces, aunque muchas tienen hojas especializadas que también toman la humedad.

Aunque algunos minerales se obtienen directamente de la lluvia, los nutrientes se absorben generalmente de los restos que se acumulan en las plantas de soporte. Dados sus escasos requisitos de hábitat, muchas epífitas dependen del viento para la dispersión de las semillas y tienen semillas plumosas o en forma de polvo.

La dispersión animal también es común, y varias especies tienen frutos comestibles con semillas que son dispersadas por los pájaros y otros animales que viven en los árboles.

Orquídeas

  • Nombre científico: Orchidaceae.
    plantas epífitas Orquídeas
    Ralphs_Fotos / Pixabay
  • Nombre común: orquídeas, orquidáceas.
  • Altura: es variable, gira en torno a los 30 centímetros según el tipo de planta y condiciones de siembra.
  • Necesidad de luz: es variable en dependencia al tipo de orquídea. Generalmente reciben pocos rayos de sol directo al día.
  • Temperatura: son plantas de clima tropical que pueden resistir, en algunos casos, temperaturas de 0° C.
  • Riego: no hace falta regar como tal, más sí es indispensable un entorno de alta humedad.
  • Abono: usar, en caso de ser necesario, abonos especiales para orquídeas diluidos en agua de riego.

Las orquídeas son las plantas epífitas más conocidas del mundo, aunque quizás sea más por su floración tan espectacular que por la forma de vida natural que lleva.

Las orquídeas son amantes de los ambientes con elevada humedad, por lo que hará falta apoyarlas en este sentido con pulverizaciones frecuentes.

Y aunque existen variedades de tierra, las epífitas son muy llamativas por su estilo de vida tan especial. Se adhieren a los árboles sin causarles daños, así que no habrá que preocuparse por esto.

Quizás puedas profundizar con los artículos que hemos hecho en relación a las orquídeas:

Anturio

  • Nombre científico: Anthurium Scherzerianum.
    plantas epífitas Anturio
    falco / Pixabay
  • Nombre común: anturio, flor de flamenco, lengua del diablo.
  • Altura: alcanza un máximo de 1 metro.
  • Necesidad de luz: hay que prevenir que no reciba luz solar directa, pero sí buena iluminación.
  • Temperatura: estará bien en un rango que vaya de 15 a 29° C.
  • Riego: suficiente para que esté hidratada, pulverizar las hojas si el ambiente está seco.
  • Abono: especial para plantas con flor aplicándolo quincenalmente en primavera y verano.

El anturio es una planta hermosa dentro del grupo de las epífitas que genera hojas de color verde brillante.

Sobre esta se produce una hoja modificada en color rojo también brillante que se asocia con el nombre de “flor” y que, aunque en realidad no lo es, cumple esta función con eficiencia.

Lo mejor es que cuando se mantiene con las condiciones ideales de cultivo, el anturio puede florecer durante todo el año.

Cactus muérdago

  • Nombre científico: Rhipsalis Cassutha.
    plantas epífitas cactus muérdago
    Wikimedia commons
  • Nombre común: cactus muérdago.
  • Altura: un máximo de 2 metros.
  • Necesidad de luz: de media a alta, sin contacto directo con los rayos solares.
  • Temperatura: solo puede estar en temperaturas cálidas. Lo mínimo debe ser 10° C.
  • Riego: riegos directo en la base, evitando mojar los tallos. Dejar secar el sustrato.
  • Abono: usar abono para plantas crasas el cual se aplicará en primavera y verano dos veces por mes./su_note]

El cactus muérdago es una planta que tiene la condición de crecer como colgante, manteniéndose sobre árboles de los que se apoya en su hábitat natural.

Sus tallos son alargados y verdes y son los que se consideran como hojas. Estos se distribuyen desde el centro hacia todas direcciones, dándole un aspecto desordenado pero bonito.

Si en casa no se tiene disponible un árbol del cual adherirlo, también se puede sembrar en maceta y controlar así sus cuidados.

Cuerno de alce

plantas epífitas cuerno de alce
sandid / Pixabay
  • Nombre científico: Platycerium Bifurcatum.
  • Nombre común: cuerno de alce, cuerno de ciervo, helecho australiano.
  • Altura: lo normal es que sea baja, pero puede llegar a 90 centímetros.
  • Necesidad de luz: alta, es un buen plan que reciba los primeros rayos del sol de la mañana de forma directa.
  • Temperatura: solo mantener en espacios que estén por encima de los 15° C.
  • Riego: por inmersión en un recipiente apropiado. No pulverizar las hojas en ningún momento.
  • Abono: fertilizar solo en primavera y verano en época de crecimiento.

