- ¿Cuándo? Prácticamente durante todo el año. Preferiblemente en primavera u otoño.
- ¿Dónde? Se adapta muy bien tanto a mucha luz solar, como a sombra parcial. Aunque no lleva bien las altas temperaturas.
- ¿Tiempo de cosechar? Un mes después de su siembra.
- ¿Cómo preparamos la tierra? Removida, bien arada, que drene bien. A ser posible con abono orgánico, aunque no es necesario.
- ¿Cómo regamos? Ideal, con goteo.
- ¿Cada cuánto regamos? En verano a diario. Si se mantiene la tierra húmeda, pero sin encharcar, el rábano crece muy rápido.
- ¿Cómo sembramos? Ver aquí paso a paso.
- ¿Asociaciones favorables? Lechugas, espinacas y zanahorias.También son compatibles con acelgas, apios, berenjenas, guisantes, judías, patatas, pepinos, pimientos, puerros y tomates.
- ¿Asociaciones no favorables? Repollos, coliflores y brócoli.
- ¿Plagas y Enfermedades? Hormigas, babosas, caracoles, pulgones, mildiu y orugas.
El rábano se caracteriza por ser un cultivo rápido y sencillo .
Son poco exigentes en cuanto a nutrientes y muy resistentes.
Además, podemos considerar al rábano como una planta de rápido crecimiento.
Pueden consumirse de diversas maneras y combinarse con una gran variedad de guisados. Además, gracias a sus múltiples aportes a la salud, representan una opción nutritiva y deliciosa.
Aprende cómo cultivar tus propios rábanos con los siguientes pasos.
🌼 Para ver el contenido del artículo:
¿Cuándo se deben sembrar los rábanos?
El rábano puede sembrarse prácticamente durante todo el año, preferentemente en primavera y en otoño.
La cosecha suele darse al mes de la siembra.
¿Dónde cultivar rábanos?
Prefiere los climas templados y es necesario proteger el cultivo durante las temperaturas elevadas.
Los rábanos deberán plantarse en una zona de pleno sol o sombra parcial.
La temperatura óptima se encuentra entre 18 y 22 ºC.
¿Cada cuánto se deben regar?
La humedad debe ser regular, aunque el caudal no sea abundante. Debes mantener los arriates húmedos, más no empapados.
Si se riega frecuente y uniformemente , los rábanos crecen rápido.
Aunque hay que tener cuidado de regar en exceso, ya que de lo contrario, los tubérculos crecerán abultados y huecos.
Si se riegan poco, los tubérculos pueden crecer con una textura fibrosa. Si el rábano tarda en crecer adquiere un sabor a madera y muy picante.
¿Cómo preparamos la tierra?
Se adapta a cualquier tipo de suelo, aunque prefiere los suelos profundos, arcillosos y neutros. Es intolerante a la salinidad.
El ph debe óptimo oscila entre 5.5 y 6.8
¿Cuáles son las asociaciones más favorables de los rábanos?
Se asocian bien con lechugas, espinacas y zanahorias.
También son compatibles con acelgas, apios, berenjenas, guisantes, judías, patatas, pepinos, pimientos, puerros y tomates.
Son incompatibles con las hortalizas de su misma familia, tales como repollos, coliflores y brócoli.
Cómo sembrar rábanos paso a paso
- Limpia el terreno. Extrae malas hierbas y restos de cultivos anteriores y todo tipo de residuos para garantizar que tus rábanos reciban la cantidad de nutrientes adecuada.
- Todas las plantas deben ser extraídas desde la raíz para evitar que crezcan nuevamente.
- Prepara el terreno. Humedece el terreno antes de sembrar. Esto evitará que la semilla se desplace fácilmente
- Fertiliza el suelo. Esparce una capa de composta de aproximadamente 1 cm. La composta te ayudará a conservar la humedad y regular la temperatura. Si lo prefieres, también puedes aplicar una buena composición de turba y humus de lombriz.
- Introduce las semillas en el suelo. Crear surcos de 2 cm de profundidad, a 60 cm de distancia entre cada uno.
