El anturio es una planta originaria de las zonas tropicales y subtropicales de América Central y América del Sur. Pertenecen al género Anthurium el cual es sumamente extenso pues consta de cerca de 1500 especies, y cada año se encuentran nuevas.
Un gran número de especies son producidas de manera internacional como flores de ornato y plantas de maceta. Entre las más cultivadas se encuentra la Anthurium andreanum y la Anthurium scherzerianum.
Puede diferenciarse fácilmente de otras especies por su inflorescencia en forma de copa la cual puede florecer todo el tiempo.
- Nombre científico: Anthurium andreanum.
- Nombre común: Anturio, flor del flamenco, flor de cola.
- Altura: 1.5 metros.
- Necesidad de luz: Sombra.
- Temperatura: Climas cálidos y templados.
- Riego: Moderado.
- Abono: Fertilizante orgánico.
🌼 Para ver el contenido del artículo:
¿Qué características tiene el anturio?
Las raíces son fibrosas, carnosas y poco profundas. Su tallo es más grueso que las ramas laterales; tiene consistencia herbácea durante sus primeros años pero se vuelve semileñoso conforme crece. Sus hojas son anuales, de distribución alterna con forma de corazón, y se conectan con el tallo a través de peciolos largos.
Las numerosas y diminutas flores del anturio se agrupan en una inflorescencia con forma de espádice que está cubierta por una hoja grande llamada espata. Estas pueden tener colores muy vistosos y diversos como el rojo, naranja, rosado, blanco o bicolor.
Los frutos son pequeñas bayas de color amarillo o rojo que brotan del espádice. En su interior albergan un par de semillas pequeñas de color amarillo.
¿Cuándo sembrar el anturio?
¿Dónde plantar el anturio?
El anturio crece de forma silvestre, en entornos sombríos, con escasa circulación de aire y en condiciones de bosque tropical.
Para que la planta crezca debidamente, el entorno debe tener una temperatura de entre 26ºC a 30ºC, con humedad relativa al 80%.
Un aspecto indispensable para su cultivo es la luminosidad, la cual no debe exceder los 30 000 lux pues su crecimiento se reduce y nacen decoloraciones o quemaduras en las hojas. Por otro lado, la planta crecerá pobremente a baja exposición y la producción de flores será deficiente.
En general, se recomienda ubicarlos en lugares con un rango de sombra que vaya entre el 50% y el 90%. También puede sembrarse en lugares que estén protegidos por mallas de color negro o plateado, especialmente en días de mayor intensidad lumínica.
¿Cómo preparar la tierra?
El factor más importante para el cultivo del anturio es la proporción equilibrada entre aire y agua para que sus raíces encuentren el espacio suficiente para extenderse. Se debe propiciar la porosidad del suelo, la aireación, la retención de humedad y un buen drenaje.
Para el cultivo del anturio deberá emplearse sustratos de estructura granular, abundante contenido de nutrientes y materia orgánica, con pH entre 5 y 6. Generalmente estas condiciones se alcanzan por medio de suelos artificiales.
Un buen sustrato se integra de la siguiente forma:
- 2.5 partes de tierra franca.
- 1 parte de musgo o tripa de palma descompuesta.
- 1 parte de turba.
- 1 parte de arena de río.
- ¼ parte de carbonilla.
Se recomienda mezclar todos estos elementos de forma homogénea y tenerlo listo con 1 o 2 meses antes de su uso.
¿Cómo regamos el anturio?
¿Cada cuánto regamos el anturio?
Cuando el cultivo de anturio cuenta con sistema de riego por goteo, éste puede configurarse para aplicar de 1 a 2 litros por hora. Si se riega de manera manual, se recomienda regar ligeramente cada 2 o 3 días.
El asperjado deberá incrementarse durante los días o temporadas más calurosas, teniendo cuidado de no saturar el sustrato.
¿Cómo sembrar un anturio paso a paso?
La propagación de la planta de anturio puede realizarse por medio de semillas, por división, por esquejes y por cultivo in vitro. A continuación se comparten los pasos para cultivar por los métodos más sencillos.
Por hijuelos
La planta de anturio produce de uno a ocho hijuelos por año. Para poder trasplantarlos se debe esperar ocho meses, cuando el hijuelo produzca su primera flor. Dadas estas condiciones pueden seguirse los siguientes pasos:
- Desinfectar las raíces de la planta en una solución fungicida y bactericida para protegerla de enfermedades.
- Excavar un hoyo que tenga la profundidad necesaria para que las raíces no sobresalgan del sustrato, pero sin cubrir el ápice de crecimiento del tallo.
- Regar abundantemente
Por esquejes
- Seleccionar el tallo de una planta adulta y cortar un segmento de 5 o 7 centímetros de largo. Este tramo debe tener 5 nudos.
- Sumergir el segmento en una solución fungicida y bactericida para protegerla de enfermedades. También puede aplicarse una solución enraizadora para acelerar el crecimiento de raíces.
- Sembrar el esqueje en posición horizontal a poca profundidad para evitar el ahogamiento de las plántulas.
- Regar abundantemente y esperar de 40 a 60 días para trasplantar al lugar definitivo.
¿Qué cuidados necesita el anturio?
El anturio no tolera temperaturas menores a 15ºC y superiores a 30ºC. En el caso de la humedad relativa, ésta debe mantenerse en el rango ideal, si aumenta o disminuye puede provocar enfermedades.
Esta planta necesita elevadas cantidades de nutrientes durante el periodo de crecimiento, especialmente magnesio y calcio. Estos requerimientos pueden cubrirse con la fertilización orgánica cada 3 o 4 meses, o bien, con fertilización química cada 30 o 40 días.
¿Qué plagas y enfermedades afectan al anturio?
Entre las principales plagas que se han reportado en los cultivos del anturio son: ácaros (Tetranychus urticae), trips (Frankliniella occidentalis), pulgones (Myzus persicae, aphis gossypii), moscas blancas (Bemisia tabaci), así como caracoles y babosas.
Con respecto a las enfermedades, se reportan las originadas por: el hongo Colletotrichum gloesporoides Penz, los Phytophtora y Pythium splendens; la bacteriosis (Xanthomonas campestris), entre otras.
Referencias
- https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/64_3/PDF/Anturio.pdf
- https://pcientificas.ujat.mx/index.php/pcientificas/catalog/download/107/98/384-1?inline=1
- http://repositorio.unas.edu.pe/bitstream/handle/UNAS/958/T.FRS-129.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- https://www.redalyc.org/pdf/1932/193225911004.pdf
- https://www.anthura.nl/wp-content/uploads/2019/05/Manual-de-cultivo-Anturio-para-flor-cortada_ES.pdf
- http://www.bainet-editorial.com/archivos/libros/plantas-de-interior-promo.pdf
- https://es.wikipedia.org/wiki/Anthurium