El helecho cuerno de arce es una de las versiones más ornamentales de plantas epífitas porque desarrolla una estructura de hojas grandes y con bordes irregulares, como si se dibujara un cuerno de alce.

Crece sobre los troncos de los árboles que la hospedan o también entre las uniones de dos tallos, lo que ofrece un toque espectacular.

En todo caso, también acepta la siembra en maceta para trabajar dentro de casa, siempre y cuando se mantengan las condiciones idóneas para que esté saludable.

Helecho nido de pájaro

  • Nombre científico: Asplenium nidus.
    plantas epífitas helecho nido de pájaro
    EllenChan / Pixabay
  • Nombre común: helecho nido de pájaro, nido de ave, helecho nido.
  • Altura: entre 1 metro y 1 metro y medio.
  • Necesidad de luz: puede tolerar poca luz sin ningún problema.
  • Temperatura: acepta un rango amplio de temperatura que va desde los 3° C hasta los 25° C.
  • Riego: absorción del agua por el sustrato colocando la maceta sobre un plato. Rociar las hojas para mejorar la humedad.
  • Abono: cada 15 días en primavera y verano con un fertilizante diluido en el agua de riego.

El helecho nido de pájaro es una planta colgante de tipo epífita que tiene una gran resistencia, por lo que resulta ideal para quienes desean una planta de este tipo que exija pocos cuidados.

Sus hojas verdes brillantes son grandes y se abren desde el centro en distintas direcciones formando una especie de corona.

El secreto para que esté en óptimas condiciones es asegurarle un ambiente con alta humedad que es justo lo que obtiene en las selvas de su hábitat natural.

Cactus orquídea

  • Nombre científico: Epiphyllum x hybridus.
    plantas epífitas cactus orquídea
    Buntysmum / Pixabay
  • Nombre común: cactus orquídea, pluma santa teresa.
  • Altura: es posible que supere el medio metro según las condiciones de siembra.
  • Necesidad de luz: alta cuidando que no le lleguen los rayos del sol directamente.
  • Temperatura: hay que protegerla del frío invernal. El calor del verano es lo ideal.
  • Riego: frecuente, con pulverizaciones sobre la estructura de la planta y ambiente húmedo.
  • Abono: usar los abonos líquidos especiales para orquídeas en los meses que correspondan a la primavera y el verano.

Esta es una planta que se destaca sobre muchas otras por la enorme flor que regala y que emite un perfume exquisito cuando se abre, que muchas veces puede ser durante las noches.

La flor contienen numerosos pétalos en colores que son brillantes y atractivos, variando en dependencia al tipo que se tenga (muchos se consiguen híbridos).

En algunos casos la flor puede permanecer abierta por varios días regalando todo su esplendor a quien tenga la dicha de contarla entre sus más valiosos tesoros naturales.

Cactus de navidad

plantas epífitas cactus de navidad
nightowl / Pixabay
  • Nombre científico: Schlumbergera Truncata.
  • Nombre común: cactus de navidad, santa teresita, cactus de acción de gracias, cactus de pascua.
  • Altura: hasta 50 centímetros.
  • Necesidad de luz: media, puede estar en semisombra sin sol directo.
  • Temperatura: es una especie estricta en este aspecto y debe mantenerse en el rango de 10 a 25° C.
  • Riego: mantener el sustrato humedecido y rociar las hojas con agua para aumentar el nivel de humedad.
  • Abono: usar abono líquido para cactáceas y aplicarlo en los meses de verano y otoño.

El cactus de navidad es una de las versiones de plantas que causa más emoción porque se relaciona con esta época tan esperada del año.

Su valor ornamental más destacado se evidencia en el hecho de que la planta produce flores durante los días de invierno, cuando la mayoría de las otras plantas se dedican a reposar.

Esto deja un claro mensaje de que se trata de una planta perenne que, aunque le gusta la humedad, es intolerante a ambientes encharcados.

Tillandsias

  • Nombre científico: Tillandsia spp.
    plantas epífitas Tillandsia
    Foto-Rabe / Pixabay
  • Nombre común: tillandsias, plantas de aire, clavel del aire.
  • Altura: varían de 1 a 2 metros.
  • Necesidad de luz: puede tolerar la mediasombra y luz brillante.
  • Temperatura: mantener en un rango de temperatura que vaya de 10 a 30° C.
  • Riego: regular en verano y menos frecuente en invierno.
  • Abono: existe un abono específico para plantas aéreas que conviene aplicar diluido en el agua de riego.

Cuando se habla de plantas epífitas, las tillandsias ocupan una buena parte de la familia porque son las que mejor cumplen con estas características.