- Luego, planta 2 o 3 semillas a una profundidad de 1 cm y cúbrelas ligeramente.
- Entre cada agujero deberá mantenerse a una distancia de separación de 30 centímetros.
- Riega con frecuencia. Asegúrate de que la tierra se mantenga siempre húmeda, pero sin producir charcos.
- Selecciona la plántulas más sanas y fuertes. Las semillas germinarán aproximadamente a los 10 días.
- Si han germinado más de una semilla en cada agujero, conserva la más fuerte. Para hacerlo, no tires de la débil, pues puedes dañar las hojas. Una simple poda a nivel de suelo es suficiente.
- Después de aclarar, deberás estar atento al momento de la cosecha, que suele ser al mes, porque cuando se atrasa el rábano se agrieta y se amarga.
Cómo cosechar rábanos
Estarán listos para cosechar cuando sus raíces tengan 3 cm de diámetro.
Para cosecharlos, levanta toda la planta de la tierra con tu mano.
Lava bien los rábanos con agua, procurando que la tierra se desprenda por completo. Finalmente, almacénalos en un lugar oscuro y fresco hasta por 2 semanas.
Plagas y enfermedades comunes
Algunas de las plagas y enfermedades más comunes que afectan al rábano son:
Hormigas
Se llevan las semillas tras la siembra.
Para el control de las hormigas se puede probar con las capuchinas, el espliego y las hojas troceadas de laurel.
Caracoles y babosas
Los caracoles y las babosas pueden provocar importantes daños durante las primeras semanas tras la germinación.
Para combatirlas, se recomienda recolectarlos de manera manual.
Podemos prevenir la llegada de los caracoles sembrando nuestras plantas en sitios elevados y cultivando cerca todo tipo de hierbas aromáticas.
Implementa un sistema de riego por goteo.
Podemos también hacer barreras de serrín, ceniza o cáscaras de huevo.
Para engañarlos y evitar que lleguen a tus cultivos, puedes colocar por las noches un trapo empapado en leche o cerveza y ponerlo alrededor de las plantas.
Pulgones
Para combatirlos se puede aplicar jabón potásico en el envés de las plantas.
Si la plaga persiste o es muy abundante, también aplicaremos extracto de neem.
Orugas
Además de los agujeros que dejan sobre la superficie de los cultivos, las orugas también pueden originar la podredumbre del fruto y la hoja.
Así, si permanecen en el cultivo durante mucho tiempo los daños pueden ser irreversibles.
Para prevenir su aparición se recomienda mantener limpios los cultivos de malas hierbas y restos de cultivos anteriores.
Otra forma de prevención es colocar mallas alrededor de los cultivos, así como trampas de feromonas y trampas de luz.
Para controlarlas, podemos utilizar agua con jabón biodegradable y extracto de ajo y chile. Esta mezcla se aplica muy temprano por la mañana o por la tarde cuando las plantas ya no reciban los rayos del sol.
Mildiu
El mildiu se desarrolla en el interior de las hojas, en los tallos y en los frutos.
Para combatirlo se recomienda eliminar malas hierbas y restos de cultivo.
Así mismo, se debe evitar el exceso de humedad, ventilando el cultivo.
También se puede aplicar extracto de cola de caballo o azufre espolvoreado.
Para saber más, lee: Variedades de rábano.
MUCHÍSIMAS GRACIAS POR LA INFORMACIÓN ME SIRVIÓ DE MUCHO
Un placer Gladis!
ME PÁRESE MUY BIEN LA FORMA EN QUE EXPLICAN. ME GUSTARIA QUE SUBIERAN MAS INFORMACIÓN A LA PAGINA….
Nos alegramos que te haya ayudado Sonia. ¿Qué tipo de información necesitas?
Me sirvió de mucho porque es una tarea que me dejaron .👍🤗
Me sirvió de mucho porque es una tarea que me dejaron .👍🤗 Más adelante talvez les pida de alguna otra cosecha.
Increíble me sirvió de mucho grasias