La tarea de abonado solo debe cumplirse en determinados escenarios, por ejemplo cuando se tiene en interiores, ya que en el exterior puede tomar los nutrientes del aire.

Estas plantas son muy similares en cuanto a su comportamiento con las orquídeas, por lo que sus cuidados son equiparables.

Aunque en su hábitat natural las plantas epífitas viven de forma obligatoria sobre otras plantas o rocas, por adaptación han logrado prosperar en macetas.

Esto conlleva a que muchos hogares puedan disfrutar hoy de su belleza en interiores o exteriores según donde se tengan.

Lo más importante en todo esto es asegurar que sus condiciones de vida se asemejen lo más posible a su lugar de origen, sobre todo en lo que tiene que ver con la humedad.

¿No tienes tierra? No hay problema

Las epífitas como la Tillandsia obtienen los nutrientes a través del polvo y los restos que quedan atrapados en sus tricomas (pelos). Otras, como el Asplenium (helechos nido de pájaro), obtienen los nutrientes del agua filtrada.

Los desechos, los excrementos de animales e incluso las hojas viejas filtran los nutrientes en el agua, como si se tratara de un té. Esta agua gotea por el árbol durante una tormenta y las raíces del Asplenium absorben el "té" de nutrientes a medida que corre por las raíces.

Algunas epífitas, siempre laboriosas, resuelven sus problemas de nutrición cultivando bacterias y hongos. En las raíces de varias orquídeas, por ejemplo, la planta cultiva hongos y bacterias simbióticos para fijar el nitrógeno del aire en aminoácidos. La orquídea toma entonces los aminoácidos de los hongos o cosecha las bacterias.

¿Has visto alguna vez hongos creciendo a lo largo de un árbol? Esos hongos toman los minerales de la corteza y la orquídea los aprovecha para obtener su dosis de oligoelementos, todo ello a cambio de azúcar: un buffet simbiótico. Sin embargo, otras epífitas, como varias especies de bromelias, pueden dar un paso más y convertirse en... carnívoras.

Aparte de cómo las epífitas adquieren sus nutrientes, necesitan entornos húmedos con lluvias frecuentes para vivir mejor. Sin suelo, las epífitas no tienen otra forma de adquirir agua que a través de la lluvia. El agua entra en contacto durante unos breves segundos y luego se escurre hacia el suelo. Junto con las lluvias frecuentes para mantenerlas húmedas, los entornos de alta humedad evitan que las epífitas se sequen. Sin embargo, hay una trampa. Aunque llueva mucho en estos entornos húmedos, el sol es fuerte y seca estas plantas bien y rápido. Por ello, muchas epífitas han desarrollado rasgos suculentos.

Por ejemplo:
Algunas orquídeas han desarrollado pseudobulbos (tallos engrosados por encima del suelo que parecen bulbos) para almacenar agua y poder sobrevivir a una exposición excesiva al sol tropical. Otras, como las bromelias, han desarrollado hojas gruesas y cerosas, y la fotosíntesis CAM, una forma alternativa de fotosíntesis en la que pueden cerrar sus poros durante el día para ahorrar agua.

Cuidados básicos de las epífitas

He aquí un breve resumen de lo que necesitan las epífitas y algunos consejos para mantenerlas sanas.

Luz solar

Prospera con luz brillante e indirecta, pero puede tolerar la luz directa brillante. Mantenga las plantas de aire más pequeñas fuera del sol intenso y directo. (Más información sobre los requisitos de luz aquí)

Agua

Sumergir semanalmente en un recipiente con agua a temperatura ambiente durante 15-30 minutos. Sacuda el exceso de agua después. (Más información sobre las necesidades de agua aquí)

Humedad

Lo ideal es una humedad alta.

Temperatura

18°C-30°C. No por debajo de 15°C.

Tamaño

Estas plantas tienden a variar de tamaño, pero crecen lentamente.

Problemas comunes

  • SÍNTOMA: Base blanda y oscurecida. CAUSA: Pudrición de la planta.
  • SÍNTOMA: Hojas rizadas o arrugadas. CAUSA: Baja humedad, poco riego.
  • SÍNTOMA: No está verde cuando se moja. CAUSA: Planta muerta.

Precauciones

No hay que preocuparse por las mascotas. La mayoría de las epífitas no son tóxicas. Pero lo mejor es siempre mantener las plantas de interior fuera del alcance de los niños pequeños y las mascotas. (Más información sobre la toxicidad de las plantas aquí)

 

 

 

Mi nombre es Ricardo Gómez.

Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.

En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.